• aplicación banner 970x90

El impacto del porno en menores: conductas sexuales de riesgo, violencia sexual y soledad

  • aplicación - banner 728x90

El consumo de pornografía por parte de los menores de edad puede provocar desde el aumento de conductas sexuales de riesgo, hasta la normalización y la práctica de violencias sexuales, pasando por problemas en el rendimiento académico, la soledad o el aislamiento en adolescentes.

Son datos recogidos en el decálogo sobre el impacto de la pornografía en menores, publicado este lunes por el Colegio Oficial de Psicología de Madrid y la Agencia Española de Protección de Datos.

"La pornografía como fuente de aprendizaje favorece la desinformación en cuestión de sexualidad", subraya en un comunicado, donde apuntan que el consumo de estos contenidos en adolescentes "se relaciona con un aumento de estereotipos de género, la normalización del sexismo y la imitación de prácticas, creencias y actitudes violentas en la sexualidad".

Asimismo, se relaciona con el abuso físico y verbal en relaciones de pareja, un mayor uso irresponsable del preservativo, la búsqueda de relaciones sexuales bajo los efectos de sustancias y el consumo de prostitución.

Este decálogo advierte de que, por otro lado, "la pornografía se paga con tus datos personales", los cuales tienen valor "para quien quiere localizar menores, acceder a ellos, conocer sus debilidades, volverlos adictos y manipularlos".

En cuanto a la pareja, los investigadores relacionan la pornografía "con una sexualidad menos íntima y más impersonal", favoreciendo problemas sexuales en la excitación, el deseo y el orgasmo.

"Daña la autoestima sexual y se relaciona con un sexo menos placentero en la edad adulta", apunta el decálogo, que pone sobre la mesa el favorecimiento del aislamiento y la disminución de actividades sociales en adolescentes.

Es también común el "deterioro a nivel neurobiológico", con afecciones a la corteza prefrontal, el sistema de recompensa, neuronas espejo y diferentes áreas en relación con el control de los impulsos y la toma de decisiones.

El rendimiento académico se ve afectado, pues el uso frecuente de pornografía se relaciona con un deterioro en la capacidad de atención, memoria procedimental y en la capacidad de organización y planificación.

Por último, se hace hincapié en el hecho de que el uso esporádico de los contenidos pornográficos puede convertirse en un "comportamiento adictivo", caracterizado por tolerancia, dependencia, falta de control, abstinencia, regulación disfuncional de las emociones con la pornografía, conflictos en diferentes áreas de la vida y necesidad de consumo frecuente.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Tiffany Padilla narra su experiencia migratoria en su libro "Una Chica Sola en New York"

Santo Domingo.- La autora dominicana Tiffany Padilla presenta su primera novela "Una Chica Sola en New York", una obra basada en hechos reales que retrata con honestidad el impacto emocional de la migración, la ansiedad y el proceso de reconstrucción personal lejos del país de origen. Con tan solo 20 años, Tiffany Padilla emigró sola […]

Partners Ogilvy brilló en Cannes con su campaña “Night Signals” para Chevrolet

La agencia publicitaria dominicana llevó la creatividad local al podio global. Cannes, Francia.- La agencia publicitaria dominicana Partners Ogilvy se alzó con dos codiciados “Leones de Plata” y logró posicionar tres piezas entre los finalistas en la 72.ª edición del Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions, celebrado recientemente en el emblemático Palais des Festivals. La […]

Comunicador Rafael Padilla pide a Luis Abinader priorizar la salud mental en RD

Santo Domingo.- El comunicador, locutor y periodista Rafael Padilla hizo un llamado enfático al presidente Luis Abinader y a las autoridades del sector salud para que se le otorgue mayor atención a la salud mental en el país. La petición surge tras el trágico incidente en el que un joven se lanzó del cuarto piso […]

Las tortugas, un prometedor modelo para estudiar la longevidad y prevenir el cáncer

Las tortugas raramente enferman por cáncer, debido a los mecanismos biológicos únicos que les protegen a pesar de su gran tamaño y de su longevidad, por lo que los científicos han señalado que pueden ser modelos muy útiles y prometedores para estudiar el envejecimiento saludable y la resistencia al cáncer en humanos. Un nuevo estudio, […]
  • altices banner 300x250 junio 2025