miércoles, septiembre 3, 2025
  • banreservas institucional junio 2025

Capturan a "Otoniel" narcotraficante más buscado de Colombia

  • banreservas institucional junio 2025

Bogotá.- La captura de Dairo Antonio Úsuga, alias "Otoniel", principal cabecilla de la banda criminal más grande de Colombia, el Clan del Golfo, dedicada al narcotráfico y otras actividades ilegales, pone fin a una carrera delictiva en distintas organizaciones ilegales del país.

Durante años, alias "Otoniel" consiguió evadir al Ejército y a la Policía, que desarrollaron innumerables operaciones en la zona del Urabá (noroeste), pese a que el Gobierno colombiano ofrecía una recompensa de hasta 3.000 millones de pesos (casi 800.000 dólares) y el estadounidense, 5 millones de dólares.

El capo está desde 2013 en la "Lista Clinton" de EE.UU. junto a los más peligrosos narcotraficantes y blanqueadores de dinero en el mundo, y la banda que lideraba, también conocida como Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), cuenta con más de 3.000 integrantes, según organismos de inteligencia.

"Con este golpe a alias 'Otoniel' en la Operación Osiris se marca el final del Clan del Golfo y a todos los que han pertenecido a esta estructura criminal el mensaje es claro y contundente: o se someten a la Justicia de inmediato o les caerá todo el peso de la ley", dijo el presidente colombiano, Iván Duque, al confirmar la captura.

Según el Gobierno, el Clan del Golfo es responsable del envío de toneladas de cocaína a Estados Unidos, así como de montar una red criminal dedicada a cobrar extorsiones a empresarios y comerciantes en la región de Urabá, fronteriza con Panamá, y en la costa Atlántica principalmente.

UNA VIDA EN LA ILEGALIDAD

"Otoniel" comenzó en la ilegalidad en las filas del Ejército Popular de Liberación (EPL), una guerrilla maoísta fundada en 1967 y de la que aún queda un pequeño reducto, según la base de datos especializada en crimen y narcotráfico Insight Crime.

Del EPL se desvinculó en 1991, tras la firma de un acuerdo paz de ese grupo con el Gobierno colombiano, pero su tránsito a la vida en sociedad duró poco.

Úsuga ingresó a las filas paramilitares poco después, primero en las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU), que finalmente se agruparon en las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), donde trabajó bajo las órdenes de uno de sus jefes más conocidos, Daniel Rendón Herrera, alias "Don Mario", encargado de lavar activos y pagar extorsiones.

La desmovilización de las AUC en 2006 no fue de su agrado, así que cuando capturaron a Don Mario en 2009, él y su hermano, Juan de Dios Úsuga, alias "Giovanni", formaron "Los Urabeños", otro de los nombres con los que se conoció a las AGC o al Clan del Golfo.

Con su influencia, su experiencia en lavado de dinero y financiación y las redes del narcotráfico que quedaron huérfanas de las AUC, consiguieron expandir su imperio desde el noroeste del país a muchas otras regiones donde aún hoy siguen disputándose corredores del narcotráfico o cosechas de cultivos con otros grupos armados como las disidencias de las FARC o el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

LA OFENSIVA AGAMENÓN

Al Clan del Golfo se le atribuyen numerosos crímenes de líderes sociales y jóvenes y es el culpable en gran medida de los masivos desplazamientos y confinamientos impuestos a comunidades —sobre todo de indígenas y afrodescendientes— en el Chocó y otras zonas del Pacífico.

En esas zonas, este grupo ha impuesto su ley, amedrentado a esta población, desfavorecida y dejada de lado por el Estado, con el cobro de extorsiones y se ha lucrado también de la minería ilegal y otros negocios ilícitos, usando una ubicación geoestratégica de lujo, con salida a dos océanos y la puerta de entrada a Centroamérica.

Para acabar con su imperio, el Ejército y la Policía lanzaron en 2015 la Operación Agamenón, con miles de efectivos, que durante más de 6 años peinó el Urabá y acosó a sus más cercanos aliados, acciones durante las cuales consiguió incautar más de 400 toneladas de cocaína.

En los últimos meses, el jefe del Clan del Golfo estaba ubicado en una zona rural del departamento de Antioquia rodeado de miembros de seguridad y médicos que le controlaban sus problemas de tensión y diabetes, según la Policía.

En los últimos meses el Gobierno había anunciado las bajas de algunos de sus aliados más próximos: su primo Harlinson Úsuga Úsuga, alias "Orejas", fue extraditado a EE.UU. en marzo, mientras que ese mismo mes también se detuvo a su hermana, Nini Jhoana Úsuga, alias "La Negra", jefa de finanzas de la banda.

Un mes antes era "neutralizado" Nelson Darío Hurtado Simanca, alias "Marihuano", quien se consideraba el número 2 de la banda y era la mano derecha de Úsuga. 

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Detienen mujeres que seducían, drogaban y robaban a hombres en España

Internacional.- Las autoridades de Colombia, con el apoyo de la Policía de España, detuvieron en Bogotá y en el municipio de Anapoima (centro) a tres mujeres solicitadas en extradición por el país europeo por seducir, drogar y robar a hombres en Madrid y Barcelona, informó la Policía de la nación andina. Las detenidas son Ana […]

Investigan el hallazgo de un cuerpo dentro de un contenedor de donaciones en California

Los Ángeles (EE.UU.) - La Policía en California investiga este miércoles el hallazgo de un cuerpo humano dentro de un contenedor de donaciones, dejado frente a una tienda dedicada a recolectar y vender las dádivas de la comunidad. El hallazgo ocurrió la mañana del martes en el área de entrega de una tienda de donaciones […]

Gobierno de Trump ordena a Harvard entregar documentos sobre estudiantes extranjeros

Nueva York.- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ordenó este miércoles a la Universidad de Harvard entregarle documentos sobre sus estudiantes extranjeros mediante un requerimiento administrativo, alegando que se ha negado a hacerlo de manera voluntaria. En una nueva escalada en la pugna entre el Gobierno de Donald Trump y las universidades, […]

EE.UU. alcanza, con 1.288 casos en 2025, récord de contagios de sarampión en 33 años

Los Ángeles (EE.UU.).- Estados Unidos ha registrado 1.288 casos de sarampión en lo que va de 2025, lo que supone la cifra más alta de contagios en el país en 33 años, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicados este miércoles. Los contagios se han reportado en […]

La ola de calor en Corea del Sur deja 7 fallecidos y 1.200 hospitalizados

Seúl.- La ola de calor que afecta a Corea del Sur ha dejado a más de 1.200 pacientes atendidos en servicios de urgencias y 7 fallecidos por patologías relacionadas con las altas temperaturas, según informó este miércoles la Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea (KDCA, por sus siglas en inglés). […]

"Vi un muro gigante de agua": testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas

El sonido de un rayo despertó a Christian Fell a las 3 de la mañana. Había viajado a Hunt, un pueblo en el sur de Texas, para pasar el festivo del 4 de julio con sus abuelos y se quedó en una casa de la familia, a orillas del río Guadalupe. Al ponerse de pie […]
  • altices banner 300x250 junio 2025