• banreservas institucional junio 2025

Los bebés nacidos en la pandemia no tienen más riesgo de tener autismo

  • banreservas institucional junio 2025

Los niños nacidos durante el primer año de la pandemia, incluidos los que estuvieron expuestos al covid en el útero, no tienen más probabilidades de dar positivo en la prueba del autismo que los niños que no estuvieron expuestos o los que nacieron antes de la pandemia.

Es la conclusión principal de un equipo de investigadores de la Universidad de Columbia (Estados Unidos), que hoy publican las conclusiones de su trabajo en la revista Jama Network Open.

Conscientes de que las infecciones y las situaciones de estrés durante el embarazo aumentan el riesgo de autismo, los investigadores y pediatras temieron que la pandemia provocara un aumento de las tasas de autismo, pero los científicos han comprobado que no ha sido así y, aunque han incidido en que puede ser todavía pronto para contar con cifras definitivas sobre el diagnóstico sí, han asegurado que se trata de un primer atisbo.

Los niños que estaban en el útero durante las primeras fases de la pandemia están ahora alcanzando la edad en la que podrían surgir indicadores tempranos de riesgo de autismo, y sin embargo no se ha detectado un aumento de esa tasa.

El estudio examinó a casi 2.000 niños nacidos entre enero de 2018 y septiembre de 2021; el riesgo de autismo se calculó sobre la base de las respuestas de un cuestionario de detección del neurodesarrollo que los pediatras dan a los padres para evaluar el comportamiento de los niños pequeños.

Las puntuaciones se compararon para niños nacidos durante y antes de la pandemia y para niños con y sin exposición a la covid en el útero y todos los niños fueron examinados entre los 16 y los 30 meses de edad, según el extracto facilitado por la revista científica, que refleja que no se encontraron diferencias entre unos y otros.

Te puede interesar: Defensor del Pueblo insta a aprobar reglamento aplicación de la Ley de Autismo

Los investigadores incluso detectaron que un menor número de niños expuestos al covid en el útero dieron positivo en las pruebas de detección del autismo en comparación con los niños cuyas madres no tuvieron la enfermedad.

A medida que los niños crezcan, los investigadores seguirán observando si se les diagnostica autismo, pero basándose en los resultados que han obtenido en este estudio los científicos ven poco probable que se produzca un repunte del autismo relacionado con el covid.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Tiffany Padilla narra su experiencia migratoria en su libro "Una Chica Sola en New York"

Santo Domingo.- La autora dominicana Tiffany Padilla presenta su primera novela "Una Chica Sola en New York", una obra basada en hechos reales que retrata con honestidad el impacto emocional de la migración, la ansiedad y el proceso de reconstrucción personal lejos del país de origen. Con tan solo 20 años, Tiffany Padilla emigró sola […]

Partners Ogilvy brilló en Cannes con su campaña “Night Signals” para Chevrolet

La agencia publicitaria dominicana llevó la creatividad local al podio global. Cannes, Francia.- La agencia publicitaria dominicana Partners Ogilvy se alzó con dos codiciados “Leones de Plata” y logró posicionar tres piezas entre los finalistas en la 72.ª edición del Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions, celebrado recientemente en el emblemático Palais des Festivals. La […]

Comunicador Rafael Padilla pide a Luis Abinader priorizar la salud mental en RD

Santo Domingo.- El comunicador, locutor y periodista Rafael Padilla hizo un llamado enfático al presidente Luis Abinader y a las autoridades del sector salud para que se le otorgue mayor atención a la salud mental en el país. La petición surge tras el trágico incidente en el que un joven se lanzó del cuarto piso […]

Las tortugas, un prometedor modelo para estudiar la longevidad y prevenir el cáncer

Las tortugas raramente enferman por cáncer, debido a los mecanismos biológicos únicos que les protegen a pesar de su gran tamaño y de su longevidad, por lo que los científicos han señalado que pueden ser modelos muy útiles y prometedores para estudiar el envejecimiento saludable y la resistencia al cáncer en humanos. Un nuevo estudio, […]
  • altices banner 300x250 junio 2025