lunes, septiembre 15, 2025
  • aplicación banner 970x90

Hoy se cumplen 45 años del destructivo huracán David

  • aplicación - banner 728x90

En la actualidad, aún mencionar el huracán David puede ser sinónimo de catástrofe, caos o desolación. Este viernes este fenómeno atmosférico cumple 45 años de haber destruido a la República Dominicana en agosto de 1979.

Por su trayectoria, originalmente se esperaba que David golpeara a Barbados y perdonara a la República Dominicana en el proceso. Sin embargo, el 29 de agosto, en un giro, un canal de nivel superior empujó al huracán hacia el norte hacia la Española.

Te puede interesar: Indomet mantiene seguimiento a zonas de aguaceros con potencial de convertirse en ciclones

Se dijo que llegaría con una intensidad de 240 km/h a Barahona, pero terminó entrando entre Haina San Cristóbal, dejando una estela de cuantiosos daños y pérdidas humanas. El ojo del huracán pasó casi directamente sobre Santo Domingo.

Hizo su llegada a las 12:00 del mediodía y hasta cerca de las 3:00 de la tarde se mantuvo embistiendo a la República Dominicana con sus vientos. Perdió intensidad mientras se dirigía al sudeste de Cuba y a la isla grande de Las Bahamas.

Desde que se formó, el huracán David fue considerado por los expertos como uno de los más poderosos de las últimas décadas del siglo pasado. También causó daños en Martinica, Dominica y Puerto Rico.

Los dominicanos no habían tenido la experiencia en la prevención de daños ante la ocurrencia de fenómenos naturales tan poderosos. Para ese tiempo, República Dominicana no había experimentado un huracán de tanta potencia antes San Zenón, ocurrido en el 1930.

En la actualidad, el huracán David es considerado como uno de los huracanes más mortales de la era moderna y el único que ha tocado tierra dominicana con esa intensidad.

Pérdidas humanas y materiales

Tras la salida del huracán David, el panorama dominicano era desolador, dejó un doloroso rastro de muertes y pérdidas materiales. Se estima que mató a dos mil personas, pero algunos han sostenido que los decesos llegaron a cuatro mil.

Además, más de 600 mil personas perdieron sus hogares en San CristóbalBaní, Azua, Santo DomingoSan Pedro de Macorís, Higüey, La Romana, El Seibo y Monte Plata. Las mayores destrucciones ocurrieron en San Cristóbal y Baní, especialmente en Sainaguá, Palenque, Sabana de Palenque, Nizao y Don Gregorio, donde más del 90 por ciento de las viviendas fueron destruidas.

El sector agropecuario sufrió severas pérdidas, estimadas en más de mil millones de dólares, debido a que fue devastada casi toda la infraestructura productiva del centro y sur del país.

Las pérdidas en el sector industrial también fueron cuantiosas, debido a que buena parte de los parques industriales de Haina y Herrera quedaron arruinados.

Además, el país padeció la destrucción de los muelles de Haina y Santo Domingo, por donde entraba y salía el mayor porcentaje por ciento de las cargas.

En las semanas siguientes, los productos agrícolas aumentaron de precio, ya que los campos fueron arrasados, las exportaciones se desplomaron, especialmente las de banano, y se incrementaron las importaciones de alimentos.

Miles de refugiados tuvieron que permanecer durante muchos años en albergues, porque el Estado no tenía capacidad para dotarlos de nuevas viviendas.

David fue seguido, cinco días después, por la tormenta Federico que también afectó al territorio dominicano, y siguiendo una trayectoria casi parecida al huracán. Los daños en el país se multiplicaron al ser afectado, en poco tiempo, por estos dos fenómenos.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Tiffany Padilla narra su experiencia migratoria en su libro "Una Chica Sola en New York"

Santo Domingo.- La autora dominicana Tiffany Padilla presenta su primera novela "Una Chica Sola en New York", una obra basada en hechos reales que retrata con honestidad el impacto emocional de la migración, la ansiedad y el proceso de reconstrucción personal lejos del país de origen. Con tan solo 20 años, Tiffany Padilla emigró sola […]

Partners Ogilvy brilló en Cannes con su campaña “Night Signals” para Chevrolet

La agencia publicitaria dominicana llevó la creatividad local al podio global. Cannes, Francia.- La agencia publicitaria dominicana Partners Ogilvy se alzó con dos codiciados “Leones de Plata” y logró posicionar tres piezas entre los finalistas en la 72.ª edición del Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions, celebrado recientemente en el emblemático Palais des Festivals. La […]

Comunicador Rafael Padilla pide a Luis Abinader priorizar la salud mental en RD

Santo Domingo.- El comunicador, locutor y periodista Rafael Padilla hizo un llamado enfático al presidente Luis Abinader y a las autoridades del sector salud para que se le otorgue mayor atención a la salud mental en el país. La petición surge tras el trágico incidente en el que un joven se lanzó del cuarto piso […]

Las tortugas, un prometedor modelo para estudiar la longevidad y prevenir el cáncer

Las tortugas raramente enferman por cáncer, debido a los mecanismos biológicos únicos que les protegen a pesar de su gran tamaño y de su longevidad, por lo que los científicos han señalado que pueden ser modelos muy útiles y prometedores para estudiar el envejecimiento saludable y la resistencia al cáncer en humanos. Un nuevo estudio, […]
  • altices banner 300x250 junio 2025