martes, septiembre 16, 2025
  • aplicación banner 970x90

Efemérides: Hoy es domingo 22 de diciembre del 2024

  • aplicación - banner 728x90

Efemérides Nacionales:

1847. Una Comisión Especial Mixta, integrada por 25 miembros del Poder Judicial, el Poder Legislativo, y generales y otros oficiales del Ejército Nacional, recomienda al presidente Pedro Santana el fusilamiento del general José Joaquín y su hermano Gabino Puello.

1854. Muere en Haití, donde se encontraba exilado, el expresidente Manuel Jiménes González.

Te puede interesar: Efemérides: Hoy es miércoles 18 de diciembre

1855. En las proximidades de San Juan de la Maguana es librada la batalla de Santomé, en la que las tropas dominicanas, bajo el mando del general José María Cabral, vencen a las de Haití, dirigidas por el general Antoine Pierret.

1868. Los baecistas ocupan la ciudad de Santiago donde forman una Junta Central Gubernativa presidida por el general José Hungría.

1893. El presidente Ulises Heureaux, ordena el fusilamiento en La Clavellina de Azua, del general Eugenio De Marchena, su prisionero político, al que inculpó de asesinar el gobernador de esa demarcación, general Joaquín Campos.

1913. Se produce el primer embarque de caña desde La Romana, a bordo del vapor “Norhilda”, para ser procesara en el central Guánica, de Puerto Rico.

1921El segundo teniente de la Guardia Nacional Dominicana, Rafael L.Trujillo, es asignado a prestar servicios en la primera Compañía en San Pedro de Macorís, poe el gobierno de ocupación de los Estados Unidos.

1922El gobierno de ocupación de los Estados Unidos designa al oficial del Ejército Rafael Trujillo, en la jefatura de la Guarnición de San Pedro de Macorís.

1930Muere en La Romana el extesorero municipal Federico Acosta Báez, hijo del prócer Juan Alejandro Acosta, uno de los fundadores de La Marina de Guerra Nacional.

1936. La conferencia panamericana de Buenos Aires en Argentina aprueba a unanimidad y con la votación de todos sus miembros la decisión de participar en la erección del faro a Colón en Santo Domingo.

1955. Contraen matrimonio en la iglesia Santa Ana, de San Francisco de Macorís, los jóvenes Rafael Fernández Domínguez y Arlette Fernández.

1958. Los dictadores dominicano y haitiano, Rafael Trujillo y François Duvalier, respectivamente, firman un acuerdo de mutua protección, mediante el cual ninguno de los dos gobiernos permitiría en sus territorios actividades subversivas en contra de alguno de ellos.

1963. Renuncia el Presidente del triunvirato, doctor Emilio de Los Santos, en desacuerdo con las medidas tomadas por las Fuerzas Armadas contra la guerrilla que dirigió el doctor Manuel Aurelio Tavárez Justo.

1965El gobierno de los Estados Unidos comunica al embajador de Nicaragua Guillermo Sevilla Sasaca, en su calidad de presidente de la Comisión de la OEA, que se ocupa de la crisis dominicana, el reemplazo del jefe adjunto de la Fuerza Interamericana de Paz en el país, el teniente general estadounidense Bruce Palmer, jr.

1966. El doctor Luis Augusto Caminero inicia la publicación de la revista turística Bohío.

1973. El seminarista Lidio Cadet Jiménez es ordenado sacerdote, quien luego ocupó la secretaría general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

1981El profesor Juan Bosch pide al gobierno dominicano que cobre a la Gulf and Western la suma de RD$13,059,169 que ésta le adeuda por concepto de la ley 491 sobre Colonato Azucarero.

1994La exdirectora general de Aduanas, Anisia Rissi de Mercedes, es detenida por denuncias de presuntas irregularidades cometidas en esa dependencia.

1996. Es fundado el Centro San Juan de la Maguana, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el que recibe estudiantes de las provincias de Azua, San Juan y Elías Piña, formando los recursos humanos más importantes de la región sur. 

2006El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, juramenta los jueces de la Cámara de Cuentas en una ceremonia en la que su titular, Andrés Terrero, se compromete a restaurar la confianza y credibilidad del país mediante la correcta fiscalización y control de los recursos públicos.

- La Fundación Robert F. Kennedy se declara sorprendida por la decisión del canciller, Carlos Morales Troncoso, de hacer pública una carta privada entre ambas partes a raíz de la entrega del premio 2006 de derechos humanos a la activista dominico-haitiana Sonia Pierre.

2008El excapitán del Ejército, Quirino Ernesto Paulino Castillo llega a un acuerdo judicial con la fiscalía de Nueva York, que incluye protección a su familia, a cambio de declararse culpable de los cargos de tráfico internacional de narcóticos y lavado de dinero.

2020. Con el objetivo de ejecutar las infraestructuras necesarias para el desarrollo turístico de la provincia Pedernales, el Poder Ejecutivo dispone mediante el decreto 724-20, la constitución del fideicomiso público Pro-Pedernales.

Internacionales:

1216. Honorio III aprueba la Orden de los Dominicos.

1512Son redactadas las llamadas “Leyes de Indias o de Burgos”, con el propósito de establecer justicia a los indígenas de La Española, Puerto Rico y Jamaica.

