• banreservas institucional junio 2025

En los últimos ocho años murieron 26,257 personas en accidentes de transito, dice Abinader

  • aplicación - banner 728x90

Santo Domingo.- Un total de 26,257 personas murieron en accidentes de tránsito en el país entre 2016 y 2024, informó este lunes el presidente Luis Abinader, al encabezar la firma del Pacto Nacional por la Seguridad Vial dirigido a reducir "casi" al 50 % los siniestros viales en los próximos cinco años.

Abinader, quien presidió el acto en su rueda de prensa de los lunes La Semanal, afirmó que en accidentes ocurridos entre enero y septiembre de este año, el 25 % de los fallecimientos fueron de personas entre los 25 y 34 años.

Te puede interesar: Abinader afirma que el Gobierno mantiene un mensaje de «cero tolerancia» a la corrupción

La mayoría de los accidentes ocurrieron en lugares densamente poblados como el Gran Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal y La Altagracia, precisó el gobernante en un comunicado.

El año pasado 121,850 personas resultaron lesionadas, lo que conllevó un incremento costo para el Estado de 130,000 millones de pesos.

Tras la firma de Abinader siguieron el director del Instituto Nacional de Seguridad y Tránsito (Intrant), Milton Morrison; el presidente de la Asociación de Industrias, Julio Brache; el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes, David Llibre; el presidente de la Fundación Movido RD, Miguel Jiménez; el presidente de la Confederación Nacional del Transporte, Antonio Marte, y Ángel Ovelio Ogando, en representación de la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción.

El Pacto, que firmarán otras instituciones, entrará en vigor en abril del año próximo.

Habrá reforma a la Ley

Abinader, Morrison y la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, anunciaron que el año próximo el Gobierno presentará un proyecto de ley para introducir reformas a la Ley de tránsito con el propósito de que las sanciones sean más severas.

"Se modificará la Ley para que sean más severas contra los causantes de accidentes, para evitar que las multas periman al año, como ocurre hasta ahora, y para, en el caso que lo requiera, inhabilitar a un conductor reincidente", dijo Raful.

Morrison, por su parte, dijo que hay un borrador de la reforma "muy avanzado" y que en unos seis meses se presentará el proyecto ante el Congreso Nacional.

De acuerdo al gobernante, en el período de 2020 a septiembre de 2024, la República Dominicana registró un incremento de 57 % en el número de motocicletas, 18 % de automóviles, 8.9 % de camiones y 2.5 % de autobuses.

Para alcanzar los resultados esperados es primordial también mejorar la fiscalización, reducir en un 50 % la mortalidad para 2030 y lograr la interoperabilidad de los sistemas de información de seguridad vial.

Compromisos

Este pacto asume siete compromisos: Conocimiento de la ley, Disfunción del conocimiento y cumplimiento de la Ley 63-17, de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial, fortalecimiento de la institucionalidad, que permita la continuidad en los planes y programas.

Asimismo, fortalecimiento de la fiscalización del cumplimiento de las leyes y normativas vigentes en materia de seguridad vial, fomentar en los diversos espacios sociales, con campañas adaptadas a los contextos locales y culturales, propiciando cambios de comportamientos, favorecer la implementación de las reformas de la licencia por puntos y la inspección técnica vehicular (ITV), consignadas en la Ley 63-17.

Por último, fomentar las colaboraciones público-privadas y los patrocinios para implementar acciones de seguridad vial, mientras que el propio pacto permitirá participar de forma activa en las mesas técnicas de trabajo y en los talleres, con miras a definir las acciones, plazos e indicadores de avance que darán como resultado el Plan Nacional para la Seguridad Vial 2025-2030.

Por otra parte, se creará de manera inmediata una unidad de atención de víctimas de accidente de tránsito; la creación de una red de patrullaje de carreteras y vías urbanas así como un sistema de descuento en el costo de la licencia, a partir del 1 de enero de 2025; la inclusión de la educación vial en el pénsum escolar, también en enero 2025.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

”Eran mujeres tranquilas”: comunidad consternada por doble feminicidio en María Auxiliadora

Santo Domingo.- Conmocionado, en silencio y todavía sin respuestas, así se mantiene el sector María Auxiliadora, luego del asesinato de Elania Galarza, de 35 años, y su madre, Beatriz Reyes, de 65, a manos de un capitán del Ejército, quien posteriormente fue hallado sin vida. Las víctimas eran conocidas en el barrio como mujeres tranquilas, […]

Diputados aprueban en segunda lectura modificaciones a la Ley de Contrataciones Públicas

Santo Domingo.- La Cámara de Diputados aprobó este miércoles, en segunda lectura, el proyecto de ley que modifica el régimen de Compras y Contrataciones Públicas del país, una iniciativa que busca modernizar el sistema y fortalecer los mecanismos de transparencia en la gestión del Estado. La pieza legislativa pasa ahora al Senado de la República […]

Envían a prisión a mujer que planificó atraco que causó la muerte de su pareja en Santiago

Santiago.- La jueza de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago, Yaritza Cabal, dictó tres meses de prisión preventiva como medida de coerción contra mujer fue acusada de planificar un asalto contra su pareja sentimental que murió días después producto de un golpe en la cabeza que les causó uno de los […]

Defensa Civil fortalece su capacidad operativa en 12 provincias con apoyo de Arabia Saudita

Santo Domingo, R.D. – La Defensa Civil Dominicana entregó este martes nuevos equipos y herramientas de rescate a doce provincias del país, como parte del cierre del proyecto “Mejoramiento de las Capacidades Operativas en Provincias Declaradas en Estado de Emergencia por el Huracán Fiona”, con financiamiento del Reino de Arabia Saudita. La iniciativa benefició a […]

Denuncian impacto al hábitat de tortugas por operaciones del Hotel Sirenis en Uvero Alto

Uvero Alto.- Organizaciones comunitarias y residentes de la zona han expresado su preocupación por presuntas afectaciones al ecosistema costero de Uvero Alto, específicamente en áreas utilizadas por tortugas marinas para anidar. Las denuncias señalan al Hotel Sirenis y al Grupo Hotelero Matute como responsables de estas acciones. De acuerdo con los reportes, se ha utilizado […]
  • altices banner 300x250 junio 2025