lunes, septiembre 8, 2025
  • aplicación banner 970x90

Fallece a los 107 años Tsuneko Sasamoto, la primera mujer fotoperiodista de Japón

  • banreservas institucional junio 2025

Tokio.- Tsuneko Sasamoto, la primera mujer fotoperiodista de Japón, falleció el pasado día 15 a los 107 años en la residencia de la tercera edad de Kamakura en la que residía, al suroeste de su Tokio natal, informaron hoy medios locales.

La fotógrafa fue despedida en un funeral íntimo a cargo de sus familiares, según recogió la agencia de noticias Kyodo.

Puedes leer: Fallece madre de Temístocles Montás, expresidente del PLD

Oriunda de la capital japonesa, Sasamoto nació el 1 de septiembre de 1914, poco después del estallido de la Primera Guerra Mundial.

Contraviniendo los deseos de su padre, abandonó sus estudios de economía doméstica para entrar en secreto en un instituto de pintura para perseguir su sueño de pintar y trabajó como ilustradora en el entonces denominado "Tokio Nichinichi Shimbun", el actual periódico Mainichi, uno de los de mayor tirada del país asiático.

Allí fue recomendada por el responsable del área de Sociedad del diario y a los 26 años se convirtió en la primera fotoperiodista mujer de Japón, ilustrando temas de corte patriótico y retratando a enviados diplomáticos al país, dado que no se le permitió ir al frente a documentar la Segunda Guerra Mundial.

La japonesa tenía entre sus principales referentes a la fotógrafa estadounidense Margaret Bourke-White, la primera mujer corresponsal de guerra, entre otros hitos de su carrera.

Sasamoto desarrollaría gran parte de su trabajo como fotógrafa independiente, debido a la reticencia en la época de los medios de su país a contratar mujeres.

Retrató la sociedad japonesa de la posguerra, captó la devastada Hiroshima tras el bombardeo atómico, cubrió numerosos eventos del general Douglas MacArthur durante la ocupación estadounidense de Japón o las convulsas protestas estudiantiles de finales de los 60.

Sasamoto fue una de las fundadoras en 1950 de la Sociedad de Fotoperiodistas Profesionales de Japón (JPS), de la que fue miembro honorífico hasta 2011 y que sigue otorgando un premio con su nombre.

La pionera fotoperiodista japonesa publicó varios libros durante su carrera y seguía activa en exposiciones y conferencias pasados los 100 años.

Entre los reconocimientos que se le concedieron figura el Premio Lucie por sus logros fotográficos, que recibió en 2016.

En 2021 su figura formó parte de la exposición "La Nueva Mujer detrás de la Cámara" del Metropolitan Museum (Met) de Nueva York, que recogió obra pionera de 120 mujeres, procedentes de 20 países, que dieron forma a la fotografía moderna entre 1920 y 1950.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Tiffany Padilla narra su experiencia migratoria en su libro "Una Chica Sola en New York"

Santo Domingo.- La autora dominicana Tiffany Padilla presenta su primera novela "Una Chica Sola en New York", una obra basada en hechos reales que retrata con honestidad el impacto emocional de la migración, la ansiedad y el proceso de reconstrucción personal lejos del país de origen. Con tan solo 20 años, Tiffany Padilla emigró sola […]

Partners Ogilvy brilló en Cannes con su campaña “Night Signals” para Chevrolet

La agencia publicitaria dominicana llevó la creatividad local al podio global. Cannes, Francia.- La agencia publicitaria dominicana Partners Ogilvy se alzó con dos codiciados “Leones de Plata” y logró posicionar tres piezas entre los finalistas en la 72.ª edición del Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions, celebrado recientemente en el emblemático Palais des Festivals. La […]

Comunicador Rafael Padilla pide a Luis Abinader priorizar la salud mental en RD

Santo Domingo.- El comunicador, locutor y periodista Rafael Padilla hizo un llamado enfático al presidente Luis Abinader y a las autoridades del sector salud para que se le otorgue mayor atención a la salud mental en el país. La petición surge tras el trágico incidente en el que un joven se lanzó del cuarto piso […]

Las tortugas, un prometedor modelo para estudiar la longevidad y prevenir el cáncer

Las tortugas raramente enferman por cáncer, debido a los mecanismos biológicos únicos que les protegen a pesar de su gran tamaño y de su longevidad, por lo que los científicos han señalado que pueden ser modelos muy útiles y prometedores para estudiar el envejecimiento saludable y la resistencia al cáncer en humanos. Un nuevo estudio, […]
  • altices banner 300x250 junio 2025