sábado, agosto 23, 2025
  • banreservas institucional junio 2025

Historia del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)

  • banreservas institucional junio 2025

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tiene sus orígenes en el año 1854, cuando se creó la Secretaría de Estado de Guerra, Marina y Obras Públicas. Sin embargo, esta entidad fue suprimida a finales de ese mismo año debido a una reforma constitucional. No fue hasta 1887 cuando resurge bajo el nombre de Ministerio de Fomento y Obras Públicas.

Evolución y cambios estructurales del Ministerio de Obras Públicas

En 1905, se aprobó un reglamento que estableció las funciones de la Dirección General de Obras Públicas, bajo el Ministerio de Fomento y Obras Públicas. Con algunas modificaciones a lo largo del tiempo, esta estructura funcional se ha mantenido vigente hasta la actualidad.

En 1934, con la promulgación de la Ley 786 de Secretarías de Estado, la institución pasó a llamarse Secretaría de Estado de Comunicaciones y Obras Públicas. Esta entidad asumía responsabilidades en:

  • Inspección de servicios de correos, telecomunicaciones y radiotelecomunicaciones.
  • Construcción, reparación y mantenimiento de caminos, puentes y carreteras.
  • Regularización del tránsito y mejora de la infraestructura vial.
  • Desarrollo de acueductos, drenajes y obras hidráulicas.
  • Construcción y mantenimiento de edificios públicos, ferrocarriles, cárceles y faros.
  • Conservación de edificios históricos y ornato de la ciudad capital.

En 1945, se expandieron sus funciones, incluyendo diseño de obras, control de materiales, mantenimiento de equipos, inspección de carreteras y administración de acueductos y alcantarillados.

En 1959, la entidad adoptó el nombre de Secretaría de Estado de Obras Públicas y Comunicaciones (SEOPC), y se creó la Dirección General de Edificaciones. Luego, en 1966, se estableció la Dirección General de Tránsito Terrestre.

Modernización y reestructuraciones en el MOPC

Entre las décadas de 1960 y 1980, se realizaron diversas modificaciones en la estructura del organismo, dando paso a nuevas direcciones como:

  • Dirección General de Correos y Telecomunicaciones (posteriormente fusionada).
  • Dirección General de Carreteras y Caminos Vecinales.
  • Dirección de Mantenimiento Vial y Planificación de Inversiones.

En la década de 1990, las funciones de correos y telecomunicaciones se separaron, dando origen al Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) y al Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL). Además, se creó la Dirección General de Control, Mantenimiento y Supervisión del Sistema de Peajes Nacionales.

Creación del MOPC y su papel actual

El 8 de febrero de 2010, en cumplimiento con el mandato de la nueva Constitución, el Poder Ejecutivo emitió el Decreto 56-10, estableciendo el cambio de denominación de la Secretaría de Estado de Obras Públicas y Comunicaciones (SEOPC) al actual MOPC.

A pesar de las numerosas reformas y modernizaciones, el MOPC sigue desempeñando un papel clave en el desarrollo de infraestructura, movilidad y servicios públicos en la República Dominicana, asegurando la conectividad y bienestar de la población a través de la mejora continua de las vías y edificaciones nacionales.

Estructura del MOPC

Como los demás Ministerios de la República Dominicana, el MOPC se organiza en diversos viceministerios:

  • Viceministerio de Regulación Técnica
  • Viceministerio de Infraestructura Vial
  • Viceministerio de Supervisión y Fiscalización
  • Viceministerio de Coordinación Regional

Instituciones adscritas al MOPC

El MOPC cuenta con diversas instituciones dependientes que cumplen funciones específicas:

INTRANT

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte (INTRANT), creado en 2017, es la entidad responsable de la movilidad, el transporte terrestre, el tránsito y la seguridad vial. Sustituyó a la Dirección General de Tránsito Terrestre creada en 1967. Entre sus funciones se encuentran la planificación del transporte público, la regulación del transporte de carga, la emisión de permisos de conducción, campañas de seguridad vial y la gestión de registros nacionales de conductores y accidentes. Además, coordina la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) junto con el Ministerio de Interior y Policía.

ONAMET

La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), creada en 1954, es el organismo encargado de las informaciones meteorológicas. Desde 2005, está dirigida por la ingeniera Gloria Ceballos, la primera mujer en ocupar este cargo. ONAMET opera estaciones meteorológicas en todos los aeropuertos del país.

INPOSDOM

El Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM), fundado en 1985, maneja la correspondencia y paquetería a nivel nacional e internacional.

Departamento Aeroportuario

El Departamento Aeroportuario, creado en 1978, supervisa el funcionamiento de aeropuertos comerciales y privados, además de administrar aeródromos estatales.

Otras instituciones

Con la creación del Ministerio de Vivienda y Edificaciones en 2021, el MOPC perdió varias dependencias, incluyendo la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, el Instituto Nacional de la Vivienda, el Departamento de Edificaciones de Obras Públicas y el Instituto Nacional de Auxilios y Viviendas.

Página web: https://www.mopc.gob.do/

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

4 de julio: el día que República Dominicana se quedó sin presidente tras suicidio de Antonio Guzmán

Cada 4 de julio se conmemora el fallecimiento del 59º presidente de República Dominicana, Silvestre Antonio Guzmán Fernández. Guzmán Fernández, fue uno de los líderes políticos más influyentes del siglo XX, nació el 12 de febrero de 1911 en La Vega. Se dedicó a la agronomía, fue un empresario y político que marcó un hito […]

4 DE JULIO: Historia de la Independencia de Estados Unidos

Cada 4 de julio, Estados Unidos celebra su independencia del Reino Unido, un hito histórico que marcó el inicio de una nueva era en América y sentó las bases de una república democrática. Pero ¿cómo se gestó esta separación que cambió el rumbo del mundo occidental? El proceso hacia la independencia de Estados Unidos fue […]

INDOMET: Historia y funciones del Instituto Dominicano de Meteorología

El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) es el organismo oficial responsable de emitir pronósticos del tiempo, alertas y estudios climáticos en la República Dominicana. A través de su historia, ha evolucionado desde simples estaciones de observación hasta convertirse en una entidad científica clave para la seguridad y el desarrollo nacional. Inicios de la meteorología en […]

Milagros Ortiz Bosch: primera mujer vicepresidenta de República Dominicana y defensora de la transparencia

Milagros María Ortiz Bosch, conocida solo como Milagros Ortiz Bosch, nació el 23 de agosto de 1936 en Santo Domingo, es una destacada abogada, política, empresaria y educadora dominicana, reconocida como la primera mujer en ocupar la vicepresidencia de la República Dominicana, cargo que desempeñó entre 2000 y 2004 junto al presidente Hipólito Mejía. Su […]

Mayor General Eduardo Alberto Then: el exdirector de la Policía Nacional Dominicana del 2021 al 2023

Eduardo Alberto Then, nacido el 25 de octubre de 1959 en San Francisco de Macorís, es un reconocido oficial retirado de la Policía Nacional de la República Dominicana. Se desempeñó como director general de la Policía Nacional entre 2021 y 2023, liderando importantes procesos de reforma institucional en un contexto de presión social por mejorar […]
  • altices banner 300x250 junio 2025