lunes, septiembre 15, 2025
  • aplicación banner 970x90

Inmigrantes de Nueva York sufren un choque cultural con la comida

  • aplicación - banner 728x90

"No la sazonan como hacemos en nuestro país", afirma una inmigrante.

Nueva York.- Los miles de inmigrantes latinos llegados a Nueva York desde el pasado verano se enfrentan a un sinfín de retos entre los que se encuentra también el alimentario, y no son pocos los que se esconden para cocinar clandestinamente en los albergues platillos que les recuerden a sus propios países.

 Y aunque están agradecidos con la ayuda que reciben de las autoridades, las quejas de comidas "sin sabor", "frías", "con grasa", "crudas" o hasta "dañadas" son un clamor.

La prohibición de cocinar, por motivos de seguridad, en los albergues y hoteles que les paga la ciudad ha dificultado aún más un problema que se plantea tres veces al día.

Muchos acuden a despensas de iglesias o de diversas ONG para obtener alimentos con los que cocinan en los refugios, asumiendo el riesgo de ser descubiertos, o a veces piden prestada la cocina de amigos o familiares.

"Mucha gente cocina en secreto, tratando de que la seguridad (en los hoteles) no se entere. Yo a veces cocino para mí y mi hijo en una ollita (eléctrica)", cuenta una ecuatoriana llegada hace tres meses y que guarda su ollita escondida ante eventuales registros.

"La comida fue para mí un choque cultural muy grande", afirma la mujer, que se aloja en el hotel ROW, en la octava avenida entre las calles 45 y 46 en Manhattan, decomisado por las autoridades para convertirlo en un refugio a solo unos pasos de Times Square.

MONTAÑAS DE ALIMENTO EN LA BASURA

Recientemente, el diario sensacionalista New York Post -no precisamente amigo de los inmigrantes- publicó una foto tomada por un empleado del hotel: en ella aparecía una enorme bolsa de basura llena de bandejas de alimentos provistos a los emigrantes que estaban prácticamente sin abrir.

"Hay días buenos y días malos, pero por lo general no nos gusta"  porque "no la sazonan como hacemos en nuestro país", señala la mujer, que dice haber perdido varios kilos.

Otros inmigrantes denunciaron que las comidas están "muy condimentadas o todo mezclado, lo dulce con lo salado", y que "a veces lo separamos y comemos" porque no tienen alternativa.

Para el desayuno y almuerzo reciben pan, galletas, jugos, frutas, agua, ensaladas y en las tardes carnes, pollo, pasta o arroz. Se parece, por decir algo, a la comida de un avion.

LA IGLESIA LOS ENTIENDE

El sacerdote luterano y activista Fabián Arias, de la iglesia San Pedro en Manhattan, acude al menos tres veces a la semana con ropa y alimentos como sopas enlatadas, cereales y leche, que lleva a los hoteles de inmigrantes para que puedan tener alternativas.

Dice que recibe quejas "todo el tiempo" por las comidas y considera que es "un descuido" de la ciudad porque "han dado alimentos en mal estado y con fechas vencidas".

El sacerdote también distribuye alimentos donados como cebollas, papas, frutas y vegetales en un reparto que hace en el barrio de Queens, donde acuden inmigrantes como la peruana "María" (nombre ficticio), que llegó hace seis meses, a quien una amiga le permite cocinar en su casa algunos días porque la comida del albergue en que está en El Bronx "no sabe a nada".

"María" prepara comida para varios días, la que guarda en la nevera que tiene en su dormitorio del albergue y calienta en el microondas para alimentar a sus hijos y esposo.

Te puede interesar: Declaran culpables a constructores chinos por muerte de dominicano tras derrumbe en Brooklyn

Algunos dicen que las cosas han comenzado a cambiar: Ligia y Ericson, que también han vivido en hoteles donde la comida que les daban acababa en la basura, cuentan que en las últimas dos semanas les están llegando alimentos calientes que pueden comer.

 "La gente exrañaba el arrocito, el espagueti, la habichuelita", comenta Ericson y asegura que la comida ha mejorado "bastante".

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Detienen mujeres que seducían, drogaban y robaban a hombres en España

Internacional.- Las autoridades de Colombia, con el apoyo de la Policía de España, detuvieron en Bogotá y en el municipio de Anapoima (centro) a tres mujeres solicitadas en extradición por el país europeo por seducir, drogar y robar a hombres en Madrid y Barcelona, informó la Policía de la nación andina. Las detenidas son Ana […]

Investigan el hallazgo de un cuerpo dentro de un contenedor de donaciones en California

Los Ángeles (EE.UU.) - La Policía en California investiga este miércoles el hallazgo de un cuerpo humano dentro de un contenedor de donaciones, dejado frente a una tienda dedicada a recolectar y vender las dádivas de la comunidad. El hallazgo ocurrió la mañana del martes en el área de entrega de una tienda de donaciones […]

Gobierno de Trump ordena a Harvard entregar documentos sobre estudiantes extranjeros

Nueva York.- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ordenó este miércoles a la Universidad de Harvard entregarle documentos sobre sus estudiantes extranjeros mediante un requerimiento administrativo, alegando que se ha negado a hacerlo de manera voluntaria. En una nueva escalada en la pugna entre el Gobierno de Donald Trump y las universidades, […]

EE.UU. alcanza, con 1.288 casos en 2025, récord de contagios de sarampión en 33 años

Los Ángeles (EE.UU.).- Estados Unidos ha registrado 1.288 casos de sarampión en lo que va de 2025, lo que supone la cifra más alta de contagios en el país en 33 años, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicados este miércoles. Los contagios se han reportado en […]

La ola de calor en Corea del Sur deja 7 fallecidos y 1.200 hospitalizados

Seúl.- La ola de calor que afecta a Corea del Sur ha dejado a más de 1.200 pacientes atendidos en servicios de urgencias y 7 fallecidos por patologías relacionadas con las altas temperaturas, según informó este miércoles la Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea (KDCA, por sus siglas en inglés). […]

"Vi un muro gigante de agua": testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas

El sonido de un rayo despertó a Christian Fell a las 3 de la mañana. Había viajado a Hunt, un pueblo en el sur de Texas, para pasar el festivo del 4 de julio con sus abuelos y se quedó en una casa de la familia, a orillas del río Guadalupe. Al ponerse de pie […]
  • altices banner 300x250 junio 2025