• aplicación banner 970x90

El FMI prevé un crecimiento robusto de Centroamérica y RD en 2024

  • aplicación - banner 728x90

Redacción.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que Centroamérica y República Dominicana experimentarán un crecimiento económico robusto durante 2024, por encima del promedio latinoamericano, e instó a la región a trabajar en iniciativas para aumentar la productividad.

El subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Nigel Chalk, dijo en una conferencia de prensa posterior a la XVIII Conferencia Regional sobre Centroamérica, Panamá y República Dominicana, que la región registrará en 2024 un crecimiento promedio del 3.9% y señaló como retos continuar avanzando en productividad y en la reducción de la deuda.

Leer más: El FMI aboga por una reforma fiscal integral y reducir los subsidios al sector eléctrico

En el foro participaron presidentes de los bancos centrales y ministros de Finanzas de los países centroamericanos y República Dominicana, así como altos funcionarios del FMI para analizar las perspectivas económicas y los retos de la región.

“Se prevé que el crecimiento regional se mantenga robusto en un 3.9 por ciento en 2024 -aproximadamente el doble que el de la región de América Latina y el Caribe– y que la inflación continúe su sendero descendente”, indica una declaración del director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés, y el Presidente del Banco Central de Costa Rica, Róger Madrigal.

Este resultado se debe “a políticas sólidas encaminadas a estabilizar la deuda pública y controlar la inflación, reforzando al mismo tiempo el apoyo social”, agregaron los expertos.

Los participantes en el evento destacaron los niveles de ingreso per cápita en Costa Rica, República Dominicana y Panamá que “han convergido a niveles similares a los de Asia Oriental y Europa del Este”, mientras que en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua “la convergencia ha sido limitada a pesar del crecimiento robusto”, añade el pronunciamiento de Valdés y Madrigal.

En este sentido, los expertos recomendaron implementar políticas que atraigan más inversión extranjera directa, incluidas reformas para impulsar la productividad y la participación laboral, para ampliar proactivamente los mercados externos y diversificar las exportaciones.

En el foro los participantes señalaron los desafíos que plantea el endurecimiento de las condiciones financieras mundiales sobre la dinámica y el servicio de la deuda de la región y sus implicaciones adversas para la inversión en infraestructura y social.

Además subrayaron “la necesidad de adoptar políticas que impulsen la productividad, entre otras cosas acelerando la inversión pública, aprovechando las nuevas reglas del sistema de comercio mundial y abordando las deficiencias respecto a las reformas estructurales”.

En la conferencia también se dejó expresa la preocupación de que las perspectivas de crecimiento a medio plazo en América Latina “parezcan muy moderadas” en comparación con otras importantes economías de mercado emergentes, lo que “refleja el continuo y débil crecimiento de la productividad en la región”.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

¡Atención productores! Agricultura prohíbe el cultivo de más 10 productos para erradicar la mosca blanca

Sábana Yegua, Azua.- El Ministerio de Agricultura, a través del Departamento de Sanidad Vegetal y el programa Manejo Integrado de Plagas (MIP) disponen el inicio de la veda de los productos hospederos de la mosca blanca y tripidos a fin de garantizar cultivos sanos en esta zona, luego que culmine el plazo de prohibición. Con […]

Medio Ambiente y PNUD lanzan proyecto BIOFIN para el financiar proyectos de biodiversidad

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el proyecto Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), con el objetivo de fortalecer la inversión pública y privada en la protección de la biodiversidad de República Dominicana. BIOFIN busca cerrar la brecha financiera para la implementación […]

Precio del euro miércoles 9 de julio de 2025 en República Dominicana

Santo Domingo.- Este miércoles 9 de julio de 2025, el euro mantiene su tendencia estable por encima de los RD$72.00 para la venta en la mayoría de las entidades bancarias de República Dominicana, mientras la compra ronda entre RD$68.63, según las tasas oficiales publicadas por los principales bancos del país. La cotización de la moneda europea se ha mantenido relativamente firme en comparación […]

Precio del dólar en República Dominicana hoy miércoles 9 de julio 2025

Santo Domingo.-  Este miércoles 9 de julio de 2025, el dólar en República Dominicana mantiene una cotización oficial de RD$59.91 para la compra y RD$60.38 para la venta, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este valor establece la referencia del mercado cambiario nacional, aunque la tasa puede variar dependiendo del banco o casa de cambio. A continuación, presentamos el panorama completo de […]

Banco Central tiene poco oro como activo refugio pese al país ser un gran productor

Contrario a la tendencia de muchos bancos centrales en el mundo desde hace varios años, de comprar cada vez más oro para tenerlo como activo refugio, el Banco Central de la República Dominicana se mantiene con una cantidad mínima que equivaldría a 0.47 toneladas, la cual no varía hace décadas. Al cierre de 2024, el […]
  • altices banner 300x250 junio 2025