• aplicación banner 970x90

¿Por qué el 19 de diciembre se celebra el Día Internacional del Emo?

  • banreservas institucional junio 2025

Santo Domingo.- El movimiento Emo cuenta con miles de fan y seguidores en todo el mundo. Los fanáticos se sienten plenamente identificados con su género musical y forma de vestir, generando un marcado sentido de pertenencia.

Hoy, 19 de diciembre se celebra el Día Internacional del Emo, una subcultura única que transformó la forma de expresar emociones. A pesar del paso del tiempo, sigue viva en cada acorde y en cada mirada nostálgica.

¿Qué significa el término Emo?

El término Emo, también conocido como Emocore (etmología del inglés "emotional hardcore") es un estilo de música rock con un gran énfasis en la expresión emocional.

Es un movimiento que se originó del estilo del Post-Hardcore, el cual era conocido a mediados de la década de 1980 como Hardcore Emocional o Emocore.

Presenta algunos elementos característicos y códigos de vestimenta específicos:

  • Ropa de color negro
  • Jeans ajustados
  • Camisetas ajustadas con nombres de bandas conocidas
  • Cinturones tachonados.

Puedes leer: Toque Profundo: 35 años de puro rock dominicano

En lo concerniente a la apariencia personal y estética de las personas que conforman este movimiento se destaca el cabello liso, color negro azabache y con flequillo largo, ojos marcados con lápiz negro, uso de cadenas y otros accesorios.

Origen del Emo

No se tiene alguna referencia específica, acerca del origen de la celebración de este día internacional. Se estima que este día ha sido creado por fanáticos en el año 2000.

El Emo, que comenzó como un subgénero post-hardcore,7​ fue parte de la escena hardcore punk​ de los años 1980 en Washington D. C. como algo diferente.

​Un fan de Minor Threat Guy Picciotto formó Rites of Spring en 1984. Este untilizó el estilo musical del hardcore punk y combinando el estilo musical con guitarras melódicas, ritmos variados y letras personales y emocionales.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Tiffany Padilla narra su experiencia migratoria en su libro "Una Chica Sola en New York"

Santo Domingo.- La autora dominicana Tiffany Padilla presenta su primera novela "Una Chica Sola en New York", una obra basada en hechos reales que retrata con honestidad el impacto emocional de la migración, la ansiedad y el proceso de reconstrucción personal lejos del país de origen. Con tan solo 20 años, Tiffany Padilla emigró sola […]

Partners Ogilvy brilló en Cannes con su campaña “Night Signals” para Chevrolet

La agencia publicitaria dominicana llevó la creatividad local al podio global. Cannes, Francia.- La agencia publicitaria dominicana Partners Ogilvy se alzó con dos codiciados “Leones de Plata” y logró posicionar tres piezas entre los finalistas en la 72.ª edición del Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions, celebrado recientemente en el emblemático Palais des Festivals. La […]

Comunicador Rafael Padilla pide a Luis Abinader priorizar la salud mental en RD

Santo Domingo.- El comunicador, locutor y periodista Rafael Padilla hizo un llamado enfático al presidente Luis Abinader y a las autoridades del sector salud para que se le otorgue mayor atención a la salud mental en el país. La petición surge tras el trágico incidente en el que un joven se lanzó del cuarto piso […]

Las tortugas, un prometedor modelo para estudiar la longevidad y prevenir el cáncer

Las tortugas raramente enferman por cáncer, debido a los mecanismos biológicos únicos que les protegen a pesar de su gran tamaño y de su longevidad, por lo que los científicos han señalado que pueden ser modelos muy útiles y prometedores para estudiar el envejecimiento saludable y la resistencia al cáncer en humanos. Un nuevo estudio, […]
  • altices banner 300x250 junio 2025