• banreservas institucional junio 2025

Las exportaciones de América Latina se recuperan tras subir un 4 % en 2024, según el BID

  • banreservas institucional junio 2025

Washington.- El valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe creció un 4 % en 2024, después de la bajada en 2023, según el último informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), publicado este martes.

El documento estima que la tasa de variación del pasado año fue de 4,1 puntos, una subida considerable respecto al dato final de 2023, que fue de -1,6 %, marcado por los retrocesos en países como Argentina (-24,5 %) o Bolivia (-20,6 %).

Precisamente, Argentina es uno de los países que más mejoró sus datos en el último año, tras registrar un aumento del 18,1 % en 2024, solo por detrás de Guyana (59,6 %).

Según el informe, pese a que ha habido una mejora a lo largo del año, las exportaciones no superaron la fase de contracción y no hay señales de una expansión comercial sostenida en la región.

"El balance de los riesgos para el comercio regional se mantiene equilibrado y las proyecciones apuntan a un crecimiento limitado, en un marco de alta incertidumbre sobre la economía mundial", explicó Paolo Giordano, economista principal del sector de Productividad, Comercio e Innovación del BID y coordinador del estudio.

Giordano aseguró que la región debía "enfocarse en reformas e inversiones que aumenten la productividad, facilitando el comercio y las inversiones".

Precios de los principales productos

En 2024, los precios de los principales productos que América Latina y el Caribe exportan bajaron de manera significativa. Las excepciones fueron el café, que aumentó un 57,7 % en comparación con 2023, y el cobre, que subió un 9,4 %.

En Suramérica y en el Caribe se observaron avances en el porcentaje de las exportaciones. Uno de los países que más mejoró su dato, además de Argentina, fue Venezuela, donde las exportaciones crecieron un 18,7 %, sobre todo por los envíos de petróleo a Asia, especialmente a India.

Te puede interesar: Las exportaciones dominicanas superaron los 12,925 millones de dólares en 2024

También crecieron notablemente Perú (15,8 %), por el envío de oro, harina de pescado, minerales de plata y cobre; Uruguay (14,6 %), sobre todo por las exportaciones de soja, trigo y madera, y la incorporación de Turquía, Israel y Argelia a su cartera de socios; así como Ecuador (8,6 %), gracias a la venta de petróleo en crudo, camarones, bananas y cacao.

México, por su parte, vivió una aceleración del ritmo de expansión de sus envíos, gracias a mejores precios de exportación, según el documento. El aumento respondió casi exclusivamente a la demanda de Estados Unidos, aunque también contribuyeron positivamente Japón, India y Singapur.

Las principales exportaciones desde México a estos países fueron los aparatos mecánicos y los vehículos terrestres y sus partes.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

¡Atención productores! Agricultura prohíbe el cultivo de más 10 productos para erradicar la mosca blanca

Sábana Yegua, Azua.- El Ministerio de Agricultura, a través del Departamento de Sanidad Vegetal y el programa Manejo Integrado de Plagas (MIP) disponen el inicio de la veda de los productos hospederos de la mosca blanca y tripidos a fin de garantizar cultivos sanos en esta zona, luego que culmine el plazo de prohibición. Con […]

Medio Ambiente y PNUD lanzan proyecto BIOFIN para el financiar proyectos de biodiversidad

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el proyecto Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), con el objetivo de fortalecer la inversión pública y privada en la protección de la biodiversidad de República Dominicana. BIOFIN busca cerrar la brecha financiera para la implementación […]

Precio del euro miércoles 9 de julio de 2025 en República Dominicana

Santo Domingo.- Este miércoles 9 de julio de 2025, el euro mantiene su tendencia estable por encima de los RD$72.00 para la venta en la mayoría de las entidades bancarias de República Dominicana, mientras la compra ronda entre RD$68.63, según las tasas oficiales publicadas por los principales bancos del país. La cotización de la moneda europea se ha mantenido relativamente firme en comparación […]

Precio del dólar en República Dominicana hoy miércoles 9 de julio 2025

Santo Domingo.-  Este miércoles 9 de julio de 2025, el dólar en República Dominicana mantiene una cotización oficial de RD$59.91 para la compra y RD$60.38 para la venta, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este valor establece la referencia del mercado cambiario nacional, aunque la tasa puede variar dependiendo del banco o casa de cambio. A continuación, presentamos el panorama completo de […]

Banco Central tiene poco oro como activo refugio pese al país ser un gran productor

Contrario a la tendencia de muchos bancos centrales en el mundo desde hace varios años, de comprar cada vez más oro para tenerlo como activo refugio, el Banco Central de la República Dominicana se mantiene con una cantidad mínima que equivaldría a 0.47 toneladas, la cual no varía hace décadas. Al cierre de 2024, el […]
  • altices banner 300x250 junio 2025