• banreservas institucional junio 2025

Hay más de 8 millones de votantes, 55 % en 5 provincias y en su mayoría mujeres y jóvenes

  • aplicación - banner 728x90

Santo Domingo.- El último análisis del padrón electoral para las elecciones generales de 2024 arrojó cifras significativas, con más de 8 millones de votantes registrados. Según un estudio del Observatorio Político Dominicano (OPD) difundido, un 55,52 % de este electorado se concentra en cinco provincias clave del país. Sin embargo, lo más destacado es la composición demográfica de este cuerpo electoral, donde las mujeres y los jóvenes destacan.

El informe detalla que, al momento del corte el 10 de julio de 2023, el padrón electoral contaba con 8,081,991 electores, un 7.33 % más que en 2020. Dentro de esta cifra, se observa una ligera mayoría de mujeres, con 4,144,995 frente a 3,936,996 hombres, lo que supone una diferencia de 207,999 electores. Además, llama la atención que el rango de edad predominante entre ambos géneros se sitúa entre los 18 y 40 años, representando el 47.55 % del total.

Leer más: Presidente JCE asegura montaje de elecciones avanza de forma «satisfactoria»

La distribución geográfica del censo electoral también revela patrones interesantes. Según el informe, cinco provincias concentran más de la mitad del electorado nacional. Estas provincias son Santo Domingo, Distrito Nacional, Santiago, San Cristóbal y La Vega, que en conjunto representan el 55,52 % del total de votantes.

Este estudio, elaborado por la Unidad de Partidos Políticos y Sistemas Electorales del OPD-Funglode, no solo se limita a ofrecer datos demográficos, sino que también aborda otros aspectos relevantes para el proceso electoral. Temas como la cuota de género, tope de gastos, plazos de campaña, transfuguismo, voto penitenciario o voto en el exterior son analizados en detalle, considerándolos "controvertidos" en el contexto político actual.

En cuanto al desarrollo del proceso electoral, se anticipa que este estará marcado por el voto y escrutinio manual, la digitalización, escaneo y transmisión de los resultados electorales. Asimismo, se espera la implementación nuevamente del voto penitenciario, el ensanchamiento del voto en el exterior, el voto preferencial a nivel municipal y unas campañas con los mismos plazos y topes de gastos que en ocasiones anteriores.

El calendario electoral dominicano arranca el 18 de febrero con las elecciones municipales, seguidas el 19 de mayo por las congresuales y presidenciales. En caso de requerirse una segunda vuelta, esta se llevará a cabo el 30 de junio, marcando así un periodo crucial en la vida política del país.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

”Eran mujeres tranquilas”: comunidad consternada por doble feminicidio en María Auxiliadora

Santo Domingo.- Conmocionado, en silencio y todavía sin respuestas, así se mantiene el sector María Auxiliadora, luego del asesinato de Elania Galarza, de 35 años, y su madre, Beatriz Reyes, de 65, a manos de un capitán del Ejército, quien posteriormente fue hallado sin vida. Las víctimas eran conocidas en el barrio como mujeres tranquilas, […]

Diputados aprueban en segunda lectura modificaciones a la Ley de Contrataciones Públicas

Santo Domingo.- La Cámara de Diputados aprobó este miércoles, en segunda lectura, el proyecto de ley que modifica el régimen de Compras y Contrataciones Públicas del país, una iniciativa que busca modernizar el sistema y fortalecer los mecanismos de transparencia en la gestión del Estado. La pieza legislativa pasa ahora al Senado de la República […]

Envían a prisión a mujer que planificó atraco que causó la muerte de su pareja en Santiago

Santiago.- La jueza de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago, Yaritza Cabal, dictó tres meses de prisión preventiva como medida de coerción contra mujer fue acusada de planificar un asalto contra su pareja sentimental que murió días después producto de un golpe en la cabeza que les causó uno de los […]

Defensa Civil fortalece su capacidad operativa en 12 provincias con apoyo de Arabia Saudita

Santo Domingo, R.D. – La Defensa Civil Dominicana entregó este martes nuevos equipos y herramientas de rescate a doce provincias del país, como parte del cierre del proyecto “Mejoramiento de las Capacidades Operativas en Provincias Declaradas en Estado de Emergencia por el Huracán Fiona”, con financiamiento del Reino de Arabia Saudita. La iniciativa benefició a […]

Denuncian impacto al hábitat de tortugas por operaciones del Hotel Sirenis en Uvero Alto

Uvero Alto.- Organizaciones comunitarias y residentes de la zona han expresado su preocupación por presuntas afectaciones al ecosistema costero de Uvero Alto, específicamente en áreas utilizadas por tortugas marinas para anidar. Las denuncias señalan al Hotel Sirenis y al Grupo Hotelero Matute como responsables de estas acciones. De acuerdo con los reportes, se ha utilizado […]
  • altices banner 300x250 junio 2025