• aplicación banner 970x90

El Banco Central argentino coloca bonos para importadores por US$1,170 millones

  • banreservas institucional junio 2025

Redacción.- El Banco Central argentino colocó US$1,170 millones en la octava licitación de sus Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal), instrumentos con los que busca regularizar su millonaria deuda con importadores, quienes, a su vez, acumulan endeudamiento comercial con el exterior.

Según informó este jueves el Banco Central, las ofertas recibidas en esta octava licitación (segunda de la Serie 2) por parte de 480 empresas ascendieron a un valor de US$1,170 millones, por lo que el acumulado de esta Serie 2 asciende a 1,440 millones.

Leer más: El petróleo de Texas baja un 1,58 %, a 76,64 dólares el barril

La Serie 2 continuará ofreciéndose en licitaciones semanales hasta cubrir un monto máximo de US$2,000 millones.

A partir de esta subasta, las licitaciones ya quedaban abiertas a aquellos importadores que tuvieran saldos pendientes de cancelación de su deuda registrada en el Padrón de Deudas Comerciales por Importaciones con Proveedores del Exterior.

El Banco Central tiene previsto un cronograma de licitaciones para las Series 2 y 3 del Bopreal “con la finalidad de continuar brindando una solución ordenada para que los importadores puedan continuar resolviendo la histórica deuda por importaciones” anterior al 13 de diciembre de 2023.

En diciembre pasado, tras la asunción del libertario Javier Milei como presidente de Argentina, el Banco Central decidió emitir estos nuevos títulos para dar una respuesta al problema generado por la acumulación de deudas comerciales de importadores.

Estas deudas derivaron de las restricciones que desde mediados de 2022 tuvieron los importadores para acceder a dólares debido a las exiguas reservas monetarias del Banco Central, que fue acumulando una millonaria deuda con los importadores.

Los importadores pueden suscribir los títulos con la liquidez en pesos que tienen a disposición para hacer frente a sus compromisos con el exterior y reciben a cambio un flujo de divisas por parte del Banco Central.

Hay tres series del Bopreal, todas nominadas en dólares: una de corto plazo (serie 2, con vencimiento en junio de 2025), otra a mediano plazo (serie 3, con vencimiento en mayo de 2026) y una tercera, la serie 1 agotada el pasado 31 de enero, con vencimiento en octubre de 2027.

El Banco Central planea licitar la Serie 3 por un monto máximo de 3,000 millones.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

¡Atención productores! Agricultura prohíbe el cultivo de más 10 productos para erradicar la mosca blanca

Sábana Yegua, Azua.- El Ministerio de Agricultura, a través del Departamento de Sanidad Vegetal y el programa Manejo Integrado de Plagas (MIP) disponen el inicio de la veda de los productos hospederos de la mosca blanca y tripidos a fin de garantizar cultivos sanos en esta zona, luego que culmine el plazo de prohibición. Con […]

Medio Ambiente y PNUD lanzan proyecto BIOFIN para el financiar proyectos de biodiversidad

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el proyecto Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), con el objetivo de fortalecer la inversión pública y privada en la protección de la biodiversidad de República Dominicana. BIOFIN busca cerrar la brecha financiera para la implementación […]

Precio del euro miércoles 9 de julio de 2025 en República Dominicana

Santo Domingo.- Este miércoles 9 de julio de 2025, el euro mantiene su tendencia estable por encima de los RD$72.00 para la venta en la mayoría de las entidades bancarias de República Dominicana, mientras la compra ronda entre RD$68.63, según las tasas oficiales publicadas por los principales bancos del país. La cotización de la moneda europea se ha mantenido relativamente firme en comparación […]

Precio del dólar en República Dominicana hoy miércoles 9 de julio 2025

Santo Domingo.-  Este miércoles 9 de julio de 2025, el dólar en República Dominicana mantiene una cotización oficial de RD$59.91 para la compra y RD$60.38 para la venta, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este valor establece la referencia del mercado cambiario nacional, aunque la tasa puede variar dependiendo del banco o casa de cambio. A continuación, presentamos el panorama completo de […]

Banco Central tiene poco oro como activo refugio pese al país ser un gran productor

Contrario a la tendencia de muchos bancos centrales en el mundo desde hace varios años, de comprar cada vez más oro para tenerlo como activo refugio, el Banco Central de la República Dominicana se mantiene con una cantidad mínima que equivaldría a 0.47 toneladas, la cual no varía hace décadas. Al cierre de 2024, el […]
  • altices banner 300x250 junio 2025