Puerto Rico.- Los trámites previo al inicio de la construcción del cable eléctrico submarino entre Puerto Rico y la República Dominicana, avanzarán más rápido sin necesidad de una declaración de impacto ambiental (DIA), una determinación del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE, en inglés) que pudiera recortar hasta 18 meses el tiempo para comenzar la obra.
Así lo estimó según el periódico de Puerto Rico "El Nuevo Día", Rafael Vélez Domínguez, presidente de Caribbean Transmission Development Company (CTDC), empresa proponente del proyecto.
De acuerdo a los datos, el Departamento de Energía, según la empresa proponente, determinó que se puede otorgar el permiso presidencial con una evaluación ambiental, en vez de una declaración de impacto
Vélez Domínguez, también líder de la Asociación de Industriales, destacó que la determinación permite a CTDC mantener el cronograma que tendría al cable en servicio para 2031.
Te puede interesar: Presentan proyecto de cable eléctrico submarino entre RD y Puerto Rico
El inicio de la construcción está pautada por 2027 con una inversión estimada US$1,200 millones para la instalación del cable y alrededor de US$1,000 millones, para la generación de electricidad.
El director del proyecto apuntó que el cable submarino irá desde la costa este de República Dominicana y entrará a Puerto Rico por el lado de la ciudad de Mayagüez.