• aplicación banner 970x90

Las remesas a México caerían hasta en 13.000 millones de dólares por las medidas de Trump

  • banreservas institucional junio 2025

Las deportaciones y un posible impuesto de 10 % a envíos de dinero desde Estados Unidos de la Administración del presidente Donald Trump generarán una pérdida de hasta 13.000 millones de dólares en remesas que México recibe al año, advirtieron investigadores de la Universidad de Guadalajara.

“Podríamos esperar no un 100 % de deportación, pero sí pensar en un 20 % (de migrantes indocumentados), que es bastante realista, pero esto significaría básicamente unos 13.000 millones de dólares en remesas al año que se podrían perder por esta situación de deportaciones masivas”, dijo el académico Antonio Ruiz Porras.

El coordinador del Doctorado en Estudios Económicos de la Universidad de Guadalajara, en el occidente de México, advirtió de efectos a corto plazo en la micro y la macroeconomía mexicana.

“El año pasado teníamos que 3,5 % del producto interno bruto (PIB) aproximadamente eran remesas, si se cumplen esas expectativas de deportaciones, de impuestos, las remesas podrían reducirse al 2,6 % o quizá menos, sería un impacto muy fuerte en términos de recursos que dejarían de llegar a México”, abundó.

La disminución de estos envíos de dinero afectaría a los estados y comunidades más dependientes de estos ingresos como Chiapas, estado de la frontera sur, donde las remesas representan el 15 % del PIB estatal, y Jalisco, el tercer mayor receptor a nivel nacional.

Solidaridad mexicana

De acuerdo con el Banco de México, en 2023 los mexicanos en el extranjero enviaron 63.318 millones de dólares, mientras que hasta noviembre de 2024 se habían registrado 59.517 millones de dólares en remesas, con un récord esperado de casi 65.000 millones de dólares en todo el año pasado.

El presidente Trump ha comenzado deportaciones masivas de migrantes sin documentos, de los que casi la mitad son de México, mediante redadas en las principales ciudades y vigilancia especial en la frontera, además de avisar de una tasa de 10 % a los envíos de dinero desde territorio estadounidense a cualquier país.

Aún así, Clemente Hernández Rodríguez, académico del Departamento de Economía del campus de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara, aseguró que si bien el crecimiento de las remesas disminuirá, no se espera que los flujos se vuelvan negativos.

El economista basa su postura en la cultura mexicana del trabajo y en la depreciación que el peso ha sufrido frente al dólar en los últimos seis meses, tras el triunfo electoral de la presidenta Claudia Sheinbaum en junio.

“Se va a cargar más a los que se quedaron allá. Las lealtades familiares son muy grandes, si antes había tres parientes allá y devuelven a uno, los dos se van a encargar de lo que hacían los tres. A favor de ellos, el peso se ha abaratado así es que necesitan menos dólares para cubrir lo que la familia necesita”, expresó.

Negociar con EEUU

Un informe del banco BBVA indica que, durante 2024, las remesas tuvieron varios meses con caídas interanuales: en marzo con -3,4 %, mayo (-1 %), julio (-1,3 %), septiembre (-4,6 %) y octubre (-1,6 %).

Al menos en 2025, esta disminución gradual se profundizará y obligará al Gobierno mexicano a tomar medidas como diversificar los mercados u optar por la vía diplomática cuando se renegocie el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aseguró Ruiz Porras.

“Estar pensando quizá en la posibilidad de hacer algunos ajustes en nuestra relación (con Estados unidos) en vista de que el próximo año, en 2026, tenemos la renegociación del T-MEC, posiblemente remesas sea un tema que debería entrar dentro de esa discusión”, afirmó.

Hernández Rodríguez anticipó que el Gobierno mexicano se endeudaría para solventar programas sociales para los expatriados y para las eventuales consecuencias que la disminución de ingresos tendrá para las familias.

“El Gobierno federal va a recurrir a deuda y va a solventar cualquier tarjeta de (programa) Bienestar que sea necesaria para los repatriados, y lo va a hacer rápido, el detalle va a ser sobre la generación que va a tener que pagar esa deuda”, concluyó.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

¡Atención productores! Agricultura prohíbe el cultivo de más 10 productos para erradicar la mosca blanca

Sábana Yegua, Azua.- El Ministerio de Agricultura, a través del Departamento de Sanidad Vegetal y el programa Manejo Integrado de Plagas (MIP) disponen el inicio de la veda de los productos hospederos de la mosca blanca y tripidos a fin de garantizar cultivos sanos en esta zona, luego que culmine el plazo de prohibición. Con […]

Medio Ambiente y PNUD lanzan proyecto BIOFIN para el financiar proyectos de biodiversidad

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el proyecto Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), con el objetivo de fortalecer la inversión pública y privada en la protección de la biodiversidad de República Dominicana. BIOFIN busca cerrar la brecha financiera para la implementación […]

Precio del euro miércoles 9 de julio de 2025 en República Dominicana

Santo Domingo.- Este miércoles 9 de julio de 2025, el euro mantiene su tendencia estable por encima de los RD$72.00 para la venta en la mayoría de las entidades bancarias de República Dominicana, mientras la compra ronda entre RD$68.63, según las tasas oficiales publicadas por los principales bancos del país. La cotización de la moneda europea se ha mantenido relativamente firme en comparación […]

Precio del dólar en República Dominicana hoy miércoles 9 de julio 2025

Santo Domingo.-  Este miércoles 9 de julio de 2025, el dólar en República Dominicana mantiene una cotización oficial de RD$59.91 para la compra y RD$60.38 para la venta, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este valor establece la referencia del mercado cambiario nacional, aunque la tasa puede variar dependiendo del banco o casa de cambio. A continuación, presentamos el panorama completo de […]

Banco Central tiene poco oro como activo refugio pese al país ser un gran productor

Contrario a la tendencia de muchos bancos centrales en el mundo desde hace varios años, de comprar cada vez más oro para tenerlo como activo refugio, el Banco Central de la República Dominicana se mantiene con una cantidad mínima que equivaldría a 0.47 toneladas, la cual no varía hace décadas. Al cierre de 2024, el […]
  • altices banner 300x250 junio 2025