sábado, agosto 16, 2025
  • aplicación banner 970x90

Crece la preocupación por el aumento del turismo en la Antártida, según experto

  • banreservas institucional junio 2025

La presión del aumento del turismo en la Antártida, sobre todo de gran poder adquisitivo, preocupa a las partes del Tratado Antártico y las ONG que trabajan por la conservación de uno de los "últimos espacios naturales, vírgenes y vulnerables" del planeta, explica en entrevista con EFE Ricardo Roura, consultor de la Coalición Antártica y del Océano Austral (ASOC).

Roura señala, además, que tras la pandemia se ha producido "un ascenso del número de turistas que llega entre octubre y marzo a la Antártida", alcanzando los 124.000 visitantes en 2024, cifra que "podría aumentar en los próximos años".

La Coalición Antártica y del Océano Austral (ASOC, por sus siglas en inglés) es una alianza de organizaciones no gubernamentales (ONG) ambientales, fundada en 1978, que trabaja para proteger la Antártida y el Océano Austral.

Regular el turismo

El auge del turismo fue uno de los temas que se trataron en la 46ª reunión consultiva del Tratado Antártico celebrada en la India en mayo de 2024, en la que representantes de más de 56 países plantearon "la gestión sostenible de la Antártida", los impactos de la actividad humana y la crisis climática sobre el continente blanco.

La Antártida es un continente sin propietarios, según establece el Tratado Antártico de 1959, que designa al mismo como un territorio dedicado "a la paz y la ciencia", donde no se permite la exploración de recursos naturales, recuerda Roura, quien añade, que, no obstante, "el tratado está bajo presión, porque hay miembros con visiones muy definidas sobre ciertos temas".

Sin embargo, el consultor considera que "el tratado funciona bien", y, desde hace unos dos o tres años, las partes consultivas, con la participación de ASOC en las negociaciones, están desarrollando un "marco regulatorio del turismo en la Antártida, para regularlo más de lo que se regula ahora, que es bastante poco".

El turismo ha tenido "una trayectoria creciente impresionante y muy rápida que continúa creciendo, mutando y expandiéndose", dice, por el surgimiento de nuevas formas de llegar, nuevos medios de transporte o nuevas actividades que se realizan y, si bien "hay ciertos requisitos para los operadores turísticos, no se limita de forma importante las actividades, los espacios donde ir o cómo hacer ciertas cosas".

A la Antártida, señala Roura, llegan miles de personas en cruceros de 500 personas que pueden descender a algunas zonas; barcos de 1.000 o más pasajeros que solo pueden dar vueltas y vueltas por el continente helado, o "turistas de gran poder adquisitivo que llegan en aeronaves privadas y aterrizan en una pista de hielo".

El turismo de gran poder adquisitivo tiene una "profunda huella ecológica", subraya, por las emisiones de vuelos privados, que les permiten ahorrar cuatro días de crucero, dos de ida y dos de vuelta, que los pasan en la Antártida, "aumentando la presión" por la contaminación de aguas residuales o la invasión de los hábitats naturales.

Pesca de krill en la misma zona

Una presión que aumenta por la presencia de "una gran flota de barcos asiáticos que pesca krill casi todo el año desplazándose en la península Antártica hacia la zona donde llegan los turistas, y aunque no coinciden en el tiempo sí en la misma zona".

No obstante, dice, "este año la distribución del hielo marino bloqueó el paso de los barcos" que se vieron obligados a desplazarse donde se encontraban los turistas, "lo que remarca la cantidad de actividades que se cometen en esa zona antártica, donde habitan pingüinos que ven invadidos sus hábitats".

Te puede interesar: El iceberg más grande del mundo encalla en aguas poco profundas cerca de Georgia del Sur

Si bien el Protocolo de Madrid recoge medidas para minimizar los impactos ambientales y proteger la biodiversidad, el experto denuncia que hay aspectos como la presencia de microplásticos generados principalmente por la industria pesquera o el tratamiento de aguas residuales que no se tratan.

Por ello, explica Roura, desde ASOC, recomiendan, entre otras medidas, incrementar la creación de áreas marinas protegidas (AMP) para llegar el 30 % de territorios terrestres, marinos y de litorales protegidos, de acuerdo al Tratado Kunming Montreal de Biodiversidad; limitar las zonas de visita o adoptar medidas de protección de la Antártida. 

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Detienen mujeres que seducían, drogaban y robaban a hombres en España

Internacional.- Las autoridades de Colombia, con el apoyo de la Policía de España, detuvieron en Bogotá y en el municipio de Anapoima (centro) a tres mujeres solicitadas en extradición por el país europeo por seducir, drogar y robar a hombres en Madrid y Barcelona, informó la Policía de la nación andina. Las detenidas son Ana […]

Investigan el hallazgo de un cuerpo dentro de un contenedor de donaciones en California

Los Ángeles (EE.UU.) - La Policía en California investiga este miércoles el hallazgo de un cuerpo humano dentro de un contenedor de donaciones, dejado frente a una tienda dedicada a recolectar y vender las dádivas de la comunidad. El hallazgo ocurrió la mañana del martes en el área de entrega de una tienda de donaciones […]

Gobierno de Trump ordena a Harvard entregar documentos sobre estudiantes extranjeros

Nueva York.- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ordenó este miércoles a la Universidad de Harvard entregarle documentos sobre sus estudiantes extranjeros mediante un requerimiento administrativo, alegando que se ha negado a hacerlo de manera voluntaria. En una nueva escalada en la pugna entre el Gobierno de Donald Trump y las universidades, […]

EE.UU. alcanza, con 1.288 casos en 2025, récord de contagios de sarampión en 33 años

Los Ángeles (EE.UU.).- Estados Unidos ha registrado 1.288 casos de sarampión en lo que va de 2025, lo que supone la cifra más alta de contagios en el país en 33 años, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicados este miércoles. Los contagios se han reportado en […]

La ola de calor en Corea del Sur deja 7 fallecidos y 1.200 hospitalizados

Seúl.- La ola de calor que afecta a Corea del Sur ha dejado a más de 1.200 pacientes atendidos en servicios de urgencias y 7 fallecidos por patologías relacionadas con las altas temperaturas, según informó este miércoles la Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea (KDCA, por sus siglas en inglés). […]

"Vi un muro gigante de agua": testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas

El sonido de un rayo despertó a Christian Fell a las 3 de la mañana. Había viajado a Hunt, un pueblo en el sur de Texas, para pasar el festivo del 4 de julio con sus abuelos y se quedó en una casa de la familia, a orillas del río Guadalupe. Al ponerse de pie […]
  • altices banner 300x250 junio 2025