• aplicación banner 970x90

¿Cuáles son los mejores y los peores alimentos para la acidez de estómago?

  • aplicación - banner 728x90

La mayoría de nosotros sufriremos indigestión y sus numerosos síntomas en algún momento de nuestras vidas.

La acidez de estómago, que suele presentarse como una sensación de ardor en el pecho, es uno de los principales síntomas de la indigestión y está provocada por el reflujo ácido.

“El reflujo se produce cuando los jugos estomacales, que son ácidos, ascienden desde el estómago hasta el esófago (tubo de alimentación/garganta), que no suele contener material ácido”, explica a la BBC el doctor Philip Woodland, gastroenterólogo consultor del Royal London Hospital y profesor de la Universidad Queen Mary de Londres.

"La acidez de estómago es quizás el síntoma más común del reflujo ácido, que se siente como una sensación de ardor detrás del esternón", dice.

Te podría interesar: Las ‘mariposas en el estómago’: Una respuesta del cuerpo al estrés inducido por la adrenalina

¿Qué alimentos causan acidez de estómago?

"Los desencadenantes más comunes son las comidas copiosas, ya que aumentan la presión en el estómago", añade Woodland.

“Las comidas ricas en grasas pueden ser peores a la hora de promover el reflujo. El alcohol (particularmente el vino blanco) puede hacer que el músculo valvular se relaje más y aumente el reflujo ácido”.

En algunas personas, la cafeína y el chocolate también pueden ser desencadenantes.

“Otras personas encuentran que los alimentos picantes empeoran los síntomas. Curiosamente, no necesariamente empeoran el reflujo ácido, pero la capsaicina en los alimentos picantes activa los mismos receptores nerviosos que el ácido”.

El doctor James Kennedy, gastroenterólogo e investigador académico en el Royal Berkshire Hospital y la Universidad de Reading, dice que las bebidas gaseosas también son un desencadenante común.

"Algunos alimentos pueden simplemente reducir el pH del contenido del estómago, haciéndolo más ácido", dice Kennedy.

Sobre alimentos como el chocolate, los estudios han demostrado que pueden relajar los músculos de la articulación entre el esófago y el estómago, lo que potencialmente permite que el contenido del estómago fluya hacia arriba con mayor facilidad.

¿Cómo saber qué alimentos provocan acidez de estómago?

La clave es eliminar diferentes alimentos hasta encontrar los que están causando problemas, dice Kennedy, aunque advierte: “Como ocurre con cualquier dieta de eliminación, es importante no eliminar todo de una vez”.

“Detén una cosa a la vez. Si los síntomas desaparecen cuando se suspende el alimento y, lo que es más importante, regresan cuando se reintroduce, es probable que sea un desencadenante”.

¿Pueden algunos alimentos mejorar la acidez de estómago?

"Desafortunadamente, no existen alimentos específicos que mejoren el reflujo", dice Woodland.

Aunque sugiere “evitar comidas abundantes y grasientas, especialmente cerca de la hora de irse a dormir, cuando estás acostado. Esto reducirá la diferencia de presión entre el estómago y el esófago y puede reducir el reflujo”.

Tanto Woodland como Kennedy afirman que prevenir la acidez estomacal a través de la dieta es mucho más efectivo que tratar de detener los síntomas a través de ella. "Internet está lleno de anécdotas con muy poca credibilidad detrás de ellas", dice Woodland.

“Además de reducir los alimentos desencadenantes, existen otros beneficios secundarios de una dieta saludable que pueden proteger contra el reflujo. Por ejemplo, las dietas mediterráneas suelen ser bajas en grasas saturadas, ricas en productos de origen vegetal y bajas en alcohol. Esto a menudo está asociados con niveles más bajos de obesidad. La obesidad es un gran factor de riesgo para el reflujo gástrico. Esto suele deberse a que hay un aumento de la presión abdominal que, a su vez, promueve el "empuje" del ácido hacia el esófago”, dice Woodland.

“La mayor parte del enfoque en la dieta y el reflujo se centra en quitar, en lugar de agregar, pero hay cierta evidencia que sugiere que una dieta 'prudente' rica en frutas, verduras, cereales integrales, pescado y aves puede reducir los síntomas del reflujo cuando se combina con otros factores del estilo de vida, aunque no está claro por qué podría ser así”, añade Kennedy.

