domingo, septiembre 14, 2025
  • aplicación banner 970x90

25 de marzo: Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y Trata Transatlántica de Esclavos

  • aplicación - banner 728x90

La trata transatlántica de esclavos fue la mayor migración forzada de la historia, y sin duda una de las más inhumanas. El éxodo de la población africana se extendió a muchas partes del mundo a lo largo de 400 años y no tiene precedentes en los anales de la historia.

Cada año, el 25 de marzo, el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos ofrece la oportunidad de homenajear y recordar a aquellos que sufrieron y murieron a manos de este brutal sistema de esclavitud.

De 1501 a 1830, cuatro africanos cruzaron el Atlántico para cada europeo. La demografía de las Américas en aquella época parecía más una extensión de la diáspora africana que europea. El legado de esta migración se puede ver hoy en día: grandes poblaciones de ascendencia africana siguen viviendo en las Américas.

El objetivo del Día Internacional también es generar conciencia sobre los peligros del racismo y los prejuicios en la actualidad.

Con el fin de homenajear de forma más permanente a las víctimas, se ha erigido un monumento en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, que se inauguró el 25 de marzo de 2015. El diseño ganador del monumento, El arca del retorno de Rodney Leon, un arquitecto norteamericano de origen haitiano, fue seleccionado a través de un concurso internacional y anunciado en septiembre de 2013.

¿Por qué el 25 de marzo?

La Ley de Abolición de la Trata de Esclavos se aprobó en el Reino Unido el 25 de marzo de 1807. A partir de ese día, “todo tipo de trato y lectura en la compra, venta, trueque o transferencia de esclavos o de personas que pretendan ser vendidos, transferidos, utilizados o tratados como esclavos, practicados o transportados en, en o desde cualquier parte de la costa o países de África serán abolidos, prohibidos y declarados ilegales”.

Te puede interesar: Día Internacional del Derecho a la Verdad: Un Compromiso con la justicia y la memoria

Sin embargo, si bien la ley abolió el comercio transatlántico de africanos esclavizados, no abolió la esclavitud, que continuó durante décadas. La abolición se produjo tras poderosos y sostenidos actos de resistencia por parte de africanos esclavizados, incluida la revolución haitiana, que condujo al establecimiento en 1804 de la República de Haití, la primera nación en independizarse como resultado de la lucha de mujeres y hombres esclavizados.

Momento para educación

El Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos es un momento de reflexión. Pero también es un momento para la educación. A pesar de los mitos que dicen lo contrario, los africanos esclavizados enriquecieron a las Américas no sólo mediante su trabajo sino también mediante la transferencia de habilidades y conocimientos vitales. Además, en lugar de aceptar su destino, destacaron por su poderoso movimiento de resistencia.

Las Naciones Unidas trabajan para resaltar estas historias a través de su Programa de Difusión sobre la Trata Transatlántica de Esclavos y la Esclavitud, administrado por el Departamento de Comunicación Global, y el proyecto Las Rutas de las personas esclavizadas, dirigido por la Oficina de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Organización (UNESCO).

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Tiffany Padilla narra su experiencia migratoria en su libro "Una Chica Sola en New York"

Santo Domingo.- La autora dominicana Tiffany Padilla presenta su primera novela "Una Chica Sola en New York", una obra basada en hechos reales que retrata con honestidad el impacto emocional de la migración, la ansiedad y el proceso de reconstrucción personal lejos del país de origen. Con tan solo 20 años, Tiffany Padilla emigró sola […]

Partners Ogilvy brilló en Cannes con su campaña “Night Signals” para Chevrolet

La agencia publicitaria dominicana llevó la creatividad local al podio global. Cannes, Francia.- La agencia publicitaria dominicana Partners Ogilvy se alzó con dos codiciados “Leones de Plata” y logró posicionar tres piezas entre los finalistas en la 72.ª edición del Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions, celebrado recientemente en el emblemático Palais des Festivals. La […]

Comunicador Rafael Padilla pide a Luis Abinader priorizar la salud mental en RD

Santo Domingo.- El comunicador, locutor y periodista Rafael Padilla hizo un llamado enfático al presidente Luis Abinader y a las autoridades del sector salud para que se le otorgue mayor atención a la salud mental en el país. La petición surge tras el trágico incidente en el que un joven se lanzó del cuarto piso […]

Las tortugas, un prometedor modelo para estudiar la longevidad y prevenir el cáncer

Las tortugas raramente enferman por cáncer, debido a los mecanismos biológicos únicos que les protegen a pesar de su gran tamaño y de su longevidad, por lo que los científicos han señalado que pueden ser modelos muy útiles y prometedores para estudiar el envejecimiento saludable y la resistencia al cáncer en humanos. Un nuevo estudio, […]
  • altices banner 300x250 junio 2025