miércoles, agosto 20, 2025
  • aplicación banner 970x90

Préstamos informales: un “auxilio” peligroso para muchos dominicanos

  • aplicación - banner 728x90

En la búsqueda de soluciones financieras rápidas y con menos requisitos, muchos dominicanos recurren a préstamos informales, una práctica que puede resultar más perjudicial que beneficiosa. Aunque estos financiamientos ofrecen una vía rápida para obtener dinero, vienen acompañados de riesgos alarmantes. Las tasas de interés pueden superar el 240% anual, con prestamistas que cobran hasta un 25% mensual. El costo real de estos préstamos puede ser devastador, llevando a los prestatarios a pagar hasta tres veces el monto originalmente solicitado.

Este tipo de financiamiento ofrece una aprobación menos burocrática que los bancos, pero carece de protección al cliente

En muchas comunidades, los préstamos se basan en relaciones personales y en la “confianza”, lo que puede hacer que las personas se sientan más cómodas al solicitar ayuda. Algunos prestamistas informales o usureros ofrecen condiciones más flexibles, especialmente para quienes no cuentan con la documentación o historial crediticio que exigen las instituciones financieras tradicionales.

Sin embargo, los riesgos son significativos. La falta de regulación en este tipo de préstamos crea un terreno fértil para el endeudamiento excesivo y las complicaciones financieras. Según expertos, muchas personas se ven empujadas a solicitar estos créditos por la falta de información adecuada y la urgencia de resolver necesidades monetarias inmediatas. No obstante, esta “facilidad” puede desembocar en un laberinto de deudas y problemas legales.

Un ejemplo claro es el caso de Juanito, un joven de 35 años que pidió prestados RD$10,000 a un conocido prestamista informal. Prometió devolver el dinero en tres meses, pero al final del plazo, descubrió que debía pagar RD$30,000 debido a los exorbitantes intereses. Incapaz de cumplir con el acuerdo, Juanito se vio envuelto en amenazas y acosos por parte del prestamista. Su situación se volvió insostenible, afectando no solo su economía sino también su bienestar emocional y familiar.

¿Qué hacer?

Ante este panorama, es crucial considerar alternativas más seguras. Optar por un acreedor formal puede ofrecer condiciones más claras y beneficiosas a largo plazo. Es esencial evaluar todas las opciones disponibles antes de tomar decisiones financieras. Investigar diferentes alternativas, comparar tasas y condiciones, y comprender completamente los términos del préstamo puede ayudar a evitar problemas futuros. Además, buscar asesoría financiera profesional puede ser muy útil.

Negociar con el prestamista actual también es una opción válida; documentar cualquier acuerdo por escrito es fundamental para protegerse ante posibles inconvenientes. Evitar caer en nuevas deudas es esencial; conocer su capacidad de pago y desarrollar hábitos de ahorro pueden ser la clave para salir del ciclo del endeudamiento. Aunque los préstamos informales puedan parecer una solución rápida, es vital sopesar sus desventajas para no comprometer el futuro financiero.

Algunos riesgos:

- Altas tasas de interés: Los prestamistas informales suelen cobrar tasas mucho más altas que los bancos, lo que puede llevar a una deuda insostenible.

- Falta de regulación: No están sujetos a las mismas regulaciones que las instituciones financieras, lo que significa menos protección para el prestatario.

- Prácticas abusivas: Algunos prestamistas informales pueden utilizar tácticas agresivas para cobrar deudas o imponer condiciones desleales.

- Impacto en la salud financiera: La dependencia de préstamos informales puede llevar a un ciclo de deuda difícil de romper, afectando la estabilidad financiera a largo plazo.

Cifras:

Sobrevivencia: El 82% de la población local, equivalente a 8.7 millones de dominicanos, vive en situación financiera de sobrevivencia o vulnerabilidad, según el II Informe de Salud Financiera de Caudall.

Gastos: El 41% de la población tiene gastos mayores que sus ingresos, lo que representa un incremento del 4% con relación al año anterior, y no logra pagar todas sus cuentas a tiempo.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

¡Atención productores! Agricultura prohíbe el cultivo de más 10 productos para erradicar la mosca blanca

Sábana Yegua, Azua.- El Ministerio de Agricultura, a través del Departamento de Sanidad Vegetal y el programa Manejo Integrado de Plagas (MIP) disponen el inicio de la veda de los productos hospederos de la mosca blanca y tripidos a fin de garantizar cultivos sanos en esta zona, luego que culmine el plazo de prohibición. Con […]

Medio Ambiente y PNUD lanzan proyecto BIOFIN para el financiar proyectos de biodiversidad

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el proyecto Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), con el objetivo de fortalecer la inversión pública y privada en la protección de la biodiversidad de República Dominicana. BIOFIN busca cerrar la brecha financiera para la implementación […]

Precio del euro miércoles 9 de julio de 2025 en República Dominicana

Santo Domingo.- Este miércoles 9 de julio de 2025, el euro mantiene su tendencia estable por encima de los RD$72.00 para la venta en la mayoría de las entidades bancarias de República Dominicana, mientras la compra ronda entre RD$68.63, según las tasas oficiales publicadas por los principales bancos del país. La cotización de la moneda europea se ha mantenido relativamente firme en comparación […]

Precio del dólar en República Dominicana hoy miércoles 9 de julio 2025

Santo Domingo.-  Este miércoles 9 de julio de 2025, el dólar en República Dominicana mantiene una cotización oficial de RD$59.91 para la compra y RD$60.38 para la venta, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este valor establece la referencia del mercado cambiario nacional, aunque la tasa puede variar dependiendo del banco o casa de cambio. A continuación, presentamos el panorama completo de […]

Banco Central tiene poco oro como activo refugio pese al país ser un gran productor

Contrario a la tendencia de muchos bancos centrales en el mundo desde hace varios años, de comprar cada vez más oro para tenerlo como activo refugio, el Banco Central de la República Dominicana se mantiene con una cantidad mínima que equivaldría a 0.47 toneladas, la cual no varía hace décadas. Al cierre de 2024, el […]
  • altices banner 300x250 junio 2025