• aplicación banner 970x90

Biografía de Huchi Lora, un ícono del periodismo dominicano 

  • banreservas institucional junio 2025

Santo Domingo.- Luis Eduardo Lora Iglesias, mejor conocido como Huchi Lora, ha sido una de las figuras más emblemáticas del periodismo en la República Dominicana, con una trayectoria de más de 50 años. En la actualidad se encuentra retirado parcialmente.

A lo largo de su carrera, Huchi Lora ha desempeñado múltiples roles dentro del periodismo y la comunicación. Ha sido reportero, caricaturista, columnista, director de periódicos y conductor de programas de televisión y radio.

Su columna, Tintero dejó una huella imborrable en el periodismo dominicano. Además, dirigió los diarios El Día y Ya, este último con dos sedes: una en Santiago bajo su dirección y otra en Santo Domingo con Juan José Ayuso al frente.

En televisión, Lora trabajó junto a grandes figuras como Freddy Beras Goico y Yaqui Núñez del Risco, participando en la producción de programas de gran impacto. También incursionó en la música y la cinematografía, componiendo décimas y canciones, así como dirigiendo documentales.

Un periodismo independiente y comprometido

Lora se ha caracterizado por su independencia y honestidad. Siempre ha defendido la verdad sin importar las consecuencias, manteniéndose firme en su compromiso con la sociedad.

Su retiro parcial obedece a recomendaciones médicas, un cambio que su familia, especialmente su esposa Betty Echavarría, valora positivamente. El sacrificio de madrugar diariamente durante tantos años ha sido un reto, y este nuevo capítulo le permitirá continuar su labor periodística de manera más flexible.

Legado de Huchi Lora

Además de su trabajo en medios, Huchi Lora ha sido productor y director de documentales como Antes de que se Vayan, sobre el merengue típico, y Tatico Siempre, sobre el legendario acordeonista Tatico Henríquez. También escribió el guion de la película El Teniente Amado, basada en la vida de Amado García Guerrero, uno de los principales conspiradores en el ajusticiamiento del dictador Rafael Leónidas Trujillo.

En la música, Huchi Lora ha sido autor y compositor de merengues interpretados por grandes artistas como Johnny Ventura, Celia Cruz, Víctor Víctor, Armando Manzanero, Andy Montañez, Daniela Romo, Wilfrido Vargas y Sergio Vargas. Entre sus composiciones más populares se encuentran El Olor de la Lluvia, ¿Pitaste? y De la Loma al Mar.

La influencia y enseñanza de Huchi Lora seguirán inspirando a nuevas generaciones de comunicadores. Su incansable búsqueda de la verdad y su verticalidad seguirán siendo una referencia para el periodismo dominicano.

Sin duda, Huchi Lora un maestro del periodismo. Su voz y su visión crítica seguirán presentes, manteniéndose como una de las figuras más influyentes de la comunicación en la República Dominicana.

Esta misma Semana con Huchi y Diana Lora

"Esta Misma Semana con Huchi y Diana Lora" fue un programa de análisis y debate que se transmitió en la televisión dominicana, destacándose por su enfoque crítico y profundidad en el tratamiento de temas de interés nacional e internacional.

Conducido por el veterano periodista Huchi Lora y su hija, la también periodista Diana Lora, este espacio se convirtió en una referencia del periodismo televisivo en el país.

"Esta Misma Semana", abordó a lo largo de su emisión temas políticos, económicos, sociales y culturales con una perspectiva objetiva e independiente. Los conductores (Huchi Lora y su hija), presentaban entrevistas con expertos, reportajes de investigación y comentarios que buscaban informar y generar conciencia en la audiencia.

Premio Nacional de Periodismo 2016

En el año 2016, Huchi Lora fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo, el máximo reconocimiento que otorga la República Dominicana a los profesionales de la comunicación.

Este premio, concedido por el Ministerio de Educación y el Colegio Dominicano de Periodistas, destacó la trayectoria impecable de Lora, su compromiso con la verdad y su valioso aporte al periodismo nacional.

Con más de cinco décadas de ejercicio periodístico, Lora se ha consolidado como un referente de ética, independencia y calidad informativa.

Al recibir el reconocimiento, expresó su gratitud y reafirmó su compromiso con la libertad de prensa y la defensa de los derechos ciudadanos, valores que han definido su carrera en los medios de comunicación.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

4 de julio: el día que República Dominicana se quedó sin presidente tras suicidio de Antonio Guzmán

Cada 4 de julio se conmemora el fallecimiento del 59º presidente de República Dominicana, Silvestre Antonio Guzmán Fernández. Guzmán Fernández, fue uno de los líderes políticos más influyentes del siglo XX, nació el 12 de febrero de 1911 en La Vega. Se dedicó a la agronomía, fue un empresario y político que marcó un hito […]

4 DE JULIO: Historia de la Independencia de Estados Unidos

Cada 4 de julio, Estados Unidos celebra su independencia del Reino Unido, un hito histórico que marcó el inicio de una nueva era en América y sentó las bases de una república democrática. Pero ¿cómo se gestó esta separación que cambió el rumbo del mundo occidental? El proceso hacia la independencia de Estados Unidos fue […]

INDOMET: Historia y funciones del Instituto Dominicano de Meteorología

El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) es el organismo oficial responsable de emitir pronósticos del tiempo, alertas y estudios climáticos en la República Dominicana. A través de su historia, ha evolucionado desde simples estaciones de observación hasta convertirse en una entidad científica clave para la seguridad y el desarrollo nacional. Inicios de la meteorología en […]

Milagros Ortiz Bosch: primera mujer vicepresidenta de República Dominicana y defensora de la transparencia

Milagros María Ortiz Bosch, conocida solo como Milagros Ortiz Bosch, nació el 23 de agosto de 1936 en Santo Domingo, es una destacada abogada, política, empresaria y educadora dominicana, reconocida como la primera mujer en ocupar la vicepresidencia de la República Dominicana, cargo que desempeñó entre 2000 y 2004 junto al presidente Hipólito Mejía. Su […]

Mayor General Eduardo Alberto Then: el exdirector de la Policía Nacional Dominicana del 2021 al 2023

Eduardo Alberto Then, nacido el 25 de octubre de 1959 en San Francisco de Macorís, es un reconocido oficial retirado de la Policía Nacional de la República Dominicana. Se desempeñó como director general de la Policía Nacional entre 2021 y 2023, liderando importantes procesos de reforma institucional en un contexto de presión social por mejorar […]
  • altices banner 300x250 junio 2025