• aplicación banner 970x90

Gobierno de Cuba obligará a empresas privadas a generar el 50% de la energía que consuman

  • banreservas institucional junio 2025

Cuba.- El Gobierno cubano obligará para 2028 a empresas privadas y extranjeras consideradas como grandes consumidoras a generar el 50 % de la energía que utilizan durante el horario de mayor demanda, según publicó la Gaceta Oficial.

El decreto es la última de una larga serie de medidas que el país caribeño ha adoptado este año, en medio de una agravada crisis económica y energética, con apagones diarios que, en algunos sitios de la isla, alcanzan hasta las 20 horas.

Te podría interesar: La ONU amplía a 78 millones de dólares su ayuda a Cuba por recientes desastres naturales

De acuerdo con el documento, también estarán sujetos a las regulaciones los trabajadores por cuenta propia (autónomos), oenegés, empresas estatales y cooperativas.

En el decreto, no obstante, se aclara que el Estado solo considera como altos consumidores a aquellas entidades que hayan demandado, en el último año, un promedio mensual igual o mayor a 30 megavatios hora o 50.000 litros de combustible.

También se prohíbe el uso de aires acondicionados por debajo de los 24 grados Celsius en establecimientos mercantiles, estatales o privados, sean o no altos consumidores.

Las multas por incumplir con las medidas de ahorro pueden llegar a los 15.000 pesos cubanos (625 dólares, al cambio oficial para empresas).

El Gobierno, por otra parte, podrá decretar un “régimen especial de contingencia eléctrica” cuando la generación no pueda satisfacer la demanda, algo que sucede a diario desde hace meses.

De ser declarado el llamado régimen de contingencia, se establecerán medidas como la paralización de hornos eléctricos; la desconexión de los “frigoríficos, equipos de refrigeración y cámaras frías (…) siempre que no se afecte el estado de los productos”; la paralización del bombeo de agua a las viviendas en los momentos de máximo consumo y el mantenimiento de los aires acondicionados a 25 grados Celsius.

La crisis energética, enquistada con altibajos desde hace años en Cuba, se ha agravado de forma notable desde finales de agosto.

En el último mes, Cuba ha registrado tasas de déficit eléctricas por encima del 50 %.

Además, el país ha sufrido dos colapsos totales del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

El SEN cubano se encuentra en una situación muy precaria por la carencia de combustible -fruto de la falta de divisas para importarlo- y las repetidas averías de las obsoletas centrales termoeléctricas del país, con más de 40 años de explotación y déficit crónico de inversión y mantenimiento.

Los frecuentes apagones lastran la economía -que ya se contrajo un 1,9 % en 2023- y atizan el descontento social, visible en la migración masiva de los últimos años y en las inusuales protestas que se han registrado desde 2021 en el país.

Por: EFE

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

¡Atención productores! Agricultura prohíbe el cultivo de más 10 productos para erradicar la mosca blanca

Sábana Yegua, Azua.- El Ministerio de Agricultura, a través del Departamento de Sanidad Vegetal y el programa Manejo Integrado de Plagas (MIP) disponen el inicio de la veda de los productos hospederos de la mosca blanca y tripidos a fin de garantizar cultivos sanos en esta zona, luego que culmine el plazo de prohibición. Con […]

Medio Ambiente y PNUD lanzan proyecto BIOFIN para el financiar proyectos de biodiversidad

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el proyecto Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), con el objetivo de fortalecer la inversión pública y privada en la protección de la biodiversidad de República Dominicana. BIOFIN busca cerrar la brecha financiera para la implementación […]

Precio del euro miércoles 9 de julio de 2025 en República Dominicana

Santo Domingo.- Este miércoles 9 de julio de 2025, el euro mantiene su tendencia estable por encima de los RD$72.00 para la venta en la mayoría de las entidades bancarias de República Dominicana, mientras la compra ronda entre RD$68.63, según las tasas oficiales publicadas por los principales bancos del país. La cotización de la moneda europea se ha mantenido relativamente firme en comparación […]

Precio del dólar en República Dominicana hoy miércoles 9 de julio 2025

Santo Domingo.-  Este miércoles 9 de julio de 2025, el dólar en República Dominicana mantiene una cotización oficial de RD$59.91 para la compra y RD$60.38 para la venta, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este valor establece la referencia del mercado cambiario nacional, aunque la tasa puede variar dependiendo del banco o casa de cambio. A continuación, presentamos el panorama completo de […]

Banco Central tiene poco oro como activo refugio pese al país ser un gran productor

Contrario a la tendencia de muchos bancos centrales en el mundo desde hace varios años, de comprar cada vez más oro para tenerlo como activo refugio, el Banco Central de la República Dominicana se mantiene con una cantidad mínima que equivaldría a 0.47 toneladas, la cual no varía hace décadas. Al cierre de 2024, el […]
  • altices banner 300x250 junio 2025