• banreservas institucional junio 2025

Ecuador lanza proceso urgente para alquilar una segunda planta eléctrica flotante

  • aplicación - banner 728x90

Quito.- El Gobierno de Ecuador lanzó un proceso urgente para alquilar una segunda planta eléctrica flotante con potencia de 250 megavatios para hacer frente a la crisis energética que atraviesa, que le ha obligado a realizar desde este miércoles apagones programados en todo el país, debido a una grave sequía en los embalses que alimentan a sus principales centrales hidroeléctricas.

Desde el lunes está en funcionamiento el buque Emre Bey, una primera planta eléctrica flotante alquilada con 100 megavatios de potencia, de la empresa Karpowership, del grupo energético turco Karadeniz. Este barco se encuentra conectado a la subestación eléctrica Las Esclusas, en el sur de la ciudad de Guayaquil.

Leer más: Bomberos resultan afectados por incendio en planta eléctrica en La Romana

Para esta segunda planta eléctrica flotante, el planteamiento del Gobierno de Ecuador es que se sitúe -al igual que en la primera- sobre el río Guayas, en las cercanías de Guayaquil, y que funcione con combustible HFO6, de producción nacional, según detalló en un comunicado la estatal Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec).

Conforme a la publicación, las empresas interesadas tienen hasta mañana, jueves 19 de septiembre, para la presentación de sus propuestas.

De inmediato, una comisión realizará un análisis del plazo, precio y la adhesión a los criterios técnicos establecidos en los términos de referencia (TDR) y seleccionará la propuesta más conveniente para el país.

Posteriormente vendrá la recepción de formularios por parte del proveedor seleccionado, la emisión de documentos internos para la adjudicación y se procederá con la adjudicación, prevista para el domingo 22 de septiembre.

El contrato de alquiler de la primera planta eléctrica flotante que llegó a Ecuador es de 18 meses, con un coste para el Estado ecuatoriano de 115 millones de dólares, según datos revelados por el ministro de Energía y Minas, Antonio Gonçalves.

El barco Emre Bey, que tiene una eslora de 179 metros y navega actualmente con bandera liberiana, fue recientemente reconvertido a planta eléctrica flotante tras haber sido construido en 2001 y haber funcionado originalmente como una embarcación de carga bajo el nombre de Transfighter.

Desde este miércoles Ecuador vivirá el tercer periodo de apagones en menos de un año, tras uno acontecido a finales de 2023 y otro que se dio a mediados de abril de este año.

A diferencia de esos periodos anteriores de racionamientos de electricidad donde los cortes del fluido se dieron durante el día, esta vez se realizarán en la noche durante varias horas, en la franja comprendida entre las 22:00 hora local (3:00 GMT) y las 6:00 hora local (11:00 GMT).

Se calcula que cada hora de racionamiento eléctrico provoca en el país pérdidas por unos 12 millones de dólares.

A inicios de este mes hubo un apagón en 11 de las 24 provincias de Ecuador que duró varias horas debido a un fallo registrado en la central hidroeléctrica de Paute, según informó el estatal Operador Nacional de Electricidad (Cenace).

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

¡Atención productores! Agricultura prohíbe el cultivo de más 10 productos para erradicar la mosca blanca

Sábana Yegua, Azua.- El Ministerio de Agricultura, a través del Departamento de Sanidad Vegetal y el programa Manejo Integrado de Plagas (MIP) disponen el inicio de la veda de los productos hospederos de la mosca blanca y tripidos a fin de garantizar cultivos sanos en esta zona, luego que culmine el plazo de prohibición. Con […]

Medio Ambiente y PNUD lanzan proyecto BIOFIN para el financiar proyectos de biodiversidad

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el proyecto Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), con el objetivo de fortalecer la inversión pública y privada en la protección de la biodiversidad de República Dominicana. BIOFIN busca cerrar la brecha financiera para la implementación […]

Precio del euro miércoles 9 de julio de 2025 en República Dominicana

Santo Domingo.- Este miércoles 9 de julio de 2025, el euro mantiene su tendencia estable por encima de los RD$72.00 para la venta en la mayoría de las entidades bancarias de República Dominicana, mientras la compra ronda entre RD$68.63, según las tasas oficiales publicadas por los principales bancos del país. La cotización de la moneda europea se ha mantenido relativamente firme en comparación […]

Precio del dólar en República Dominicana hoy miércoles 9 de julio 2025

Santo Domingo.-  Este miércoles 9 de julio de 2025, el dólar en República Dominicana mantiene una cotización oficial de RD$59.91 para la compra y RD$60.38 para la venta, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este valor establece la referencia del mercado cambiario nacional, aunque la tasa puede variar dependiendo del banco o casa de cambio. A continuación, presentamos el panorama completo de […]

Banco Central tiene poco oro como activo refugio pese al país ser un gran productor

Contrario a la tendencia de muchos bancos centrales en el mundo desde hace varios años, de comprar cada vez más oro para tenerlo como activo refugio, el Banco Central de la República Dominicana se mantiene con una cantidad mínima que equivaldría a 0.47 toneladas, la cual no varía hace décadas. Al cierre de 2024, el […]
  • altices banner 300x250 junio 2025