• aplicación banner 970x90

Ministro de Hacienda: Gasto de capital del Gobierno aumentó un 31 % durante el primer semestre

  • aplicación - banner 728x90

Santo Domingo.- El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, informó que el gasto de capital entre enero y junio de este año fue de RD 61,125.9 millones, equivalente a un 0.9 % del producto interno bruto (PIB), lo cual muestra un incremento interanual de un 31 %, equivalente a RD 14,489.7 millones adicionales.

Vicente precisó que este aumento está explicado por RD 7,583.5 millones de las obras y construcciones en proceso y al aumento por RD 7,205.7 millones en las transferencias de capital, donde se destacan las realizadas al Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (FITRAM), que ejecuta la construcción del monorriel y el teleférico de Santiago.

Dentro del gasto realizado en proyectos de inversión durante el primer semestre, en materia de transporte público se resaltan la construcción de la Línea 2C del Metro de Santo Domingo (RD 4,698.9 millones), tramo Los Alcarrizos-Luperón y la segunda línea del Teleférico de Santo Domingo (RD 1,389.1 millones).

Detalló que se destinaron RD 2,731.5 millones al fideicomiso Mi Vivienda para la construcción de 1,818 unidades habitacionales, RD 1,145.4 millones para la reconstrucción de casas en San Luis, RD 803.5 millones para el mejoramiento de 100,000 hogares en Santo Domingo y RD 713.5 millones para la edificación de la Verja Perimetral Fronteriza Dajabón.

En términos de ingresos, el funcionario señaló que las recaudaciones, incluyendo donaciones y las captaciones directas de las instituciones, ascendieron a RD 539,445.1 millones durante el primer semestre del año, para un cumplimiento de un 102.9 % respecto al monto estimado y un incremento de un 14.4 % con respecto a igual período del 2022.

De enero a junio de este año, la Dirección General de Impuestos Internos registró ingresos por RD 393,132.0 millones y la Tesorería Nacional por RD 39,531.6 millones, superando los montos recaudados en el mismo semestre de 2022 en un 17.2 % y 57.0 %, respectivamente, informó el funcionario.

En cambio, las recaudaciones de la Dirección General de Aduanas estuvieron un 3.8 % por debajo de lo recaudado el año pasado. Este comportamiento responde a la ralentización del comercio mundial que ha llevado a la disminución en la cantidad de contenedores que llegan al país y a la reducción del valor de los fletes.

Sin embargo, a pesar de la caída pronunciada de los fletes en más de un 30.0 %, las recaudaciones han disminuido en menor proporción, demostrando el empeño de esa dirección en consolidar los ingresos que aportan al fisco, con el objetivo de mantener el equilibrio de las finanzas públicas.

En tanto, los gastos totales en el primer semestre de este año sumaron RD 570,960.0 millones, variando en un 11.5 % respecto al 2022, de los cuales RD 509,632.3 millones representan gasto corriente, que se incrementó en un 9.5 % en términos interanuales.

El titular de las finanzas públicas aclaró que el incremento registrado en el gasto corriente durante el citado período, obedece principalmente a las transferencias por concepto de recapitalización del Banco Central y del sector eléctrico.

En cuanto al aumento por concepto de remuneraciones, indicó que la variación de un 10.5 % está explicada mayormente por el alza de salarios en los ministerios de Defensa y el de Interior y Policía, producto del plan gradual para alcanzar el objetivo del salario mínimo de US 500 dólares mensuales para su personal.

El cese de las presiones inflacionarias permitió una disminución en los subsidios gubernamentales a los combustibles y al sector agrícola en el primer semestre de 2023, en relación con igual período del año pasado, al pasar de RD 45,873.8 millones a RD 34,182.8 millones.

Te puede interesar: Contralor de NY anuncia invertirán fondos de pensiones en República Dominicana

De igual forma, se presenta un aumento en las transferencias del programa Supérate, explicado por Aliméntate, de RD 1,952.5 millones.

Durante el primer semestre del año el déficit acumulado fue de RD 31,514.9 millones (0.5 % del PIB) menor al registrado en el primer trimestre (0.8 % del PIB). En comparación con el primer semestre del 2022, el déficit se redujo en RD 10,757.0 millones, lo que representa una disminución del 0.27 % del PIB.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

¡Atención productores! Agricultura prohíbe el cultivo de más 10 productos para erradicar la mosca blanca

Sábana Yegua, Azua.- El Ministerio de Agricultura, a través del Departamento de Sanidad Vegetal y el programa Manejo Integrado de Plagas (MIP) disponen el inicio de la veda de los productos hospederos de la mosca blanca y tripidos a fin de garantizar cultivos sanos en esta zona, luego que culmine el plazo de prohibición. Con […]

Medio Ambiente y PNUD lanzan proyecto BIOFIN para el financiar proyectos de biodiversidad

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el proyecto Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), con el objetivo de fortalecer la inversión pública y privada en la protección de la biodiversidad de República Dominicana. BIOFIN busca cerrar la brecha financiera para la implementación […]

Precio del euro miércoles 9 de julio de 2025 en República Dominicana

Santo Domingo.- Este miércoles 9 de julio de 2025, el euro mantiene su tendencia estable por encima de los RD$72.00 para la venta en la mayoría de las entidades bancarias de República Dominicana, mientras la compra ronda entre RD$68.63, según las tasas oficiales publicadas por los principales bancos del país. La cotización de la moneda europea se ha mantenido relativamente firme en comparación […]

Precio del dólar en República Dominicana hoy miércoles 9 de julio 2025

Santo Domingo.-  Este miércoles 9 de julio de 2025, el dólar en República Dominicana mantiene una cotización oficial de RD$59.91 para la compra y RD$60.38 para la venta, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este valor establece la referencia del mercado cambiario nacional, aunque la tasa puede variar dependiendo del banco o casa de cambio. A continuación, presentamos el panorama completo de […]

Banco Central tiene poco oro como activo refugio pese al país ser un gran productor

Contrario a la tendencia de muchos bancos centrales en el mundo desde hace varios años, de comprar cada vez más oro para tenerlo como activo refugio, el Banco Central de la República Dominicana se mantiene con una cantidad mínima que equivaldría a 0.47 toneladas, la cual no varía hace décadas. Al cierre de 2024, el […]
  • altices banner 300x250 junio 2025