miércoles, agosto 27, 2025
  • aplicación banner 970x90

Marco Polo murió hace 700 años: Venecia honra al mercante que acercó Oriente

  • aplicación - banner 728x90

Roma.- El 8 de enero del 1324, hace hoy exactamente 700 años, moría Marco Polo, el mercader que acercó Asia a Europa y que todo este año será recordado con un rico programa en su ciudad, Venecia, para ahondar en unas hazañas a medio camino del mito.

Su alcalde, Luigi Brugnaro, recordó este lunes a este viajero, escritor, embajador y mercader de la antigua República de Venecia que "con sus acciones creó un puente hacia Oriente".

"Este será un año rico de iniciativas, eventos, muestras, actividades en las escuelas, seminarios y encuentros para homenajear a una gran figura de nuestra historia", destacó el regidor.

El Teatro La Fenice dedicará al explorador una ópera que se estrenará el 21 de abril y la Universidad Ca Foscari convocará un simposio sobre su figura, dos de los actos más significativos del 700 aniversario.

El libro de las maravillas, un "bestseller"

Marco Polo nació en el 1254 en la Serenísima República aunque el lugar exacto es todavía fuente de dudas y hay quien lo sitúa en la isla de Korcula, en el Adriático, hoy perteneciente a Croacia pero por aquel entonces bajo dominio veneciano.

El comerciante, entre otras cosas, dejó como legado "Il Milione" o "Libro de las maravillas", una recopilación de crónicas de sus viajes por el Extremo Oriente que supuso todo un 'bestseller' para los exploradores de los siglos venideros.

Su narración, mezcla de su experiencia e imaginación, se enmarca entre los años 1271 y 1295, periodo en el que este viajero alcanzó lugares aún desconocidos para la mayoría de sus contemporáneos, llegando incluso a trabajar para el emperador mongol Kublai Kan.

Familia de comerciantes

Marco Polo pertenecía a una familia de comerciantes: su padre Nicolò y su tío, Matteo, se enriquecieron con las importaciones desde Constantinopla, hasta que en torno al año 1260 llegaron a Crimea para abrir nuevas rutas a Oriente, según la enciclopedia Treccani.

Fue así como llegaron a la corte del Gran Kan de los mongoles, cuyo imperio se extendía desde China al Volga.

En su segunda expedición asiática, los hermanos llevaron consigo al joven Marco Polo, que pudo ver con sus propios ojos pueblos, tradiciones, costumbres y productos prácticamente desconocidos para la gran parte de aquella Europa medieval.

Más tarde, el comerciante volvería solo y sirvió al Gran Kan durante casi dos décadas, hasta que en torno al año 1294 regresó a una Venecia enfrascada en su segunda guerra con otra potencia mediterránea, Génova.

Marco Polo fue apresado por los genoveses en una batalla naval en aguas del Adriático y después encarcelado. La tradición dice que fue en este periodo de reclusión cuando el veneciano dictó sus recuerdos asiáticos a un compañero de celda, Rustichello da Pisa. Así nació "Il Milione".

Un aceite "que arde"

Marco Polo describió, por ejemplo, el petróleo, cuando a su paso por Armenia habló de un aceite "no bueno para comer, pero que arde", así como animales exóticos, piedras preciosas, palacios, frutas, alimentos o preciadas especias ignotas (no la pasta, como le atribuye la leyenda, pues ya se elaboraba en los molinos italianos).

Más allá de que su contenido sea más o menos verosímil, algo aún cuestionado por los historiadores, el "Libro de las Maravillas" gozó desde el inicio de un gran éxito, convirtiéndose en el documento de referencia de todo viajero que se preciara y traduciéndose a un sinfín de lenguas y dialectos europeos.

Lo que, a su vez, ensanchó lo que actualmente se conoce como Ruta de la Seda, las vías comerciales y culturales entre Occidente y Oriente.

Basta pensar que Cristóbal Colón poseía el libro de Marco Polo cuando, casi dos siglos después, emprendió para la Corona castellana la búsqueda de una nueva ruta a Las Indias, solo que en 1492 se topó con el desconocido continente americano.

El viajero regresó a Venecia hacia el año 1300, casándose con una noble llamada Donata, con quien tuvo tres hijas (Fantina, Bellela y Moreta), hasta que en el año 1324 murió con 70 años y su cuerpo fue sepultado en el monasterio veneciano de San Lorenzo. 

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Tiffany Padilla narra su experiencia migratoria en su libro "Una Chica Sola en New York"

Santo Domingo.- La autora dominicana Tiffany Padilla presenta su primera novela "Una Chica Sola en New York", una obra basada en hechos reales que retrata con honestidad el impacto emocional de la migración, la ansiedad y el proceso de reconstrucción personal lejos del país de origen. Con tan solo 20 años, Tiffany Padilla emigró sola […]

Partners Ogilvy brilló en Cannes con su campaña “Night Signals” para Chevrolet

La agencia publicitaria dominicana llevó la creatividad local al podio global. Cannes, Francia.- La agencia publicitaria dominicana Partners Ogilvy se alzó con dos codiciados “Leones de Plata” y logró posicionar tres piezas entre los finalistas en la 72.ª edición del Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions, celebrado recientemente en el emblemático Palais des Festivals. La […]

Comunicador Rafael Padilla pide a Luis Abinader priorizar la salud mental en RD

Santo Domingo.- El comunicador, locutor y periodista Rafael Padilla hizo un llamado enfático al presidente Luis Abinader y a las autoridades del sector salud para que se le otorgue mayor atención a la salud mental en el país. La petición surge tras el trágico incidente en el que un joven se lanzó del cuarto piso […]

Las tortugas, un prometedor modelo para estudiar la longevidad y prevenir el cáncer

Las tortugas raramente enferman por cáncer, debido a los mecanismos biológicos únicos que les protegen a pesar de su gran tamaño y de su longevidad, por lo que los científicos han señalado que pueden ser modelos muy útiles y prometedores para estudiar el envejecimiento saludable y la resistencia al cáncer en humanos. Un nuevo estudio, […]
  • altices banner 300x250 junio 2025