miércoles, septiembre 3, 2025
  • aplicación banner 970x90

Ministro de Energía defiende a las EDEs tras ADIE afirmar que están quebradas

  • aplicación - banner 728x90

Santo Domingo.- El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, resaltó la fortaleza del sistema eléctrico dominicano y los avances logrados en generación, transmisión y distribución de energía, con miras a seguir mejorando el servicio a la población.

Estas afirmaciones surgen luego que el presidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), Roberto Herrera, aseguró que las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE) del país están quebradas, durante el encuentro Visión de Negocios 2025, organizado por la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr),

Sin embargo el ministro Santos enfatizó que las acciones ejecutadas por el Gobierno se traducirán progresivamente en beneficios tangibles para los ciudadanos, al garantizar un sistema más eficiente, confiable y sostenible. En ese sentido, exaltó el incremento de la generación de energías renovables, con proyectos en desarrollo que contribuirán a diversificar la matriz energética del país.

“Estamos avanzando en la consolidación de un sistema eléctrico robusto y resiliente, que garantice el suministro ininterrumpido de energía a los hogares y sectores productivos. A medida que continuamos expandiendo y modernizando la infraestructura, estas mejoras van a ir viéndose de manera gradual y en la calidad del servicio”, señaló el ministro.

Aseguró que la transición energética en el país avanza con pasos firmes y decididos.

“Nos hemos propuesto diversificar nuestra matriz energética y reducir la dependencia de los combustibles fósiles, logrando resultados sin precedentes”, afirmó Santos, al recordar que en el 2020 la capacidad instalada de generación renovable no superaba los 555.9 megavatios y que al cierre del 2024 se había duplicado, al alcanzar 1,396.1 megavatios. Enfatizó que este 2025 encuentra al país acelerando nuevos proyectos, con el objetivo de que el 25 % de la energía provenga de fuentes renovables.

Ese crecimiento, dijo, es el reflejo de una visión estratégica y de la implementación de políticas trazadas por el presidente Luis Abinader, que ha fomentado la inversión en energía limpia. “No se trata solo de números, sino, de una realidad palpable en nuestro sistema energético”, agregó Santos.

En este sentido, resaltó que el país recibió el respaldo del Consejo de Administración de los Fondos de Inversión en el Clima (Fondos CIF), con la aprobación de un plan de inversión de 85 millones de dólares, con miras a continuar transformando el sistema energético del país y fortalecer su independencia energética, impulsando la transición hacia energías limpias y sostenibles.

Esta financiación permitirá movilizar más de 1,100 millones de dólares anuales del sector privado, facilitando el acceso a mecanismos financieros innovadores que permitan garantizar una transición energética sostenible, asequible y segura.

Con confianza y determinación, el ministro anunció que para el año 2028 se volverá a duplicar la generación de energías renovables. “Más de 30 nuevos proyectos, incluyendo almacenamiento para las horas nocturnas, nos permitirán garantizar un suministro energético sostenible, que impulse el crecimiento económico y la calidad de vida de todos los dominicanos”.

Al mismo tiempo, expresó que el Gobierno entiende que la seguridad energética requiere un balance entre diversas fuentes de generación. Por eso, manifestó que se continúa impulsando proyectos de generación térmica, principalmente a gas natural y que en el futuro cercano se sumarán 2,179 megavatios al sistema, de los cuales 612 entrarán en operación este mismo año, con la puesta en marcha de nuevas centrales en Boca Chica, San Pedro de Macorís y Manzanillo.

En el área de transmisión y distribución, manifestó que se sigue trabajando en el fortalecimiento de la infraestructura con nuevas líneas de alta tensión, modernización de redes y la instalación de medidores inteligentes, para garantizar un servicio eficiente y confiable a la población. Asimismo, precisó que se combate el fraude eléctrico y se promueve un uso más racional de la energía.

“Todo esto es posible, gracias a una planificación energética certera, alineada con la demanda y respaldada por un marco regulador sólido, que garantiza la seguridad jurídica y la confianza de los inversores. Así, aseguramos una transición energética ordenada y eficiente, consolidando a República Dominicana como un referente regional en materia de energía limpia y sostenibilidad”, puntualizó el ministro Santos.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

¡Atención productores! Agricultura prohíbe el cultivo de más 10 productos para erradicar la mosca blanca

Sábana Yegua, Azua.- El Ministerio de Agricultura, a través del Departamento de Sanidad Vegetal y el programa Manejo Integrado de Plagas (MIP) disponen el inicio de la veda de los productos hospederos de la mosca blanca y tripidos a fin de garantizar cultivos sanos en esta zona, luego que culmine el plazo de prohibición. Con […]

Medio Ambiente y PNUD lanzan proyecto BIOFIN para el financiar proyectos de biodiversidad

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el proyecto Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), con el objetivo de fortalecer la inversión pública y privada en la protección de la biodiversidad de República Dominicana. BIOFIN busca cerrar la brecha financiera para la implementación […]

Precio del euro miércoles 9 de julio de 2025 en República Dominicana

Santo Domingo.- Este miércoles 9 de julio de 2025, el euro mantiene su tendencia estable por encima de los RD$72.00 para la venta en la mayoría de las entidades bancarias de República Dominicana, mientras la compra ronda entre RD$68.63, según las tasas oficiales publicadas por los principales bancos del país. La cotización de la moneda europea se ha mantenido relativamente firme en comparación […]

Precio del dólar en República Dominicana hoy miércoles 9 de julio 2025

Santo Domingo.-  Este miércoles 9 de julio de 2025, el dólar en República Dominicana mantiene una cotización oficial de RD$59.91 para la compra y RD$60.38 para la venta, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este valor establece la referencia del mercado cambiario nacional, aunque la tasa puede variar dependiendo del banco o casa de cambio. A continuación, presentamos el panorama completo de […]

Banco Central tiene poco oro como activo refugio pese al país ser un gran productor

Contrario a la tendencia de muchos bancos centrales en el mundo desde hace varios años, de comprar cada vez más oro para tenerlo como activo refugio, el Banco Central de la República Dominicana se mantiene con una cantidad mínima que equivaldría a 0.47 toneladas, la cual no varía hace décadas. Al cierre de 2024, el […]
  • altices banner 300x250 junio 2025