miércoles, septiembre 3, 2025
  • aplicación banner 970x90

Los pollos de corral eran venerados como dioses

  • banreservas institucional junio 2025

Los pollos representan un elemento básico de alimentación en todo el mundo. Sin embargo, los pollos eran sagrados para nuestros ancestros. Literalmente. En dos nuevos estudios, los científicos exponen una historia potencial de los orígenes del pollo que comienza, sorprendentemente, en campos de arroz plantados por agricultores del sudeste asiático hace unos 3,500 años, informan el zooarqueólogo Joris Peters.

Adorados como dioses

Los investigadores analizaron restos históricos de pollos de corral o pollos domésticos (Gallus gallus domesticus) encontrados en más de 600 sitios en 89 países, incluidos Inglaterra, Italia, Turquía, Marruecos y Tailandia.

Los resultados sugieren que el ave fue domesticada por primera vez hace solo 3 500 años en el sureste de Asia antes de extenderse hacia el oeste hasta Europa y la domesticación fue provocada por el cultivo de arroz seco, que atrajo a las aves salvajes de la jungla, el ancestro del pollo moderno, hacia abajo donde se encontraban los antiguos humanos.

Así, la disponibilidad de arroz seco atrajo a las aves de la jungla hacia abajo de los árboles y las llevó a una relación más cercana con nuestros ancestros, lo que resultó en su domesticación final.

Su estatus de especie exótica o inusual era tal que incluso eran enterrados con los humanos, lo que sugiere que las aves eran "psicopompos", criaturas que se pensaba que escoltaban al alma humana a la próxima vida.

Estudiando huesos

Anteriormente se creía que los pollos se criaban para servir como comida hasta hace 10,000 años. Es fácil suponer que la especie fue domesticada principalmente como fuente de alimento y transportada por todo el mundo por personas que deseaban asegurarse un suministro de carne y huevos.

Pero el otro informe, publicado en la revista Antiquity, sugiere que los humanos no entraron en contacto cercano con los pollos hasta aproximadamente el año 1500 a.C. El análisis de los huesos reveló que la mayoría de ellos eran mucho más recientes de lo que se pensaba.

Los hallazgos del estudio actual involucraron un nuevo análisis de más de 600 huesos de pollo de colecciones de museos y varios sitios arqueológicos repartidos por el mundo. Los investigadores utilizaron la datación por radiocarbono y las proporciones de isótopos estables de nitrógeno para establecer las edades de los huesos, así como el análisis morfométrico para asegurarse de que los huesos eran de pollos y no de otros animales.

Los investigadores encontraron que el hueso de pollo auténtico más antiguo entre sus muestras se encontró en el sitio neolítico Ban Non Wat en el centro de Tailandia, y data de entre 1650 y 1250 a. Esto es significativamente más reciente que el 6000 a.C. que se propuso en investigaciones anteriores.

"Comer pollo es tan común que la gente piensa que siempre lo hemos comido. Pero este trabajo muestra que nuestra relación pasada fue mucho más compleja, y que durante siglos los pollos fueron celebrados y venerados", señala Naomi Sykes, de la Universidad de Exeter y coautora del estudio.


Una nueva historia


La evidencia arqueológica indica que los pollos y el cultivo de arroz se extendieron por Asia y África en conjunto, pero en lugar de comer pollos, los antiguos humanos los habrían visto como criaturas especiales o sagradas. En Ban Non Wat y otros sitios tempranos del sudeste asiático, se colocaron esqueletos parciales o completos de pollos adultos en tumbas humanas.

Ese comportamiento sugiere que los pollos disfrutaron de algún tipo de significado social o cultural, dicen los investigadores. En Europa, varios de los primeros pollos fueron enterrados solos o en tumbas humanas y no muestran signos de haber sido sacrificados.

La expansión del Imperio Romano hace unos 2000 años provocó un consumo más generalizado de pollo y huevos, apuntan los expertos.

“Esta reevaluación integral de los pollos demuestra en primer lugar cuán equivocada era nuestra comprensión del momento y el lugar de la domesticación de los pollos. Y lo que es aún más emocionante, mostramos cómo la llegada de la agricultura de arroz seco actuó como catalizador tanto para el proceso de domesticación del pollo como para su dispersión global”, concluyó el investigador Greger Larson.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Tiffany Padilla narra su experiencia migratoria en su libro "Una Chica Sola en New York"

Santo Domingo.- La autora dominicana Tiffany Padilla presenta su primera novela "Una Chica Sola en New York", una obra basada en hechos reales que retrata con honestidad el impacto emocional de la migración, la ansiedad y el proceso de reconstrucción personal lejos del país de origen. Con tan solo 20 años, Tiffany Padilla emigró sola […]

Partners Ogilvy brilló en Cannes con su campaña “Night Signals” para Chevrolet

La agencia publicitaria dominicana llevó la creatividad local al podio global. Cannes, Francia.- La agencia publicitaria dominicana Partners Ogilvy se alzó con dos codiciados “Leones de Plata” y logró posicionar tres piezas entre los finalistas en la 72.ª edición del Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions, celebrado recientemente en el emblemático Palais des Festivals. La […]

Comunicador Rafael Padilla pide a Luis Abinader priorizar la salud mental en RD

Santo Domingo.- El comunicador, locutor y periodista Rafael Padilla hizo un llamado enfático al presidente Luis Abinader y a las autoridades del sector salud para que se le otorgue mayor atención a la salud mental en el país. La petición surge tras el trágico incidente en el que un joven se lanzó del cuarto piso […]

Las tortugas, un prometedor modelo para estudiar la longevidad y prevenir el cáncer

Las tortugas raramente enferman por cáncer, debido a los mecanismos biológicos únicos que les protegen a pesar de su gran tamaño y de su longevidad, por lo que los científicos han señalado que pueden ser modelos muy útiles y prometedores para estudiar el envejecimiento saludable y la resistencia al cáncer en humanos. Un nuevo estudio, […]
  • altices banner 300x250 junio 2025