domingo, agosto 24, 2025
  • banreservas institucional junio 2025

El alto costo de vida en Miami obliga a muchos a tener varios trabajos para subsistir

  • aplicación - banner 728x90

Miami.- El alto costo de vida en Miami obliga a muchos residentes a buscarse un segundo empleo o trabajos adicionales para llegar a fin de mes, especialmente a los jóvenes, muchos de los cuales consideran mudarse de ciudad, según una encuesta divulgada este jueves.

El sondeo, de la Universidad de Suffolk y el canal WSVN-TV CityView, detalló que Miami es una ciudad "asfixiada por los costos" y con un "sorprendente" 76 % de residentes que asegura que estos son "inmanejables".

Leer más: Seguridad ciudadana y alto costo de la vida, problemáticas que afectan a la juventud

Este hallazgo abarca todos los grupos demográficos analizados en la encuesta, incluido el partido político, el género, la edad, la raza, los hogares LGBTQ+ y todas las categorías de ingresos, señala.

"No es frecuente que una encuesta muestre tanta coherencia entre los datos demográficos", dijo David Paleologos, director del Centro de Investigación Política de la Universidad de Suffolk, en Boston.

Paleologos subraya que, en particular, "los jóvenes y los residentes de Miami de bajos ingresos" configuran el grupo demográfico que más está sufriendo para cubrir los gastos básicos de subsistencia.

Entre aquellos que ganan menos de 75.000 anuales, el 51 % dijo en la encuesta que están considerando obtener una segunda fuente de ingresos solo para pagar su hipoteca o alquiler, un dato que sugiere que "solo los residentes ricos de Miami pueden sobrevivir y prosperar sin reducir su calidad de vida" realizando un trabajo extra.

Un 57 % de residentes de 18 a 34 años de edad dijeron que evalúan obtener una segunda fuente de ingresos solo para pagar su hipoteca o alquiler, y casi la mitad (47 %) de las personas de 25 a 34 años están sopesando mudarse fuera de Florida debido al elevado costo de las viviendas y los alquileres.

Paleologos advirtió del desafío para Miami que entraña "mantener su vitalidad y atractivo, si hay un éxodo masivo de jóvenes".

Cuando se pidió a los residentes que calificaran la idoneidad de Miami como un lugar para vivir, una mayoría (54 %) lo describió como excelente/bueno, mientras que el 45 % lo calificó como regular/malo. Entre los residentes más jóvenes, las cifras cambiaron a 46 % excelente/bueno y a 53 % regular/malo.

Asimismo, el 51 % dijo que la inflación y la economía empeoró más bajo la Presidencia de Joe Biden, mientras que el 28 % le achaca el problema a la Administración de Donald Trump (2017-2021).

El 62 % del grupo demográfico entre 18 y 34 años dijo que la inflación y la economía va peor con Biden, mientras que el 16 % dijo que estuvo peor con Trump.

El innovador proyecto CityView integra una serie de encuestas de opinión pública, la primera en su tipo, centrada en algunas de las ciudades más grandes de Estados Unidos, realizada en asociación con USA TODAY y los principales medios de comunicación regionales como WSVN-TV en Miami.

Las encuestas de CityView investigan cómo se sienten los residentes urbanos acerca de su calidad de vida general y los principales problemas que enfrentan sus ciudades.

La encuesta se realizó a 500 residentes de Miami del 10 al 15 de julio y se basa en entrevistas telefónicas a adultos mayores de 18 años, que residen en los cinco distritos de la ciudad.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

¡Atención productores! Agricultura prohíbe el cultivo de más 10 productos para erradicar la mosca blanca

Sábana Yegua, Azua.- El Ministerio de Agricultura, a través del Departamento de Sanidad Vegetal y el programa Manejo Integrado de Plagas (MIP) disponen el inicio de la veda de los productos hospederos de la mosca blanca y tripidos a fin de garantizar cultivos sanos en esta zona, luego que culmine el plazo de prohibición. Con […]

Medio Ambiente y PNUD lanzan proyecto BIOFIN para el financiar proyectos de biodiversidad

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el proyecto Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), con el objetivo de fortalecer la inversión pública y privada en la protección de la biodiversidad de República Dominicana. BIOFIN busca cerrar la brecha financiera para la implementación […]

Precio del euro miércoles 9 de julio de 2025 en República Dominicana

Santo Domingo.- Este miércoles 9 de julio de 2025, el euro mantiene su tendencia estable por encima de los RD$72.00 para la venta en la mayoría de las entidades bancarias de República Dominicana, mientras la compra ronda entre RD$68.63, según las tasas oficiales publicadas por los principales bancos del país. La cotización de la moneda europea se ha mantenido relativamente firme en comparación […]

Precio del dólar en República Dominicana hoy miércoles 9 de julio 2025

Santo Domingo.-  Este miércoles 9 de julio de 2025, el dólar en República Dominicana mantiene una cotización oficial de RD$59.91 para la compra y RD$60.38 para la venta, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este valor establece la referencia del mercado cambiario nacional, aunque la tasa puede variar dependiendo del banco o casa de cambio. A continuación, presentamos el panorama completo de […]

Banco Central tiene poco oro como activo refugio pese al país ser un gran productor

Contrario a la tendencia de muchos bancos centrales en el mundo desde hace varios años, de comprar cada vez más oro para tenerlo como activo refugio, el Banco Central de la República Dominicana se mantiene con una cantidad mínima que equivaldría a 0.47 toneladas, la cual no varía hace décadas. Al cierre de 2024, el […]
  • altices banner 300x250 junio 2025