• aplicación banner 970x90

El Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud

  • aplicación - banner 728x90

Cada 2 de diciembre, el mundo conmemora el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, una efeméride promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para recordar que la lucha contra la esclavitud, en todas sus formas, está lejos de terminar. Este día busca sensibilizar a la sociedad sobre la evolución de esta práctica inhumana, que continúa manifestándose en formas modernas de explotación.

¿DESDE CUÁNDO SE CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL PARA LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD?

La fecha fue establecida en memoria de la Convención para la Represión de la Trata de Personas y la Explotación de la Prostitución Ajena, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 2 de diciembre de 1949. Desde entonces, se ha buscado erradicar las diversas formas de esclavitud moderna, incluyendo:

  • Trata de personas.
  • Explotación sexual.
  • Trabajo infantil en sus peores formas.
  • Matrimonios forzados.
  • Reclutamiento de niños en conflictos armados.

Estas prácticas han evolucionado, aprovechándose de las vulnerabilidades económicas, sociales y legales de las personas.

La esclavitud moderna: Cifras alarmantes

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la esclavitud moderna ha alcanzado cifras alarmantes. En 2021, se reportaron 50 millones de personas viviendo en condiciones de esclavitud moderna, lo que supone un aumento de 10 millones en comparación con 2016. Entre los afectados, las mujeres y los niños son los más perjudicados.

Por regiones, Asia y el Pacífico tienen la mayor cantidad de personas afectadas (15,1 millones), seguidos de Europa y Asia Central (4,1 millones) y África (3,8 millones). Sorprendentemente, más de la mitad de los casos de trabajo forzoso y una cuarta parte de los matrimonios forzados ocurren en países de renta media-alta o alta.

Formas de esclavitud moderna

Las nuevas manifestaciones de esclavitud han cambiado, pero mantienen su esencia opresiva:

  1. Trabajo forzoso: Afecta a millones de personas, especialmente en industrias como la construcción, el trabajo doméstico y la agricultura.
  2. Matrimonios forzados: Muchas niñas y mujeres son obligadas a casarse sin su consentimiento, principalmente en Asia y África.
  3. Trabajo infantil: Niños explotados en jornadas extenuantes, muchas veces sin remuneración, perpetúan un círculo de pobreza y opresión.
  4. Trata de personas: Una de las formas más comunes, especialmente para la explotación sexual y laboral.

¿Por qué es importante el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud?

El Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud es una oportunidad para reflexionar y recordar que esta problemática afecta a millones de personas. Aunque los esfuerzos globales han logrado avances, el camino hacia la erradicación total de la esclavitud es largo.

La esclavitud moderna no distingue fronteras ni culturas, y sus efectos trascienden líneas étnicas, culturales y religiosas. Países en desarrollo y de renta alta, por igual, son escenario de estas prácticas.

Acciones para erradicar la esclavitud moderna

La lucha contra la esclavitud requiere un esfuerzo colectivo:

  • Fortalecimiento de políticas públicas: Gobiernos deben reforzar leyes que penalicen prácticas como la trata de personas y el trabajo forzoso.
  • Concienciación global: Promover campañas educativas para que las personas reconozcan y denuncien estas prácticas.
  • Movilización ciudadana: Sumarse a organizaciones y movimientos que luchan por los derechos humanos y la justicia social.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Tiffany Padilla narra su experiencia migratoria en su libro "Una Chica Sola en New York"

Santo Domingo.- La autora dominicana Tiffany Padilla presenta su primera novela "Una Chica Sola en New York", una obra basada en hechos reales que retrata con honestidad el impacto emocional de la migración, la ansiedad y el proceso de reconstrucción personal lejos del país de origen. Con tan solo 20 años, Tiffany Padilla emigró sola […]

Partners Ogilvy brilló en Cannes con su campaña “Night Signals” para Chevrolet

La agencia publicitaria dominicana llevó la creatividad local al podio global. Cannes, Francia.- La agencia publicitaria dominicana Partners Ogilvy se alzó con dos codiciados “Leones de Plata” y logró posicionar tres piezas entre los finalistas en la 72.ª edición del Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions, celebrado recientemente en el emblemático Palais des Festivals. La […]

Comunicador Rafael Padilla pide a Luis Abinader priorizar la salud mental en RD

Santo Domingo.- El comunicador, locutor y periodista Rafael Padilla hizo un llamado enfático al presidente Luis Abinader y a las autoridades del sector salud para que se le otorgue mayor atención a la salud mental en el país. La petición surge tras el trágico incidente en el que un joven se lanzó del cuarto piso […]

Las tortugas, un prometedor modelo para estudiar la longevidad y prevenir el cáncer

Las tortugas raramente enferman por cáncer, debido a los mecanismos biológicos únicos que les protegen a pesar de su gran tamaño y de su longevidad, por lo que los científicos han señalado que pueden ser modelos muy útiles y prometedores para estudiar el envejecimiento saludable y la resistencia al cáncer en humanos. Un nuevo estudio, […]
  • altices banner 300x250 junio 2025