miércoles, septiembre 10, 2025
  • aplicación banner 970x90

El Banco Mundial prevé una desaceleración del crecimiento de China al 4.5% en 2024 y al 4.3% en 2025

  • banreservas institucional junio 2025

Redacción.- El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de China frenará este año su ritmo de expansión al 4.5% desde el 5.2% registrado en 2023, mientras que la expansión del gigante asiático el próximo año se desacelerará al 4.3%, según las últimas proyecciones del Banco Mundial.

A pesar de la pérdida de ímpetu del crecimiento de China, los nuevos pronósticos del Banco Mundial suponen una revisión al alza de una décima de las previsiones publicadas el pasado mes de octubre, cuando la institución internacional pronosticó una expansión del 5.1% para 2023 y del 4.4% para el año en curso.

Leer más: Tasa del dólar para este lunes 1 de abril

“China apunta a hacer la transición hacia una senda de crecimiento más equilibrada, pero la búsqueda para impulsar motores de demanda alternativos está resultando difícil”, advierte el Banco Mundial.

En su análisis, la institución gemela del Fondo Monetario Internacional (FMI) destaca que, después del fuerte repunte a principios de 2023 por la reapertura de la economía tras el Covid, el impulso del crecimiento en China se ha desacelerado.

En este sentido, las presiones deflacionarias, la caída de la capacidad utilizada y la situación del mercado laboral sugieren que la demanda agregada está por debajo de la oferta agregada, mientras que se ha desacelerado sustancialmente la inversión en infraestructura e inmuebles, impulsores principales del crecimiento en las últimas décadas.

“Un desafío central es la alta tasa de ahorro y, por ende, el consumo interno relativamente bajo”, señala la institución, advirtiendo de que China requiere de altas tasas de inversión, altos niveles de exportación o altos niveles de gasto gubernamental para sostener la demanda agregada.

De tal modo, para respaldar la demanda agregada, si bien Pekín ha anunciado un estímulo macroeconómico moderado para lograr un equilibrio entre los estímulos a corto plazo y el objetivo a más largo plazo de un crecimiento estable y sostenible, el Banco Mundial considera que “será necesario algo más que un estímulo fiscal convencional” para abordar los desequilibrios estructurales de la demanda agregada.

En cambio, las reformas encaminadas a reducir el ahorro precautorio, como el fortalecimiento de la protección social y las pensiones, una tributación más progresiva y la reasignación del gasto público de infraestructura al capital humano, estimularían el consumo y conducirían a un crecimiento más equilibrado.

Al mismo tiempo, un entorno normativo transparente y predecible y un trato igualitario para las empresas, independientemente de su propiedad, respaldarían la confianza de los inversores y alentarían la inversión privada, al tiempo que permitirían que las fuerzas del mercado desempeñaran un papel más importante en la asignación de capital, mitigando los riesgos de exceso de capacidad.

A principios de marzo, el primer ministro chino, Li Qiang, anunció en la Asamblea Popular Nacional que el Gobierno espera alcanzar en 2024 una expansión del PIB “de alrededor del 5%”, similar al fijado para el año pasado, cuando finalmente la economía china registró una expansión del 5.2%, acelerándose respecto del crecimiento del 3% en 2022.

Por otro lado, el Banco Mundial espera que el crecimiento de la región de Asia Oriental y el Pacífico se moderará al 4.5% en 2024 desde el 5.1% del año pasado, y hasta el 4.3% el próximo año.

Se prevé que el crecimiento en los países en desarrollo de Asia Oriental y el Pacífico, excluida China, aumente hasta el 4.6% este año, frente al 4.4% en 2023 y gane impulso en 2025, cuando alcanzará el 4.8%.

En este sentido, la institución destacó que la mayoría de las economías en desarrollo de Asia Oriental y el Pacífico, aparte de varios países insulares del Pacífico, “están creciendo más rápido que el resto del mundo, pero más lento que antes de la pandemia”.

“La región de Asia Oriental y el Pacífico está haciendo una fuerte contribución al crecimiento económico mundial, incluso cuando enfrenta un entorno global más desafiante e incierto, el envejecimiento de la población y los impactos del cambio climático”, dijo Manuela Ferro, vicepresidenta de Asia Oriental y el Pacífico del Banco Mundial.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

¡Atención productores! Agricultura prohíbe el cultivo de más 10 productos para erradicar la mosca blanca

Sábana Yegua, Azua.- El Ministerio de Agricultura, a través del Departamento de Sanidad Vegetal y el programa Manejo Integrado de Plagas (MIP) disponen el inicio de la veda de los productos hospederos de la mosca blanca y tripidos a fin de garantizar cultivos sanos en esta zona, luego que culmine el plazo de prohibición. Con […]

Medio Ambiente y PNUD lanzan proyecto BIOFIN para el financiar proyectos de biodiversidad

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el proyecto Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), con el objetivo de fortalecer la inversión pública y privada en la protección de la biodiversidad de República Dominicana. BIOFIN busca cerrar la brecha financiera para la implementación […]

Precio del euro miércoles 9 de julio de 2025 en República Dominicana

Santo Domingo.- Este miércoles 9 de julio de 2025, el euro mantiene su tendencia estable por encima de los RD$72.00 para la venta en la mayoría de las entidades bancarias de República Dominicana, mientras la compra ronda entre RD$68.63, según las tasas oficiales publicadas por los principales bancos del país. La cotización de la moneda europea se ha mantenido relativamente firme en comparación […]

Precio del dólar en República Dominicana hoy miércoles 9 de julio 2025

Santo Domingo.-  Este miércoles 9 de julio de 2025, el dólar en República Dominicana mantiene una cotización oficial de RD$59.91 para la compra y RD$60.38 para la venta, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este valor establece la referencia del mercado cambiario nacional, aunque la tasa puede variar dependiendo del banco o casa de cambio. A continuación, presentamos el panorama completo de […]

Banco Central tiene poco oro como activo refugio pese al país ser un gran productor

Contrario a la tendencia de muchos bancos centrales en el mundo desde hace varios años, de comprar cada vez más oro para tenerlo como activo refugio, el Banco Central de la República Dominicana se mantiene con una cantidad mínima que equivaldría a 0.47 toneladas, la cual no varía hace décadas. Al cierre de 2024, el […]
  • altices banner 300x250 junio 2025