• aplicación banner 970x90

La tasa de desempleo en Estados Unidos sube al 4.2% en noviembre

  • aplicación - banner 728x90

La tasa de desempleo en Estados Unidos subió una décima en noviembre con respecto a octubre, hasta el 4.2%, informó este viernes la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).

Sin embargo, tras la debacle registrada en octubre, la creación de empleo se recuperó hasta los 227,000 puestos netos creados, 191,000 más que el mes anterior, después de que se revisara la cifra.

El dato está por encima del promedio de los últimos doce meses, que señala que el empleo asalariado había aumentado de media 186,000 por mes.

La cifra consolida la resistencia de un mercado laboral fuerte que está siendo analizado de cerca por la Reserva Federal (Fed) para tomar sus decisiones sobre tipos de interés.

Actualmente, en total hay 7.1 millones de personas desempleadas, una cifra más alta que la de un año antes, cuando el número de personas desempleadas era de 6.3 millones. En aquel momento, la tasa de desempleo era del 3.7%.

Durante el mes, el empleo tuvo una tendencia al alza en la atención sanitaria, el ocio y la hostelería, el Gobierno y la asistencia social.

El empleo aumentó en la fabricación de equipos de transporte, lo que refleja el regreso de los trabajadores que estaban en huelga, uno de los motivos que esgrimió el Gobierno de Joe Biden para explicar los pobres datos de octubre.

Más al detalle, la atención sanitaria añadió 54,000 puestos de trabajo en noviembre; el ocio y la hostelería tuvo una tendencia al alza de 53,000; el empleo gubernamental creció en 33,000 puestos y la fabricación de equipos de transporte creció en 32,000, por el regreso de los trabajadores que estaban en huelga.

El empleo en asistencia social aumentó en 19,000 en noviembre, mientras que el comercio minorista perdió 28,000 puestos de trabajo.

En noviembre, los ingresos medios por hora aumentaron 13 centavos, el 0.4%, hasta los US$35.61. En los últimos 12 meses, los ingresos medios por hora han aumentado el 4%.

Estos datos se conocen unos días antes de que la Reserva Federal celebre su última reunión del año sobre tipos de interés, que tendrá lugar los días el 17 y 18 de diciembre.

Hasta hoy, la mayoría de los economistas estima que los tipos bajarán 25 puntos básicos. Según el monitor CME FedWatch el 72 % de los expertos encuestados lo cree, mientras que el 27% estima que se mantendrán sin cambios.

La tasa de referencia de los tipos se sitúa ahora en un rango del 4.5% al 4.75% después de dos bajadas de tipos, una en septiembre, de 50 puntos básicos, y otra en noviembre, de 25.

La tasa de inflación en EE.UU., el principal indicador que observa la Fed junto con el desempleo, subió dos décimas en octubre (el último dato conocido) y se situó en el 2.6%, un alza que rompió la racha de seis meses consecutivos a la baja.

En general, la economía estadounidense continúa sólida, sin riesgo de recesión. El producto interno bruto (PIB) creció el 0.7% en el tercer trimestre de 2024, la misma cifra registrada en el segundo trimestre.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

¡Atención productores! Agricultura prohíbe el cultivo de más 10 productos para erradicar la mosca blanca

Sábana Yegua, Azua.- El Ministerio de Agricultura, a través del Departamento de Sanidad Vegetal y el programa Manejo Integrado de Plagas (MIP) disponen el inicio de la veda de los productos hospederos de la mosca blanca y tripidos a fin de garantizar cultivos sanos en esta zona, luego que culmine el plazo de prohibición. Con […]

Medio Ambiente y PNUD lanzan proyecto BIOFIN para el financiar proyectos de biodiversidad

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el proyecto Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), con el objetivo de fortalecer la inversión pública y privada en la protección de la biodiversidad de República Dominicana. BIOFIN busca cerrar la brecha financiera para la implementación […]

Precio del euro miércoles 9 de julio de 2025 en República Dominicana

Santo Domingo.- Este miércoles 9 de julio de 2025, el euro mantiene su tendencia estable por encima de los RD$72.00 para la venta en la mayoría de las entidades bancarias de República Dominicana, mientras la compra ronda entre RD$68.63, según las tasas oficiales publicadas por los principales bancos del país. La cotización de la moneda europea se ha mantenido relativamente firme en comparación […]

Precio del dólar en República Dominicana hoy miércoles 9 de julio 2025

Santo Domingo.-  Este miércoles 9 de julio de 2025, el dólar en República Dominicana mantiene una cotización oficial de RD$59.91 para la compra y RD$60.38 para la venta, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este valor establece la referencia del mercado cambiario nacional, aunque la tasa puede variar dependiendo del banco o casa de cambio. A continuación, presentamos el panorama completo de […]

Banco Central tiene poco oro como activo refugio pese al país ser un gran productor

Contrario a la tendencia de muchos bancos centrales en el mundo desde hace varios años, de comprar cada vez más oro para tenerlo como activo refugio, el Banco Central de la República Dominicana se mantiene con una cantidad mínima que equivaldría a 0.47 toneladas, la cual no varía hace décadas. Al cierre de 2024, el […]
  • altices banner 300x250 junio 2025