• aplicación banner 970x90

Estado, sector privado y sociedad civil se unen en el Foro Nacional de Gestión del Riesgo

  • banreservas institucional junio 2025

Santo Domingo. – Con un llamado urgente a fortalecer la prevención, la articulación multisectorial y la actualización de los marcos legales, concluyó con éxito el foro “Gestión Integral del Riesgo en República Dominicana: Preparación, Prevención y Respuesta Multisectorial”, organizado por el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD) en el Hotel Weston de Santo Domingo.

El evento congregó a representantes del Estado, el sector privado, la sociedad civil, la academia y los medios de comunicación para debatir de manera articulada los retos y oportunidades que enfrenta el país en materia de gestión de riesgos, en un contexto de creciente vulnerabilidad climática y urbana.

Un día de diálogo multisectorial y construcción de soluciones

La jornada inició con el panel “El Rol del Estado: Planificación y Respuesta Efectiva”, moderado por el experto en geociencias Osiris de León.

También puedes leer: Codessd realizará conversatorio sobre prevención y manejo de catástrofes

Participaron autoridades clave en la gestión de emergencias como Víctor Atallah, ministro de Salud Pública; Dío Astacio, Juan Salas Rosario, presidente de la Comisión Nacional de Emergencias y director ejecutivo de la Defensa Civil; Edwin Olivares, subdirector del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y el coronel Pablo Lugo Adames, director general del Cuerpo Especializado de Mitigación a Emergencias y Desastres (CEMED).

Los panelistas coincidieron en la urgencia de fortalecer los sistemas de alerta temprana y la coordinación interinstitucional para una respuesta más eficaz ante desastres.

En tanto que el segundo panel, titulado “El Poder del Voluntariado y la Acción Comunitaria”, moderado por la comunicadora Miralba Ruiz, visibilizó la labor de las organizaciones sociales y comunitarias en la respuesta y prevención de riesgos.

Participaron Vanessa Espaillat, psicóloga especialista en manejo de crisis; Julinna Staffeld, del Banco de Alimentos de la República Dominicana; Laura Rojas, presidenta de Nature Power Foundation; y Lorenny Solano, presidenta de Fundación LASO. Todas destacaron el valor de la organización ciudadana y la resiliencia comunitaria como pilares de una gestión integral del riesgo.

Asimismo, la dimensión educativa fue abordada en el panel “El Rol de la Academia en la Gestión del Riesgo”, coordinado por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y moderado por Karina Alarcón.

Las expertas Jeanette Chaljub Hasbún, Pamela Michel y Milagros Yost reflexionaron sobre la urgencia de incorporar contenidos de prevención y resiliencia en todos los niveles del sistema educativo, y el papel de la investigación científica en la toma de decisiones informadas.

Mientras que, en horas de la tarde, se desarrolló el panel “Empresas Resilientes: Infraestructura Segura y Continuidad Operativa”, moderado por la empresaria Elizabeth Mena.

En este participaron Franklin Glass, presidente ejecutivo de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (CADOAR); Lisbeth Gil, directora administrativa del NAP del Caribe; Guido Rosario, vicepresidente de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI); Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM); y Carlos Nieto, CEO de Ros Seguros y Consultoría.

El panel enfatizó el compromiso del sector privado con la inversión en infraestructura resiliente, planes de continuidad operativa y el fortalecimiento de cadenas de suministro sostenibles.

El quinto panel, “El Rol de los Medios en la Gestión de Riesgos y la Comunicación en Momentos de Crisis”, fue moderado por Samuel Sena, presidente del Consejo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD).

Contó con la participación de reconocidas figuras del periodismo nacional como don Persio Maldonado Sánchez, director de El Nuevo Diario y presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios; así como Jaime Rincón, Milizen Uribe y Lara Guerrero.

Se discutió el rol crucial de los medios en la transmisión de información verificada durante emergencias, la responsabilidad ética del periodismo en contextos de crisis y la lucha contra la desinformación y las noticias falsas, que pueden generar pánico o entorpecer las labores de rescate.

Reflexiones finales: una mirada al futuro con responsabilidad colectiva

El evento concluyó con las palabras de cierre de Samuel Sena y Elizabeth Mena, quienes coincidieron en que la República Dominicana enfrenta un momento decisivo para transformar su enfoque ante los riesgos del siglo XXI.

En ese sentido, llamaron a fomentar una cultura nacional de prevención, fortalecer la educación ciudadana sobre los marcos legales existentes y garantizar la participación activa de todos los sectores en la planificación y respuesta ante emergencias.

Asimismo, se destacó la necesidad de promover una comunicación responsable por parte de los medios, incorporando principios éticos en la cobertura de desastres y evitando la propagación de noticias falsas que puedan obstaculizar la gestión de crisis.

Coinciden en que el periodismo, como actor clave, debe asumir un rol proactivo en la educación pública sobre riesgos, promoviendo contenidos que fortalezcan la resiliencia colectiva.

“Hoy sembramos las bases de un proceso nacional que debe ser continuo. La gestión del riesgo no puede ser reactiva, debe ser parte estructural del desarrollo. Requiere acción permanente, educación sistemática y marcos legales acordes con los nuevos desafíos”, afirmó Sena.

Con esta iniciativa, se abre una ruta de trabajo para la elaboración de una Agenda Nacional de Gestión de Riesgos, que contemple políticas públicas integrales, alianzas intersectoriales, inversión en capacidades locales y una ciudadanía empoderada e informada.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Tiffany Padilla narra su experiencia migratoria en su libro "Una Chica Sola en New York"

Santo Domingo.- La autora dominicana Tiffany Padilla presenta su primera novela "Una Chica Sola en New York", una obra basada en hechos reales que retrata con honestidad el impacto emocional de la migración, la ansiedad y el proceso de reconstrucción personal lejos del país de origen. Con tan solo 20 años, Tiffany Padilla emigró sola […]

Partners Ogilvy brilló en Cannes con su campaña “Night Signals” para Chevrolet

La agencia publicitaria dominicana llevó la creatividad local al podio global. Cannes, Francia.- La agencia publicitaria dominicana Partners Ogilvy se alzó con dos codiciados “Leones de Plata” y logró posicionar tres piezas entre los finalistas en la 72.ª edición del Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions, celebrado recientemente en el emblemático Palais des Festivals. La […]

Comunicador Rafael Padilla pide a Luis Abinader priorizar la salud mental en RD

Santo Domingo.- El comunicador, locutor y periodista Rafael Padilla hizo un llamado enfático al presidente Luis Abinader y a las autoridades del sector salud para que se le otorgue mayor atención a la salud mental en el país. La petición surge tras el trágico incidente en el que un joven se lanzó del cuarto piso […]

Las tortugas, un prometedor modelo para estudiar la longevidad y prevenir el cáncer

Las tortugas raramente enferman por cáncer, debido a los mecanismos biológicos únicos que les protegen a pesar de su gran tamaño y de su longevidad, por lo que los científicos han señalado que pueden ser modelos muy útiles y prometedores para estudiar el envejecimiento saludable y la resistencia al cáncer en humanos. Un nuevo estudio, […]
  • altices banner 300x250 junio 2025