"La dieta mediterránea suele contener incluso más frutas, verduras, legumbres y menos carne roja procesada que la dieta 'prudente' y también se ha demostrado que tiene una asociación con tasas más bajas de enfermedad por reflujo gastroesofágico", dice Kennedy.

Un remedio digestivo a base de hierbas puede no ser apropiado cuando se trata de acidez estomacal, explica el experto.

“El té de menta o el aceite de menta son interesantes: tiene un papel muy útil en los síntomas gastrointestinales como calambres abdominales, hinchazón y flatulencia porque actúan para relajar los músculos lisos de las paredes del intestino. Sin embargo, esto significa que también relajará esos músculos en la unión gastroesofágica, lo que en teoría permitirá que pase más ácido hacia arriba y empeorará los síntomas”.

¿Tienen algunas personas más probabilidades de sufrir acidez de estómago?

“Al igual que ocurre con la obesidad, durante el embarazo hay mucho más reflujo ácido. Esto se debe al aumento de la presión abdominal. Afortunadamente, esto mejora después del nacimiento del bebé”, dice Woodland.

“El reflujo ácido se vuelve un poco más común a medida que envejecemos, pero no tiene un impacto dramático. Puedes volverte más propenso a desarrollar una hernia de hiato con el tiempo y esto definitivamente aumenta el reflujo. Eso hace que una pequeña porción del estómago se deslice a través del diafragma para quedar en el pecho. Esto reduce drásticamente la fuerza de la barrera contra el reflujo hacia el esófago”.

Aunque es común, Kennedy advierte que los nuevos síntomas deben tomarse en serio. "Los nuevos síntomas de reflujo que aparecen después de los 55 años no deben ignorarse y deben hacer que visitemos al médico de cabecera, ya que podrían deberse a algo más grave".

Sin embargo, Woodland explica que “en muchas personas, los síntomas ocasionales de reflujo son comunes y no deberían ser motivo de alarma ni de cambios generalizados en la vida. Cuando tiene más impacto en la calidad de vida es cuando se requieren más acciones.

“Lo más importante es tratar de reducir el sobrepeso y dejar de fumar. Es importante consumir con moderación los alimentos y bebidas desencadenantes (especialmente el alcohol). Evite las comidas ricas en grasas, especialmente cerca de la hora de acostarse, y si es posible, trate de dejar de 3 a 4 horas entre la cena y la hora de irse a dormir”.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Tiffany Padilla narra su experiencia migratoria en su libro "Una Chica Sola en New York"

Santo Domingo.- La autora dominicana Tiffany Padilla presenta su primera novela "Una Chica Sola en New York", una obra basada en hechos reales que retrata con honestidad el impacto emocional de la migración, la ansiedad y el proceso de reconstrucción personal lejos del país de origen. Con tan solo 20 años, Tiffany Padilla emigró sola […]

Partners Ogilvy brilló en Cannes con su campaña “Night Signals” para Chevrolet

La agencia publicitaria dominicana llevó la creatividad local al podio global. Cannes, Francia.- La agencia publicitaria dominicana Partners Ogilvy se alzó con dos codiciados “Leones de Plata” y logró posicionar tres piezas entre los finalistas en la 72.ª edición del Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions, celebrado recientemente en el emblemático Palais des Festivals. La […]

Comunicador Rafael Padilla pide a Luis Abinader priorizar la salud mental en RD

Santo Domingo.- El comunicador, locutor y periodista Rafael Padilla hizo un llamado enfático al presidente Luis Abinader y a las autoridades del sector salud para que se le otorgue mayor atención a la salud mental en el país. La petición surge tras el trágico incidente en el que un joven se lanzó del cuarto piso […]

Las tortugas, un prometedor modelo para estudiar la longevidad y prevenir el cáncer

Las tortugas raramente enferman por cáncer, debido a los mecanismos biológicos únicos que les protegen a pesar de su gran tamaño y de su longevidad, por lo que los científicos han señalado que pueden ser modelos muy útiles y prometedores para estudiar el envejecimiento saludable y la resistencia al cáncer en humanos. Un nuevo estudio, […]
  • altices banner 300x250 junio 2025