1606. Bajo pena de muerte, España prohíbe a sus colonias de América cualquier tipo de negociación con los extranjeros.

1849El escritor ruso Fedor Dostoiewsky es indultado ante el pelotón que iba a fusilarle.

1857Fuerzas aliadas anglo-francesas toman la ciudad china de Cantón, gobernada hasta 1901 por una comisión anglo-francesa.

1870. Muere el escritor español Gustavo Adolfo Becquer, una de las principales figuras del romanticismo.

1894. La justicia francesa condena al militar Alfredo Dreyfus de alta traición. Años más tarde se probó su inocencia. Su caso conmovió al mundo.

1961. Cae abatido el soldado estadounidense James Thomas Davis, de 28 años, siendo esta la primera víctima de la invasión a Viet Nam del Ejército de los Estados Unidos.

1976. En España, la policía detiene, en Ma­drid, a Santiago Carrillo y varios miembros del Comité Ejecutivo del Partido Comunista Español.

1989Tropas de los Estados Unidos asesinan al fotoperiodista español, Juantxu Rodríguez Moreno, durante la ocupación militara realizada en Panamá, para capturar al presidente de facto, general Manuel Antonio Noriegas.

1933Las mujeres españolas votan por primera vez en unas elecciones legislativas.

1947Guerra civil china: los comunistas llegan a las puertas de Pekín.

1972. Son rescatados en los Andes los 16 supervivientes (de los 45 ocupantes) del avión de la Fuerza Aérea Uruguaya estrellado, después de 72 días aislados del mundo, de los cuales 29 murieron.

- Un terremoto destruye Managua, capital de Nicaragua.

1981. El Teniente general Leopoldo F. Galtieri jura como Presidente de la Junta Militar que gobierna Argentina.

1989. Con el ejército y la población en contra, el presidente de Rumania, Nicolae Ceausescu, intenta sin lograrlo huir de Bucarest, junto a su esposa Elena, los que fueron ejecutados tres días después.

1994. El Primer Ministro italiano Silvio Berlusconi renuncia al cargo.

2001A bordo del vuelo 63 de American Airlines, un ciudadano estadounidense (Richard Reid) intenta destruir el avión con explosivos en sus zapatos.

2014. El presidente nicaragüense Daniel Ortega y la empresa china HKND inauguran las obras de inicio de la construcción del Gran Canal en esa nación centroamericana.

- Al menos 20 personas mueren y 50 resultan heridas al explotar un coche bomba en la estación de autobuses de Dukku, noreste de Nigeria, atribuyéndose la acción al grupo islamista nigeriano Boko Haram.

2018. El Parlamento de Cuba aprueba un proyecto consensuado de nueva Constitución que reconoce el papel del mercado y la propiedad privada, sin renunciar al comunismo como meta, y que será llevado a referendo en febrero.

- Estados Unidos entra en un período turbulento, a pocos días de la Navidad, con el cierre parcial del gobierno federal por falta de un compromiso entre el Congreso y la Casa Blanca sobre la financiación de un muro en la frontera con México pretendido por el presidente Donald Trump.

2020. El presidente ruso, Vladimir Putin, firma una ley que garantiza inmunidad vitalicia a los exmandatarios rusos y a sus familias, para que no puedan ser interrogados por la policía o por investigadores, registros o arrestos, ni procesados por delitos que hayan cometido.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Tiffany Padilla narra su experiencia migratoria en su libro "Una Chica Sola en New York"

Santo Domingo.- La autora dominicana Tiffany Padilla presenta su primera novela "Una Chica Sola en New York", una obra basada en hechos reales que retrata con honestidad el impacto emocional de la migración, la ansiedad y el proceso de reconstrucción personal lejos del país de origen. Con tan solo 20 años, Tiffany Padilla emigró sola […]

Partners Ogilvy brilló en Cannes con su campaña “Night Signals” para Chevrolet

La agencia publicitaria dominicana llevó la creatividad local al podio global. Cannes, Francia.- La agencia publicitaria dominicana Partners Ogilvy se alzó con dos codiciados “Leones de Plata” y logró posicionar tres piezas entre los finalistas en la 72.ª edición del Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions, celebrado recientemente en el emblemático Palais des Festivals. La […]

Comunicador Rafael Padilla pide a Luis Abinader priorizar la salud mental en RD

Santo Domingo.- El comunicador, locutor y periodista Rafael Padilla hizo un llamado enfático al presidente Luis Abinader y a las autoridades del sector salud para que se le otorgue mayor atención a la salud mental en el país. La petición surge tras el trágico incidente en el que un joven se lanzó del cuarto piso […]

Las tortugas, un prometedor modelo para estudiar la longevidad y prevenir el cáncer

Las tortugas raramente enferman por cáncer, debido a los mecanismos biológicos únicos que les protegen a pesar de su gran tamaño y de su longevidad, por lo que los científicos han señalado que pueden ser modelos muy útiles y prometedores para estudiar el envejecimiento saludable y la resistencia al cáncer en humanos. Un nuevo estudio, […]
  • altices banner 300x250 junio 2025