• aplicación banner 970x90

El PIB de EE.UU. cerró 2023 con un crecimiento del 3.1%

  • aplicación - banner 728x90

Estados Unidos.- La economía de Estados Unidos dejó atrás las preocupaciones sobre una recesión y cerró 2023 con un crecimiento del producto interior bruto (PIB) del 3.1%, según indicó este miércoles la Oficina de Estadísticas Económicas (BEA, en inglés) en su segunda estimación del dato.

La nueva estimación de crecimiento para los cuatro trimestres de 2023 no reflejó un cambio con respecto a la cifra adelantada.

La agencia revisó el dato del ritmo anual de crecimiento en el último trimestre del año indicando que fue del 3.2%, una décima por debajo del cálculo inicial y lejos del 4.9% registrado un trimestre antes.

Te podría interesar: Secretario Económico del PRM analiza alto crecimiento del PIB dominicano en el 2024

El dato revisado del cuarto trimestre también estuvo por debajo de lo esperado por los analistas.

En la primera de sus dos revisiones de los datos BEA confirmó que el crecimiento económico el año pasado superó las expectativas de los economistas y el incremento del 2.1% registrado en 2022.

La corrección refleja principalmente una disminución en la inversión privada en inventarios compensada, en parte por revisiones de los gastos de gobiernos estatales y municipales, y del gasto de los consumidores.

El aumento del gasto de los consumidores fue tanto en los servicios como en los bienes. Dentro de los servicios, los principales contribuyentes al aumento fueron los servicios de alimentación y alojamiento, así como la atención sanitaria.

La tasa anual de crecimiento del PIB de Estados unidos ha tenido un promedio del 3.15% desde 1948 y hasta 2023, y alcanzó una cima del 13.4% en el cuarto trimestre de 1959, y una sima del 7.5% en el segundo trimestre de 2020 que refleja el impacto de la pandemia del covid-19.

La Reserva Federal (Fed) no bajará las tasas de interés hasta estar segura de que la inflación baja “de manera sostenible” hacia el objetivo del 2%, según se desprende de las actas de su primera reunión en este año, celebrada a fines de enero.

Las actas de la reunión del 30 y 31 de enero del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal, muestran que el organismo que regula la política monetaria de Estados Unidos considera que las tasas de interés han alcanzado una cima.

“Todos los miembros afirmaron su firme compromiso de devolver la inflación al objetivo del 2%”, apuntan las actas de la reunión en la cual decidió mantener los tipos en la horquilla del 5.25% y el 5.5%, su máximo nivel desde 2001.

El comité, sin embargo, dejó abierta la puerta a futuras subidas si las condiciones económicas lo requieren.

El PIB es uno de los datos que analiza de cerca el regulador, junto con la inflación, que en enero fue del 3.1% después de un 3.4% en diciembre.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

¡Atención productores! Agricultura prohíbe el cultivo de más 10 productos para erradicar la mosca blanca

Sábana Yegua, Azua.- El Ministerio de Agricultura, a través del Departamento de Sanidad Vegetal y el programa Manejo Integrado de Plagas (MIP) disponen el inicio de la veda de los productos hospederos de la mosca blanca y tripidos a fin de garantizar cultivos sanos en esta zona, luego que culmine el plazo de prohibición. Con […]

Medio Ambiente y PNUD lanzan proyecto BIOFIN para el financiar proyectos de biodiversidad

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el proyecto Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), con el objetivo de fortalecer la inversión pública y privada en la protección de la biodiversidad de República Dominicana. BIOFIN busca cerrar la brecha financiera para la implementación […]

Precio del euro miércoles 9 de julio de 2025 en República Dominicana

Santo Domingo.- Este miércoles 9 de julio de 2025, el euro mantiene su tendencia estable por encima de los RD$72.00 para la venta en la mayoría de las entidades bancarias de República Dominicana, mientras la compra ronda entre RD$68.63, según las tasas oficiales publicadas por los principales bancos del país. La cotización de la moneda europea se ha mantenido relativamente firme en comparación […]

Precio del dólar en República Dominicana hoy miércoles 9 de julio 2025

Santo Domingo.-  Este miércoles 9 de julio de 2025, el dólar en República Dominicana mantiene una cotización oficial de RD$59.91 para la compra y RD$60.38 para la venta, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este valor establece la referencia del mercado cambiario nacional, aunque la tasa puede variar dependiendo del banco o casa de cambio. A continuación, presentamos el panorama completo de […]

Banco Central tiene poco oro como activo refugio pese al país ser un gran productor

Contrario a la tendencia de muchos bancos centrales en el mundo desde hace varios años, de comprar cada vez más oro para tenerlo como activo refugio, el Banco Central de la República Dominicana se mantiene con una cantidad mínima que equivaldría a 0.47 toneladas, la cual no varía hace décadas. Al cierre de 2024, el […]
  • altices banner 300x250 junio 2025