• aplicación banner 970x90

Los precios de los alimentos bajaron en mayo, según la FAO

  • banreservas institucional junio 2025

Roma.- El índice de referencia de los precios de los alimentos básicos bajó en mayo, con cambios significativos en los cereales, aceites vegetales y productos lácteos, informó hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El indicador de la FAO, que hace un seguimiento de las variaciones mensuales de los precios internacionales de los productos alimentarios básicos más comercializados, alcanzó una media de 124,3 puntos en mayo, un 2,6 % menos que en abril.

La agencia de las Naciones Unidas (ONU) destacó además que el índice general se situó un 22,1 % por debajo de su récord histórico, alcanzado en marzo de 2022.

Por categorías, los precios de los cereales bajaron, de media, un 4,8 % respecto a abril, encabezados por el maíz, con una caída del 9,8 % gracias a las perspectivas favorables de producción y la baja demanda de importaciones.

El precio trigo también disminuyó un 3,5 %, como reflejo de los abundantes suministros y de la nueva prórroga de la Iniciativa de Cereales del Mar Negro, mientras que arroz continuó subiendo por la excesiva demanda en Asia y la escasez de reservas en Vietnam y Pakistán.

Por su parte, los precios de los aceites vegetales fueron un 8,7 % más bajos, situándose un 48,2 % por debajo de su nivel del año anterior en términos medios y con los aceites de palma, soja, colza y girasol liderando las bajadas.

Mientras que los productos lácteos fueron un 3,2 % más baratos, especialmente los del queso, aunque las cotizaciones internacionales de la leche en polvo repuntaron, al igual que las de la mantequilla.

Te puede interesar: Reducción de la tasa de política monetaria dinamizará economía en RD

Por su parte, entre las subidas destacó el azúcar, que registro su cuarto incremento mensual con una subida del 5,5 % respecto a abril y alcanzando un nivel casi un 31 % superior al del año anterior.

"El salto reflejó las menores disponibilidades mundiales, la creciente preocupación por el impacto del fenómeno de El Niño en las cosechas de la próxima temporada y los retrasos en los envíos en medio de la fuerte competencia de la soja y el maíz en Brasil", explicó la FAO.

También aumentaron los precios de la carne, el 1 %, impulsados principalmente "por una elevada y constante demanda asiática de importación de carne de aves de corral y la persistente escasez de suministro de carne de bovino en los Estados Unidos de América". 

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

¡Atención productores! Agricultura prohíbe el cultivo de más 10 productos para erradicar la mosca blanca

Sábana Yegua, Azua.- El Ministerio de Agricultura, a través del Departamento de Sanidad Vegetal y el programa Manejo Integrado de Plagas (MIP) disponen el inicio de la veda de los productos hospederos de la mosca blanca y tripidos a fin de garantizar cultivos sanos en esta zona, luego que culmine el plazo de prohibición. Con […]

Medio Ambiente y PNUD lanzan proyecto BIOFIN para el financiar proyectos de biodiversidad

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el proyecto Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), con el objetivo de fortalecer la inversión pública y privada en la protección de la biodiversidad de República Dominicana. BIOFIN busca cerrar la brecha financiera para la implementación […]

Precio del euro miércoles 9 de julio de 2025 en República Dominicana

Santo Domingo.- Este miércoles 9 de julio de 2025, el euro mantiene su tendencia estable por encima de los RD$72.00 para la venta en la mayoría de las entidades bancarias de República Dominicana, mientras la compra ronda entre RD$68.63, según las tasas oficiales publicadas por los principales bancos del país. La cotización de la moneda europea se ha mantenido relativamente firme en comparación […]

Precio del dólar en República Dominicana hoy miércoles 9 de julio 2025

Santo Domingo.-  Este miércoles 9 de julio de 2025, el dólar en República Dominicana mantiene una cotización oficial de RD$59.91 para la compra y RD$60.38 para la venta, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este valor establece la referencia del mercado cambiario nacional, aunque la tasa puede variar dependiendo del banco o casa de cambio. A continuación, presentamos el panorama completo de […]

Banco Central tiene poco oro como activo refugio pese al país ser un gran productor

Contrario a la tendencia de muchos bancos centrales en el mundo desde hace varios años, de comprar cada vez más oro para tenerlo como activo refugio, el Banco Central de la República Dominicana se mantiene con una cantidad mínima que equivaldría a 0.47 toneladas, la cual no varía hace décadas. Al cierre de 2024, el […]
  • altices banner 300x250 junio 2025