La Refinería Dominicana de Petróleo S.A. (Refidomsa) ha sido, desde su fundación, un eje fundamental en la seguridad energética y el desarrollo económico de la República Dominicana. Con 52 años de operación ininterrumpida, esta empresa estatal ha evolucionado más allá de la simple refinación de crudo, convirtiéndose en un modelo de gestión pública moderna, sostenida por una estrategia de expansión, renovación tecnológica y visión de futuro.
Historia de la Refinería Dominicana de Petróleo
Refidomsa fue constituida el 7 de noviembre de 1969, tras un acuerdo entre el Estado dominicano y la Royal Dutch Shell, e inaugurada oficialmente el 24 de febrero de 1973 en Haina, San Cristóbal. Desde sus inicios, operó bajo el modelo hydroskimming, con una capacidad instalada de refinación de 34,000 barriles diarios de crudo.
Este hito representó un avance significativo en la capacidad del país para administrar sus recursos energéticos, reduciendo la dependencia de productos derivados importados y fomentando la autosuficiencia.
Reconfiguración accionaria: de sociedad mixta a empresa estatal
En 2010, el Estado dominicano vendió el 49 % de las acciones a Venezuela por US$133.43 millones, como parte del acuerdo Petrocaribe. En agosto de 2021, el gobierno dominicano recuperó la totalidad de las acciones por US$88.13 millones, con la aprobación de la OFAC de EE.UU., consolidando a Refidomsa como una empresa 100 % estatal.
Hitos recientes: logros del 2024
Durante su 52 aniversario, Refidomsa destacó una serie de logros que han redefinido su posición en el mercado energético:
- Inauguración de cuatro esferas de almacenamiento de GLP, incrementando la capacidad de 140 mil a 380 mil barriles, lo que representa hasta 40 días de cobertura nacional.
- Inversión de US$91 millones en esas esferas, la mayor en la historia de la empresa, construidas en 30 meses bajo estándares internacionales (código ASME).
- Centro Tecnológico José Francisco Peña Gómez en Haina, con inversión de RD$227.6 millones, orientado al desarrollo formativo de talento técnico nacional.
- Calificación AA+ otorgada por Fitch Ratings, reflejo de su estabilidad financiera y credibilidad institucional.
- Casi 1.8 millones de horas trabajadas sin incidentes graves ni paradas de planta desde octubre de 2023, en muestra de eficiencia operativa.
Reestructuración gerencial: nueva etapa de liderazgo
En el marco de su primer año como presidente del Consejo de Administración, el doctor Leonardo Aguilera anunció en 2024 una serie de cambios gerenciales clave para fortalecer la visión estratégica y ampliar la presencia de Refidomsa en nuevos mercados.
Entre las designaciones más destacadas:
- Yamily López fue nombrada gerente general, en sustitución de Néstor Rodríguez, quien se retiró tras 45 años de servicio continuo.
- Ramón Artilez, designado como subgerente general.
- César Bautista, nuevo gerente de Comercialización y Suministro.
- William Lockward, coordinador de Inteligencia de Negocios.
- Ariel Ureña, asumió como coordinador de Mantenimiento.
- Franklin Morrison, como encargado de Desarrollo Profesional y Acciones Formativas, impulsando la transformación del sistema de capacitación interna.
Aguilera explicó que estas designaciones responden a la necesidad de hacer a la empresa más competitiva y preparada para la conquista de nuevos nichos de mercado, como el AC-30, un derivado del petróleo clave en la industria de asfaltado, del que Refidomsa había estado marginada inexplicablemente.
Además, se creó un enlace institucional con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para agilizar proyectos conjuntos y asegurar una vinculación operativa más efectiva entre ambas entidades.
Fortalecimiento de la comunicación institucional
Como parte de esta nueva etapa, el presidente del Consejo también designó a dos figuras clave para liderar la comunicación estratégica de Refidomsa:
- Nelson Encarnación fue nombrado director de Comunicaciones, con más de 30 años de experiencia periodística, habiendo dirigido medios como CDN, Noticiario Popular y el semanario La República, además de ser editor en El Nacional y El Caribe.
- Héctor Romero, asumió como subdirector y coordinador de contenidos, aportando una visión moderna e innovadora, con experiencia en medios digitales y estrategias multimedia.
