• aplicación banner 970x90

Nuevo ensayo clínico demuestra mejor tolerancia a un fármaco contra el cáncer de mama

  • aplicación - banner 728x90

Washington.- La tolerancia al tratamiento con uno de los principales fármacos contra el cáncer de mama metastásico HER2-negativo mejora al adelantarse a los efectos secundarios que suele provocar y suministrar medicamentos contra sus daños colaterales antes de que tengan lugar, según demuestra un ensayo presentado este domingo.

El estudio, bautizado PRIMED e impulsado por la compañía hispano-estadounidense de investigación clínica oncológica MEDSIR, fue difundido en Chicago (EE.UU.) durante el Congreso Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés) y se centró en cómo minimizar las secuelas del sacituzumab govitecan, que se comercializa bajo el nombre de Trodelvy.

En concreto, la diarrea y una bajada de las defensas (neutropenia), una situación que experimentan gran cantidad de pacientes.

Dos ensayos anteriores al de MEDSIR -TROPICS022 y ASCENT1- reflejaron que los casos de diarrea llegaban al 56,7 % y al 59,3 %, mientras que la escasez de los glóbulos blancos neutrófilos anotaba una incidencia del 70,1 % y del 63,2 %, respectivamente.

El estudio liderado por el doctor Javier Cortés, director del International Breast Cancer Center y cofundador de MEDSIR, apostó por añadir a los dos primeros ciclos de sacituzumab govitecan una combinación de factores estimulantes de granulocitos con loperamida para abordar precisamente esos efectos.

Mejoras significativas

El ensayo se efectuó en 50 pacientes en España entre febrero y septiembre de 2023 y consiguió mejoras significativas: la incidencia de neutropenia se situó en el 28 % y la de diarrea, en el 34 %.

A su vez, logró que hubiera menos necesidad de reducir la dosis de sacituzumab govitecan y registró menos interrupciones del tratamiento.

No hubo ningún cese de la terapia, frente a porcentajes del 5 % en ASCENT1 y del 6 % en TROPICS022, mientras que la necesidad de modificar la dosis bajó al 30 % y la de reducirla al 14 %, frente a porcentajes comparables que en los otros dos estudios rondaron el 60 % en el primer caso y entre el 20 % y el 30 % en el segundo.

"Si tú vas bajando la dosis esto puede impactar la eficacia en fármaco. Cuando optimizas los efectos secundarios y reduces la toxicidad haces que haya más pacientes a los que ibas a reducir la dosis y ya no tienes que reducirla. Por lo tanto, puede implicar que se mantenga de forma óptima su eficacia", explica a EFE Cortés.

Según la Asociación de Cáncer de Mama Metastásico, un 30 % de los 33.000 nuevos casos de tumor de mama que se detectan cada año acabarán en metástasis.

Alrededor del 80 % de las mujeres diagnosticadas lo superan, pero para el 20 % restante los tratamientos no son efectivos, por lo que este tipo de avances contribuyen tanto a mejorar su calidad de vida como las posibilidades de que la terapia funcione.

PRIMED es solo uno de los 13 estudios que, asociado con la red de hospitales privados más grande en Latinoamérica (Oncoclínicas & Co), MEDSIR ha presentado en esta edición del congreso ASCO, el principal del sector, que se inició el viernes y congregará hasta el martes a unos 60.000 profesionales.

Uno de ellos comparó resultados de la tomografía por emisión de positrones con la resonancia magnética para evaluar si esta última se podría emplear como alternativa y determinó que para observar la evolución de la respuesta al tratamiento sí es una posibilidad cuando la primera opción no está disponible.

Según afirma el propio centro de investigación, que tiene sedes en Barcelona y Nueva Jersey (EE.UU.) y se fundó en 2012, su presencia en ese foro le supone "un hito científico y un reconocimiento a la investigación clínica independiente centrada en pacientes con limitadas opciones terapéuticas".

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Tiffany Padilla narra su experiencia migratoria en su libro "Una Chica Sola en New York"

Santo Domingo.- La autora dominicana Tiffany Padilla presenta su primera novela "Una Chica Sola en New York", una obra basada en hechos reales que retrata con honestidad el impacto emocional de la migración, la ansiedad y el proceso de reconstrucción personal lejos del país de origen. Con tan solo 20 años, Tiffany Padilla emigró sola […]

Partners Ogilvy brilló en Cannes con su campaña “Night Signals” para Chevrolet

La agencia publicitaria dominicana llevó la creatividad local al podio global. Cannes, Francia.- La agencia publicitaria dominicana Partners Ogilvy se alzó con dos codiciados “Leones de Plata” y logró posicionar tres piezas entre los finalistas en la 72.ª edición del Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions, celebrado recientemente en el emblemático Palais des Festivals. La […]

Comunicador Rafael Padilla pide a Luis Abinader priorizar la salud mental en RD

Santo Domingo.- El comunicador, locutor y periodista Rafael Padilla hizo un llamado enfático al presidente Luis Abinader y a las autoridades del sector salud para que se le otorgue mayor atención a la salud mental en el país. La petición surge tras el trágico incidente en el que un joven se lanzó del cuarto piso […]

Las tortugas, un prometedor modelo para estudiar la longevidad y prevenir el cáncer

Las tortugas raramente enferman por cáncer, debido a los mecanismos biológicos únicos que les protegen a pesar de su gran tamaño y de su longevidad, por lo que los científicos han señalado que pueden ser modelos muy útiles y prometedores para estudiar el envejecimiento saludable y la resistencia al cáncer en humanos. Un nuevo estudio, […]
  • altices banner 300x250 junio 2025