• aplicación banner 970x90

Expertos alertan por falta de desarrollo e integración en los países latinoamericanos

  • aplicación - banner 728x90

Bogotá.- Tres expertos en economía, sociedad y medioambiente alertaron este sábado de la falta de desarrollo e integración de los países latinoamericanos en una charla en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), de la que Brasil es invitado de honor.

El periodista argentino Andrés Oppenheimer definió el fenómeno latinoamericano como de "los países tristes y resignados" para lo cual tomó las aportaciones de sus acompañantes, el escritor Mauricio García Villegas y el presidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), el también colombiano Bruce Mac Master.

A pesar de la "situación colectiva de pobreza y crisis" que afecta a los 33 países latinoamericanos, afirmaron que la integración va a ser muy difícil: "si ni siquiera nosotros somos capaces de desarrollarnos de manera independiente", dijo Mac Master.

"Las independencias fue la última gran decisión que se tomó en América Latina de manera unificada, pero es que eso fue hace 200 años", añadió.

Para Mac Master el mayor problema de las sociedades latinoamericanas es "la falta de democracia (...), por eso los países de América Latina no se desarrollan".

"Empezamos con la poesía y no podemos exportar un pollo de un país a otro", respondió Oppenheimer tras lo que describió que para un comerciante guatemalteco es más sencillo exportar productos a China, que a El Salvador.

Latinoamérica es una de las mayores regiones del mundo que tiene "cultura y lenguas comunes", pero "abandonó sus fronteras, vivimos unos a espaldas de otros, uno se demora más pasando la frontera que en el lugar de destino", recordó García Villegas.

"El mundo está adquiriendo unos rasgos muy Latinoamericanos", dijo el colombiano, quien opinó que "el mundo está al cargo de un grupo de personas muy poderosas que están centrados en políticas muy emocionales y poco racionales".

Optimismo europeo y pesimismo latinoamericano

Uno de los puntos del conversatorio moderado por la periodista colombiana Claudia Palacios, fue la importancia de las emociones y la salud mental en las economías de los países.

En esa línea, Oppenheimer, que acaba de presentar su libro '¡Cómo salir del pozo', afirmó que el optimismo y la felicidad es algo que "falta en Latinoamérica".

Para la redacción del libro, el autor entrevistó a expertos de todo el mundo, pero sobre todo de los países con mayor calidad de vida como los nórdicos, donde "incluso preguntan en las encuestas rutinarias sobre su satisfacción en su nivel de vida y actúan sobre ello".

El colombiano García Villegas, desarrolló la idea de las "emociones tristes" que acechan América Latina durante sus últimos dos libros, "las emociones no surgen solas, hemos creado unas condiciones de las cuales no podemos salir". 

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

¡Atención productores! Agricultura prohíbe el cultivo de más 10 productos para erradicar la mosca blanca

Sábana Yegua, Azua.- El Ministerio de Agricultura, a través del Departamento de Sanidad Vegetal y el programa Manejo Integrado de Plagas (MIP) disponen el inicio de la veda de los productos hospederos de la mosca blanca y tripidos a fin de garantizar cultivos sanos en esta zona, luego que culmine el plazo de prohibición. Con […]

Medio Ambiente y PNUD lanzan proyecto BIOFIN para el financiar proyectos de biodiversidad

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el proyecto Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), con el objetivo de fortalecer la inversión pública y privada en la protección de la biodiversidad de República Dominicana. BIOFIN busca cerrar la brecha financiera para la implementación […]

Precio del euro miércoles 9 de julio de 2025 en República Dominicana

Santo Domingo.- Este miércoles 9 de julio de 2025, el euro mantiene su tendencia estable por encima de los RD$72.00 para la venta en la mayoría de las entidades bancarias de República Dominicana, mientras la compra ronda entre RD$68.63, según las tasas oficiales publicadas por los principales bancos del país. La cotización de la moneda europea se ha mantenido relativamente firme en comparación […]

Precio del dólar en República Dominicana hoy miércoles 9 de julio 2025

Santo Domingo.-  Este miércoles 9 de julio de 2025, el dólar en República Dominicana mantiene una cotización oficial de RD$59.91 para la compra y RD$60.38 para la venta, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este valor establece la referencia del mercado cambiario nacional, aunque la tasa puede variar dependiendo del banco o casa de cambio. A continuación, presentamos el panorama completo de […]

Banco Central tiene poco oro como activo refugio pese al país ser un gran productor

Contrario a la tendencia de muchos bancos centrales en el mundo desde hace varios años, de comprar cada vez más oro para tenerlo como activo refugio, el Banco Central de la República Dominicana se mantiene con una cantidad mínima que equivaldría a 0.47 toneladas, la cual no varía hace décadas. Al cierre de 2024, el […]
  • altices banner 300x250 junio 2025