viernes, agosto 22, 2025
  • banreservas institucional junio 2025

Falsificación de cigarros, principal reto de la industria tabacalera dominicana

  • aplicación - banner 728x90

República Dominicana, además de contar con una economía diversificada, que entrelaza sectores como la manufactura, el comercio y el turismo, cuenta con productos insignias que navegan, incluso, entre esas tres industrias. Un claro ejemplo es el cigarro elaborado con tabaco dominicano, que como marca país, internacionaliza la nación, a la vez que genera ingresos fiscales y empleos.

Entre 2012 y 2023, la exportación del tabaco representó el 8.48% del total de las mercancías locales comercialización en el exterior. No por menos, tanto la plata como el resultado final, fueron declarados patrimonio cultural de República Dominicana mediante la Ley 341-22, dado que el cigarro dominicano llega a 142 países, aunque el principal destino es Estados Unidos.

Te puede interesar: TuCasaRD afianza su compromiso con la diáspora; estuvo presente en Feria Inmobiliaria Banreservas en EE.UU.

“Es una muestra clara del impacto del sector en nuestra economía y, por supuesto, en nuestras tradiciones”, señala Mario E. Pujols, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

Solo en 2022, los ingresos del tabaco dominicano representaron más de US$1,107 millones, una cifra que supera los US$8,336 millones en una década. Su calidad, sin embargo, aunque le ha valido un reconocimiento internacional y peso en la economía local, ha llamado la atención del comercio ilícito, el verdadero reto luego de alcanzar “fama” y “prestigio”.

En 2023, de acuerdo con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) se decomisaron 27,989,433 unidades de tabaco y sus derivados. Desde el Instituto del Tabaco (Intabaco), la Asociación de Productores de Cigarros (Procigar), la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores) o la AIRD se encuentran trabajando en un código QR para la certificación de la calidad de los cigarros dominicanos y evitar el comercio ilegal.

Hendrik Kelner, presidente de Procigar, afirma que, aunque en el país no hay contrabando, sí hay falsificación. Fue justamente esta problemática la que provocó que, entre finales de la década de los noventa y principio del 2000, República Dominicana, a pesar de estar bien posicionada, presenciara una caída acelerada de las ventas y producción.

“Muchas fábricas pequeñas empezaron a usar tabaco fresco, de mala calidad, a hacer cigarros sin saber, eso dañó la industria”, sostiene Carlos Fernández, propietario de la fábrica Continental Cigars. Esta realidad se vuelve especialmente un problema en el sector turístico, donde se comercializa en tiendas.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

¡Atención productores! Agricultura prohíbe el cultivo de más 10 productos para erradicar la mosca blanca

Sábana Yegua, Azua.- El Ministerio de Agricultura, a través del Departamento de Sanidad Vegetal y el programa Manejo Integrado de Plagas (MIP) disponen el inicio de la veda de los productos hospederos de la mosca blanca y tripidos a fin de garantizar cultivos sanos en esta zona, luego que culmine el plazo de prohibición. Con […]

Medio Ambiente y PNUD lanzan proyecto BIOFIN para el financiar proyectos de biodiversidad

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el proyecto Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), con el objetivo de fortalecer la inversión pública y privada en la protección de la biodiversidad de República Dominicana. BIOFIN busca cerrar la brecha financiera para la implementación […]

Precio del euro miércoles 9 de julio de 2025 en República Dominicana

Santo Domingo.- Este miércoles 9 de julio de 2025, el euro mantiene su tendencia estable por encima de los RD$72.00 para la venta en la mayoría de las entidades bancarias de República Dominicana, mientras la compra ronda entre RD$68.63, según las tasas oficiales publicadas por los principales bancos del país. La cotización de la moneda europea se ha mantenido relativamente firme en comparación […]

Precio del dólar en República Dominicana hoy miércoles 9 de julio 2025

Santo Domingo.-  Este miércoles 9 de julio de 2025, el dólar en República Dominicana mantiene una cotización oficial de RD$59.91 para la compra y RD$60.38 para la venta, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este valor establece la referencia del mercado cambiario nacional, aunque la tasa puede variar dependiendo del banco o casa de cambio. A continuación, presentamos el panorama completo de […]

Banco Central tiene poco oro como activo refugio pese al país ser un gran productor

Contrario a la tendencia de muchos bancos centrales en el mundo desde hace varios años, de comprar cada vez más oro para tenerlo como activo refugio, el Banco Central de la República Dominicana se mantiene con una cantidad mínima que equivaldría a 0.47 toneladas, la cual no varía hace décadas. Al cierre de 2024, el […]
  • altices banner 300x250 junio 2025