Redacción.– Este 1 jueves de mayo se celebra el Día Mundial de la Contraseña, una fecha impulsada por el experto en seguridad Mark Burnett y revitalizada por Intel en 2013, que busca concienciar sobre la importancia de contar con contraseñas seguras, promover el uso de la autenticación de dos factores (2FA) y fomentar una cultura sólida de ciberseguridad en individuos, empresas e instituciones.
Este día no se trata solo de proteger tu cuenta de Instagram o tu correo electrónico. Una contraseña débil puede exponer información crítica como tus finanzas personales, tu historial médico o incluso tu identidad completa.
Leer más: Día del Trabajador: una conmemoración de lucha, sacrificio y derechos laborales
En la República Dominicana, el tema de la ciberseguridad ha ganado relevancia. En 2023, el país avanzó 30 posiciones en el Índice Nacional de Ciberseguridad (NCSI), alcanzando el puesto 28 a nivel global, según datos ofrecidos por la Presidencia. Este avance refleja los esfuerzos del Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS) y la implementación de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2018-2021.
Además, en 2025, el país será anfitrión del Tallinn Cyber Diplomacy Winter School, un evento internacional que reforzará la cooperación en temas de ciberseguridad y diplomacia digital, posicionando a la República Dominicana como un actor emergente en el escenario global.
El Día Mundial de la Contraseña es más que una fecha simbólica. Es un llamado a la acción: cambiar contraseñas débiles, activar mecanismos de protección adicionales y asumir una postura consciente frente a las amenazas digitales. Como se ha dicho muchas veces, una contraseña débil es como dejar la puerta de tu casa abierta con un letrero que dice: “Entra, la contraseña es 1234”.