Cada 1 de mayo se conmemora el Día mundial de la Enfermedad de Lyme. La enfermedad de Lyme es una infección bacteriana transmitida por la picadura de garrapatas infectadas, principalmente las de patas negras (o de venado).
La enfermedad de Lyme recibe su nombre por la localidad de Old Lyme, en el estado de Connecticut, EE. UU., donde se identificaron los primeros casos documentados en 1975.
¿Qué ocurrió en Old Lyme?
A mediados de los años 70, varios niños y adultos en esa zona comenzaron a presentar síntomas extraños: artritis inflamatoria, fatiga, fiebre y erupciones cutáneas. En un principio, se pensó que era una forma inusual de artritis reumatoide juvenil.
Una madre local, Polly Murray, notó el patrón y presionó a las autoridades sanitarias para que investigaran. Finalmente, los investigadores descubrieron que los síntomas estaban relacionados con las picaduras de garrapatas infectadas.
Síntomas y tratamiento
Los síntomas que presentan son: sarpullidos en la piel, fiebre, dolor de cabeza y fatiga, pero pueden variar dependiendo de la fase en la que se encuentre, un tratamiento oportuno puede ayudar con la recuperación del paciente, caso contrario puede transformarse en una enfermedad crónica y bastante incapacitante por el resto de su vida.
La enfermedad de Lyme rara vez causa la muerte, pero en casos muy poco comunes puede provocar complicaciones graves que sí pueden ser mortales si no se tratan adecuadamente.
Te puede interesar: Día Mundial de la Contraseña: una llamada a proteger tu vida digital
Los médicos alertan que la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son esenciales para evitar complicaciones graves.
En fases avanzadas, puede provocar:
- Miocarditis de Lyme (inflamación del corazón).
- Bloqueo cardíaco completo (interrupción del ritmo normal del corazón).
- Meningitis o encefalitis (afectación del sistema nervioso central).
De acuerdo a las informaciones, esta enfermedad es más frecuente en zonas densamente boscosas o cubiertas por yerbas, debido a que en estos lugares viven las garrapatas.
Se trata con antibióticos como doxiciclina, amoxicilina o cefuroxima y es importante destacar que, no se contagia a través del contacto humano, ni por alimentos, ni por relaciones sexuales.
La enfermedad de Lyme ha sido una afección de declaración obligatoria a nivel nacional en Estados Unidos desde 1991. En 2024, se han registrado 3.035 casos de borreliosis de Lyme en Estados Unidos hasta el 3 de diciembre.