miércoles, septiembre 3, 2025
  • aplicación banner 970x90

Coopnama celebra "Primer Congreso Nacional e Internacional de Cumplimiento en el Sector Cooperativo”

  • aplicación - banner 728x90

San Pedro de Macorís. - La Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA), la Fundación para el Estudio del Lavado de Activos y Delitos (FELADE) y la Universidad para La Paz, realizaron el “Primer Congreso Nacional e Internacional de Cumplimiento en el Sector Cooperativo”, marcando un hito histórico en todo el movimiento de la economía social y solidaria.

El evento que reunió a figuras prominentes relacionadas al sector cooperativo nacional e internacional abordó diversos contenidos sobre los desafíos que enfrentan las cooperativas.
Como anfitrión del evento, el profesor Santiago Portes, presidente del Consejo de Administración, aprovechó el espacio para dar a conocer las nuevas iniciativas que presentará ante el próximo consejo ordinario de la institución.

“Con el deber que nos confiere el mismo Consejo de Administración, vamos a someter celebrar dentro de un año el Segundo Congreso Nacional e Internacional de Cumplimiento, además, aprobar y continuar con el fortalecimiento con las diversas instituciones que luchan a favor de la transparencia y cuidado con los recursos de nuestros asociados, tanto en el ámbito nacional como internacional”, expresó Portes.

También puedes leer: COOPNAMA da apertura a sus cursos de verano 2025

Dijo que se fortalecerán las auditorías internas y externas que permanentemente se realizan en la institución.

El presidente de la Cooperativa de los Maestros valoró como favorable el proyecto que declara el 25 de octubre “Día Nacional del Cooperativismo”, iniciativa de quien considera un líder histórico del cooperativismo dominicano, refiriéndose al senador Julito Fulcar.

Mientras, el profesor Lucas Figueroa Lapay, gerente general de COOPNAMA, aseguró que la Cooperativa de Maestros está comprometida en que cada una de sus operaciones se realicen dentro del marco legal y de la ética.

“En COOPNAMA promovemos la transparencia, la responsabilidad y la confianza entre nuestros socios, dirigentes y nuestra comunidad, además de cuidar la estabilidad de la institución y la confianza del país y asociados, sostuvo el gerente.

Durante un mensaje de salutación, el senador Julito Fulcar, Senador por la provincia Peravia y figura emblemática del movimiento cooperativo nacional, describió como un evento de trascendencia e importancia para el sector cooperativo, el cual contribuye a fortalecer el sistema de transparencia y eficiencia.

“Me alegra sobre maneras que el cooperativismo nacional haya tomado la decisión de sembrar este importante conclave que tiene que ver con el cumplimiento de las responsabilidades establecidas en la Ley 155-17 Sobre Lavado de Activos y Financiamiento de Terrorismo, expresó el senador Fulcar.

Asimismo, puntualizó: “COOPNAMA como anfitriona evidencia el compromiso que tiene el sector cooperativo de la República Dominicana y de la región con ser cada vez más transparente en materia de prevención de lavado y del terrorismo internacional.

El líder del movimiento cooperativo informó a los presentes que el Senado aprobó en segunda lectura, su proyecto que declara el 25 de octubre “Día Nacional del Cooperativismo”

PANELES Y PONENCIAS MAGISTRALES
Este Primer Congreso Nacional e Internacional de Cumplimiento en el Sector Cooperativo abarcó puntos claves sobre el enfoque en prevención de lavado de activos, ciberseguridad y cumplimiento normativo.

El Dr. Mauricio Vieira, profesor adjunto de la Universidad para la Paz, dio inicio con su ponencia magistral titulada: “Fragilidad del Estado, vinculado al crimen organizado trasnacional”.

El primer panel fue moderado por Lisandro Muñoz Jiménez, Oficial de Cumplimiento de COOPSEMA, quien debatió junto al Dr. Juan Pablo Acosta, experto y catedrático universitario; el magistrado Daryl Montes de Oca, procurador fiscal de San Cristóbal y la Dra. Esther Charlot, el tema sobre “Extinción de dominio y su impacto en el sector cooperativo”.

De su lado, la magistrada Mirna Ortiz, directora de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), trató el tema sobre “Corrupción en las organizaciones: Código de Ética y régimen de consecuencias”.
La funcionaria explicó a detalles las principales causas de la corrupción en las organizaciones, las debilidades y la falta de controles.