Estas designaciones forman parte de una estrategia de proyección institucional que busca mejorar el relacionamiento con medios, líderes de opinión, influencers y sectores estratégicos, para consolidar una imagen sólida, coherente y alineada con los valores de la empresa.
Compromiso con la transparencia: gestión de bienes incautados
En un hecho sin precedentes, Refidomsa asumió, a través de un acuerdo con Incabide, la gestión temporal de tres estaciones de servicio incautadas durante la “Operación Falcón”. Estas, ubicadas en Miches, fueron transferidas legalmente para su administración bajo la Ley 60-23, en una acción que refuerza el compromiso de la empresa con la transparencia, la justicia y el uso eficiente de bienes públicos.
Infraestructura complementaria
Refidomsa también ha impulsado proyectos logísticos y de infraestructura, como:
- Mejoras en la terminal de gas de Puerto Viejo (Azua)
- Ampliación del puerto de Nizao
- Construcción de un nuevo oleoducto desde Haina
- Optimización de la terminal marítima en Haina Occidental, en alianza con Itabo
Estructura operativa
La refinería opera bajo una estructura técnica y funcional compuesta por:
- Gerencia General
- Subgerencia General
- Gerencia de Operaciones y Servicios Técnicos
- Gerencia de Mantenimiento y Parada de Planta
- Gerencia de Comercialización y Suministro
- Gerencia de Finanzas
- Gerencia de Administración y Logística
- Gerencia de Seguridad
- Gerencia Legal
- Dirección de Comunicaciones
- Unidad de Desarrollo Profesional
- Coordinación de Inteligencia de Negocios
Una visión clara: energía para el futuro
Con más del 60 % de participación en el mercado de hidrocarburos y siendo una de las principales fuentes de recaudación fiscal del Estado, Refidomsa se proyecta hacia un futuro centrado en:
- Innovación tecnológica
- Expansión comercial
- Sostenibilidad energética
- Formación del capital humano
- Transparencia institucional
En palabras del doctor Leonardo Aguilera:
“Refidomsa no es solo una refinería; es una institución que transforma la energía en progreso. Cada logro, cada obra, cada alianza, está guiada por el compromiso de garantizar un futuro más fuerte, justo y competitivo para todos los dominicanos”.
Ficha Institucional: Refidomsa
Nombre completo:
Refinería Dominicana de Petróleo, S.A. (Refidomsa)
Tipo de entidad:
Empresa estatal de capital 100 % público
Fundación:
7 de noviembre de 1969
Inicio de operaciones:
24 de febrero de 1973
Dirección:
Carretera Sánchez Km 18, Refinería Dominicana de Petróleo,
Haina, San Cristóbal, República Dominicana
Teléfono:
+1 (809) 472-9999
Correo electrónico institucional:
info@refidomsa.com
Sitio web oficial:
https://refidomsa.com
Capacidad de refinación:
34,000 barriles diarios de crudo (modelo hydroskimming)
Capacidad de almacenamiento de GLP (2024):
380,000 barriles (equivalente a 40 días de consumo nacional)
Cobertura de mercado:
Más del 60 % del mercado de hidrocarburos en República Dominicana
Calificación crediticia:
AA+ (Fitch Ratings, 2024)
Presidente del Consejo de Administración:
Dr. Leonardo Aguilera Batista
Gerente General:
Yamily López
Número aproximado de empleados:
Más de 700 (técnicos, operativos y administrativos)
Logros destacados (2023–2024):
- Inauguración de 4 nuevas esferas de GLP con inversión de US$91 millones
- Apertura del Centro Tecnológico José Francisco Peña Gómez
- Más de 1.7 millones de horas sin incidentes graves ni paradas de planta
- Administración de estaciones incautadas en la Operación Falcón
- Reestructuración gerencial y fortalecimiento comunicacional
Equipo directivo y áreas clave:
- Subgerente General: Ramón Artilez
- Gerente de Comercialización: César Bautista
- Coordinador de Inteligencia de Negocios: William Lockward
- Coordinador de Mantenimiento: Ariel Ureña
- Encargado de Desarrollo Profesional: Franklin Morrison
- Director de Comunicaciones: Nelson Encarnación
- Subdirector de Comunicaciones: Héctor Romero