• aplicación banner 970x90

Persisten las prácticas violentas de crianza en República Dominicana, según Unicef

  • banreservas institucional junio 2025

Santo Domingo.- En la República Dominicana persisten las prácticas violentas de crianza y una parte importante de los niños en el país tiene escaso acceso al juego, afirmó este miércoles el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) que, sin embargo, destacó una disminución del trabajo infantil en este país.

El más reciente Análisis de la Situación de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes ante las Violencias en República Dominicana (2024), citado por Unicef en un comunicado, revela que 6 de cada 10 niños (63.5 %) de entre 1 y 14 años han sido sometidos a métodos violentos de disciplina en sus hogares, como castigos físicos o humillaciones verbales.

Este patrón es igualmente frecuente en zonas urbanas y rurales, sin diferencias por sexo.

También puedes leer: 1 de cada 10 niños en el mundo enfrentará algún trastorno psicológico, según Unicef

Además, el informe muestra un aumento del 50 % en la tasa de maltrato físico reportado por el sistema de salud pública en menores de 10 años.

En la franja de edad de 5 a 9 años, los casos pasaron de 30 a 45 por cada 100,000 habitantes entre 2021 y 2022.

En el marco del Día Internacional del Juego, que se celebra el 11 de junio, Unicef relanzó el Mes de la Crianza bajo el lema "Criar a los Padres", con la consigna "Elige jugar–Todos los días", promoviendo el juego como un derecho fundamental y una herramienta para la crianza sin violencia.

"No se trata solo de corregir comportamientos infantiles, sino de transformar el entorno emocional en el que los niños crecen. Cuidar sin violencia comienza por cuidar también a quienes cuidan", expresó Anyoli Sanabria, representante adjunta de Unicef en el país.

 En 2024, casi 138 millones de niños y niñas en el mundo estaban sometidos al trabajo infantil, y unos 54 millones realizaban labores peligrosas que ponían en riesgo su salud, seguridad y desarrollo, según las más recientes estimaciones de Unicef y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En el plano local, los resultados de la encuesta Enhogar-MICS 2019 muestran que el trabajo infantil se redujo del 6.7 % en 2014 al 3.8 % en 2019.

El trabajo insalubre y peligroso es más frecuente en niños (8.4 %), especialmente en áreas rurales, de acuerdo con la información.

Entre 2016 y 2022, se registraron 3,412 casos de niños, niñas y adolescentes en situación de calle o víctimas de las peores formas de trabajo infantil.

El año más crítico fue 2019, con 1,685 casos, mientras que en 2021 y 2022 se evidenció una estabilización, aunque los retos persisten.

Con motivo del Día Internacional del Juego, Unicef llamó a romper los ciclos generacionales de violencia e impulsar modelos de crianza basados en el afecto, el juego, la guía respetuosa y la protección emocional.

"La crianza positiva no significa ausencia de límites, sino presencia consciente de afecto, respeto y orientación. Cada madre y padre debe saber que puede educar sin miedo, sin gritos y sin golpes", agregó Sanabria.

El juego, más allá de su dimensión lúdica, es fundamental para el desarrollo físico, emocional, cognitivo y social de la niñez, fomentado la empatía, la cooperación, la autorregulación emocional y la resolución pacífica de conflictos.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Tiffany Padilla narra su experiencia migratoria en su libro "Una Chica Sola en New York"

Santo Domingo.- La autora dominicana Tiffany Padilla presenta su primera novela "Una Chica Sola en New York", una obra basada en hechos reales que retrata con honestidad el impacto emocional de la migración, la ansiedad y el proceso de reconstrucción personal lejos del país de origen. Con tan solo 20 años, Tiffany Padilla emigró sola […]

Partners Ogilvy brilló en Cannes con su campaña “Night Signals” para Chevrolet

La agencia publicitaria dominicana llevó la creatividad local al podio global. Cannes, Francia.- La agencia publicitaria dominicana Partners Ogilvy se alzó con dos codiciados “Leones de Plata” y logró posicionar tres piezas entre los finalistas en la 72.ª edición del Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions, celebrado recientemente en el emblemático Palais des Festivals. La […]

Comunicador Rafael Padilla pide a Luis Abinader priorizar la salud mental en RD

Santo Domingo.- El comunicador, locutor y periodista Rafael Padilla hizo un llamado enfático al presidente Luis Abinader y a las autoridades del sector salud para que se le otorgue mayor atención a la salud mental en el país. La petición surge tras el trágico incidente en el que un joven se lanzó del cuarto piso […]

Las tortugas, un prometedor modelo para estudiar la longevidad y prevenir el cáncer

Las tortugas raramente enferman por cáncer, debido a los mecanismos biológicos únicos que les protegen a pesar de su gran tamaño y de su longevidad, por lo que los científicos han señalado que pueden ser modelos muy útiles y prometedores para estudiar el envejecimiento saludable y la resistencia al cáncer en humanos. Un nuevo estudio, […]
  • altices banner 300x250 junio 2025