lunes, agosto 18, 2025
  • aplicación banner 970x90

Día Mundial de los Arrecifes

  • banreservas institucional junio 2025

Cada 1 de junio se celebra el Día Mundial de los Arrecifes, una fecha clave para concienciar sobre la importancia vital de estos ecosistemas submarinos, considerados entre los más biodiversos del planeta. Conocidos como los “pulmones del océano” y “guarderías del mar”, los arrecifes de coral proporcionan alimento, protección costera, ingresos turísticos y equilibrio ecológico a millones de personas en todo el mundo.

¿Qué son los arrecifes de coral?

Los arrecifes son estructuras submarinas formadas por colonias de diminutos organismos llamados pólipos de coral, que secretan carbonato de calcio y crean un hábitat sólido donde conviven miles de especies marinas. A pesar de ocupar menos del 1% del lecho marino, albergan cerca del 25% de todas las especies marinas, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Cifras alarmantes

  • Más del 50% de los arrecifes de coral del mundo han desaparecido o están severamente degradados, indica un informe del Instituto Australiano de Ciencias Marinas (AIMS).
  • Si no se toman medidas urgentes, el 90% de los arrecifes podrían desaparecer para 2050, según predicciones del IPCC (Panel Intergubernamental de Cambio Climático).
  • El blanqueamiento de corales, causado por el calentamiento del océano, ha afectado en los últimos años al 93% de la Gran Barrera de Coral, el mayor arrecife del mundo.

¿Dónde están los mayores arrecifes del mundo?

  1. Gran Barrera de Coral (Australia)
    Con más de 2,300 km de longitud, es visible desde el espacio. Patrimonio de la Humanidad desde 1981.
  2. Sistema Arrecifal Mesoamericano (Caribe)
    Se extiende a lo largo de más de 1,000 km desde México hasta Honduras. Es vital para la pesca y el turismo en Centroamérica.
  3. Arrecife del Mar Rojo (Egipto, Sudán, Arabia Saudita)
    Notable por su resistencia al calentamiento global gracias a sus corales adaptados al calor.
  4. Arrecifes de Nueva Caledonia (Pacífico Sur)
    El segundo mayor sistema continuo del planeta, protegido como Reserva de la Biosfera.

¿Por qué son importantes?

  • Protección costera: Disipan hasta el 97% de la energía de las olas, reduciendo el impacto de huracanes y la erosión costera.
  • Sustento económico: Más de 500 millones de personas dependen directamente de ellos para su alimentación, empleo o vivienda.
  • Biodiversidad: Son hábitat de miles de peces, moluscos, esponjas y microorganismos esenciales para el equilibrio marino.

¿Cómo podemos protegerlos?

  1. Reducir las emisiones de carbono: Es la medida más urgente y global.
  2. Promover el ecoturismo responsable: No tocar ni pisar corales, usar protectores solares biodegradables.
  3. Proteger áreas marinas: Ampliar zonas de conservación y patrullaje contra pesca ilegal.
  4. Apoyar la restauración coralina: Iniciativas como viveros de corales y trasplantes son cada vez más comunes y efectivas.
  5. Educación y sensibilización: Informar a comunidades costeras y consumidores sobre su rol vital.

Según la ONU, el 70 % de los arrecifes coralinos en el mundo está amenazado. El calentamiento global, la sobrepesca y otros factores ponen en riesgo estos ecosistemas.

De acuerdo a estimaciones de la División de Ecosistemas Marinos, adscrita al Programa de la ONU para el Medio Ambiente, el planeta podría perder los arrecifes de coral vivos en el mundo para el año 2050. Es un dato alarmante, que requiere tomar medidas urgentes por parte de las naciones para su preservación.

Los arrecifes de coral se cuentan entre los ecosistemas biológicamente más productivos del mundo, así como también uno de los de mayor biodiversidad. Albergan una de cada cuatro especies que se encuentran en los océanos; y además le dan a la economía del mundo aproximadamente 375 billones de dólares al año.

Esa suma proviene principalmente de la recreación, los servicios de protección costera y la producción de alimentos. Además, muchos de los ingresos en las comunidades locales dependen de este ecosistema para su subsistencia y seguridad alimentaria.

Gran Barrera de Coral en Australia

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Tiffany Padilla narra su experiencia migratoria en su libro "Una Chica Sola en New York"

Santo Domingo.- La autora dominicana Tiffany Padilla presenta su primera novela "Una Chica Sola en New York", una obra basada en hechos reales que retrata con honestidad el impacto emocional de la migración, la ansiedad y el proceso de reconstrucción personal lejos del país de origen. Con tan solo 20 años, Tiffany Padilla emigró sola […]

Partners Ogilvy brilló en Cannes con su campaña “Night Signals” para Chevrolet

La agencia publicitaria dominicana llevó la creatividad local al podio global. Cannes, Francia.- La agencia publicitaria dominicana Partners Ogilvy se alzó con dos codiciados “Leones de Plata” y logró posicionar tres piezas entre los finalistas en la 72.ª edición del Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions, celebrado recientemente en el emblemático Palais des Festivals. La […]

Comunicador Rafael Padilla pide a Luis Abinader priorizar la salud mental en RD

Santo Domingo.- El comunicador, locutor y periodista Rafael Padilla hizo un llamado enfático al presidente Luis Abinader y a las autoridades del sector salud para que se le otorgue mayor atención a la salud mental en el país. La petición surge tras el trágico incidente en el que un joven se lanzó del cuarto piso […]

Las tortugas, un prometedor modelo para estudiar la longevidad y prevenir el cáncer

Las tortugas raramente enferman por cáncer, debido a los mecanismos biológicos únicos que les protegen a pesar de su gran tamaño y de su longevidad, por lo que los científicos han señalado que pueden ser modelos muy útiles y prometedores para estudiar el envejecimiento saludable y la resistencia al cáncer en humanos. Un nuevo estudio, […]
  • altices banner 300x250 junio 2025