miércoles, septiembre 3, 2025
  • aplicación banner 970x90

Legalizar la minería amenazaría al principal río salvadoreño, advierten los ambientalistas

  • aplicación - banner 728x90

San Salvador.- Las organizaciones ambientalistas de El Salvador Movimiento Ecofeminista y Movimiento Político Rebelión Verde (Reverdes) advirtieron este viernes que una posible reversión de la prohibición de la minería metálica en el país pondría en peligro el principal afluente del país, el río Lempa.

La realización de actividades mineras en El Salvador "amenaza directamente a la cuenca del río Lempa", que es "la principal fuente de agua para más del 50 % de la población salvadoreña", según dijo en una conferencia Irene Díaz, quien forma parte de las organizaciones.

Leer más: Maduro y el presidente de Irán repasan en Rusia acuerdos en materia de petróleo y minería

"Cualquier contaminación en esta cuenta tendría consecuencias catastróficas, no solo en la seguridad hídrica, sino también para la biodiversidad y sustentabilidad del país", agregó Díaz al leer un comunicado firmado por ambos movimientos.

Advirtió también que una publicación del presidente Nayib Bukele al respecto de la prohibición de la minería metálica ignora "los graves costos ambientales, sociales y económicos que esta actividad genera, porque "en un país pequeño, densamente poblado, y con recursos naturales limitados como El Salvador, la minería no metálica solo es inviable, sino también peligrosa".

El presidente salvadoreño publicó el pasado miércoles en su cuenta de X que es "absurdo" que en ese país esté prohibida la minería metálica y que la explotación de las reservas naturales de oro podría generar un "desarrollo económico y social sin precedentes" con una minería supuestamente "moderna y sostenible".

Según Bukele, "estudios realizados en solo el 4% del área potencial identificaron 50 millones de onzas de oro, valoradas hoy en 131,565 millones (de dólares). Esto equivale al 380 % del PIB de El Salvador".

El ambientalista salvadoreño Alejandro Enríquez señaló este viernes en esa rueda de prensa que, tras las declaraciones de Bukele y una previsible reversión de la prohibición de la minería metálica, se abre la puerta a la expropiación de tierras para ese fin "Sin duda las expropiaciones van a venir de una manera muy feroz, hay leyes aprobadas que sirven para esto, (...) y son leyes que se pueden utilizar para empezar a expropiar terrenos", sostuvo el defensor ambiental.

Agregó que se encuentran "preocupados por lo que está pasando en el país y por lo que viene", por lo que llamó a la población a que "defiendan su tierra, el territorio, el agua, el bosque".

Defensores del medio ambiente han denunciado en varias ocasiones que el Ejecutivo de Bukele pretende revertir la prohibición de la minería metálica aprobada en el Congreso en 2017, lo que habría llevado incluso a la "criminalización" de ambientalistas.

La Asociación de Desarrollo Económico Social Santa Marta (ADES) y la comunidad Santa Marta, del departamento salvadoreño de Cabañas (norte) denunciaron a inicios de octubre que un proceso penal contra cinco de sus líderes es parte de una persecución por denunciar las alertas de retroceso en la prohibición minera.

En marzo de 2017, el Congreso salvadoreño aprobó la referida prohibición por considerar a la minería de metales "una amenaza para el desarrollo y bienestar de las familias".

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

¡Atención productores! Agricultura prohíbe el cultivo de más 10 productos para erradicar la mosca blanca

Sábana Yegua, Azua.- El Ministerio de Agricultura, a través del Departamento de Sanidad Vegetal y el programa Manejo Integrado de Plagas (MIP) disponen el inicio de la veda de los productos hospederos de la mosca blanca y tripidos a fin de garantizar cultivos sanos en esta zona, luego que culmine el plazo de prohibición. Con […]

Medio Ambiente y PNUD lanzan proyecto BIOFIN para el financiar proyectos de biodiversidad

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el proyecto Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), con el objetivo de fortalecer la inversión pública y privada en la protección de la biodiversidad de República Dominicana. BIOFIN busca cerrar la brecha financiera para la implementación […]

Precio del euro miércoles 9 de julio de 2025 en República Dominicana

Santo Domingo.- Este miércoles 9 de julio de 2025, el euro mantiene su tendencia estable por encima de los RD$72.00 para la venta en la mayoría de las entidades bancarias de República Dominicana, mientras la compra ronda entre RD$68.63, según las tasas oficiales publicadas por los principales bancos del país. La cotización de la moneda europea se ha mantenido relativamente firme en comparación […]

Precio del dólar en República Dominicana hoy miércoles 9 de julio 2025

Santo Domingo.-  Este miércoles 9 de julio de 2025, el dólar en República Dominicana mantiene una cotización oficial de RD$59.91 para la compra y RD$60.38 para la venta, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este valor establece la referencia del mercado cambiario nacional, aunque la tasa puede variar dependiendo del banco o casa de cambio. A continuación, presentamos el panorama completo de […]

Banco Central tiene poco oro como activo refugio pese al país ser un gran productor

Contrario a la tendencia de muchos bancos centrales en el mundo desde hace varios años, de comprar cada vez más oro para tenerlo como activo refugio, el Banco Central de la República Dominicana se mantiene con una cantidad mínima que equivaldría a 0.47 toneladas, la cual no varía hace décadas. Al cierre de 2024, el […]
  • altices banner 300x250 junio 2025