A su vez, la directora general de la Oficina de Gestión del Desarrollo de la Escuela de Gobierno UHE, María Román Ferrand, presentó la ponencia sobre “Ética y transparencia en los negocios”.

En tanto, el panel que desarrollo el tema de “Ciberseguridad, gobernanza digital y prevención de delitos para el sector cooperativo”, fue moderado por Rosaddys Reyes, experta en la materia, quien estuvo acompañada por los ingenieros Edgar Carpio, experto en ciberseguridad, Arys Emeterio, master en ciberseguridady Ángel Darío Tejeda, procurador fiscal.

De su lado, Anjhelo Rijo, experto en Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (PLAFT), director de FELADE-RD, fue el moderador del panel sobre “Lavado de activos y prevención en el ámbito cooperativo, riesgos, regulación y cultura de cumplimiento”, acompañado del magistrado José Calzado, de la Procuraduría Especializada Contra el Lavado de Activos; Lillian Báez, directora PLAFT DGII y Gerson Ruíz, experto PLAFT.

De igual forma, Luís Fernando García, contador forense de la fiscalía general de Colombia, abordó la ponencia sobre “Auditoría forense, aplicabilidad de la investigación pericial contable y auditoría forense de los delitos económicos”.

Mientras, el magistrado Wagner Cubilete, sirvió como moderador durante el panel de “Sostenibilidad y transparencia en las cooperativas: claves para un modelo ético y resiliente”, junto a Melkis Ramírez, experta PLAFT del sector cooperativo y los magistrados Jonathan Pérez Fulcar y José Marmolejos.

Como anfitrión del evento, el presidente del Comité de Cumplimiento de COOPNAMA, profesor Santiago Portes, fungió como moderador del último panel sobre “La Función del oficial de cumplimiento en el sector cooperativo”, junto al acompañamiento de Katia Morales, directora PLAFT IDECOOP; Wilfredy Severino, oficial de cumplimiento de la cooperativa y anfitrión del congreso y Ulises Seijo, experto PLAFT.

En la parte final, el experto en derecho penal económico, Rogelio García, sostuvo la ponencia “Compliance penal: investigaciones internas, canal de denuncias y delincuencia corporativa”.
El evento fue organizado por la Unidad de Cumplimiento de Coopnama que dirige Wilfredy Severino, y se desarrolló en el salón de actos del Hotel COOPMARENA, en Juan Dolio, San Pedro de Macorís.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

Tiffany Padilla narra su experiencia migratoria en su libro "Una Chica Sola en New York"

Santo Domingo.- La autora dominicana Tiffany Padilla presenta su primera novela "Una Chica Sola en New York", una obra basada en hechos reales que retrata con honestidad el impacto emocional de la migración, la ansiedad y el proceso de reconstrucción personal lejos del país de origen. Con tan solo 20 años, Tiffany Padilla emigró sola […]

Partners Ogilvy brilló en Cannes con su campaña “Night Signals” para Chevrolet

La agencia publicitaria dominicana llevó la creatividad local al podio global. Cannes, Francia.- La agencia publicitaria dominicana Partners Ogilvy se alzó con dos codiciados “Leones de Plata” y logró posicionar tres piezas entre los finalistas en la 72.ª edición del Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions, celebrado recientemente en el emblemático Palais des Festivals. La […]

Comunicador Rafael Padilla pide a Luis Abinader priorizar la salud mental en RD

Santo Domingo.- El comunicador, locutor y periodista Rafael Padilla hizo un llamado enfático al presidente Luis Abinader y a las autoridades del sector salud para que se le otorgue mayor atención a la salud mental en el país. La petición surge tras el trágico incidente en el que un joven se lanzó del cuarto piso […]

Las tortugas, un prometedor modelo para estudiar la longevidad y prevenir el cáncer

Las tortugas raramente enferman por cáncer, debido a los mecanismos biológicos únicos que les protegen a pesar de su gran tamaño y de su longevidad, por lo que los científicos han señalado que pueden ser modelos muy útiles y prometedores para estudiar el envejecimiento saludable y la resistencia al cáncer en humanos. Un nuevo estudio, […]
  • altices banner 300x250 junio 2025