sábado, agosto 16, 2025
  • banreservas institucional junio 2025

Economista advierte señales inequívocas de que algo anda mal en la economía pública dominicana

  • aplicación - banner 728x90

SANTO DOMINGO.- El economista Haivanjoe Ng Cortiñas mostró este miércoles su preocupación por el pico en el saldo de la deuda pública del sector no financiero dominicano, registrada a marzo de 2025, y su tendencia de crecimiento que ha mostrado posterior a la situación adversa por la COVID-19.

“El hecho de que el saldo de la deuda pública haya alcanzado el monto de US$ 59,780.9 millones a marzo de 2025 y que la presión de la referida deuda sobre el PIB se coloque en un 46.50%, son señales inequívocas de que algo anda mal en la economía pública dominicana, pudiendo arrastrar al sector privado, de continuar el referido ascenso de la deuda”, indicó NG Cortiñas.

Leer más: Poder Ejecutivo somete proyecto para fusionar los ministerios de Economía y Hacienda

El economista agregó que resulta preocupante que, en términos anualizados, de marzo de 2024 a marzo de 2025, el saldo de la deuda que es realmente lo que debe el país- creciera en US$ 4,495 millones, el más elevado desde que la economía dominicana se recuperó de la crisis por pandemia.

Apunta que el escenario de la deuda pública se complica más, ante el hecho de que también, en términos relativos, la presión de la deuda/PIB se colocara en un 46.50%, la presión más alta desde que la economía dominicana se recuperó en el 2022.

Ng Cortiñas destaca que como la presente administración se ufana en decir que constantemente rompen récords, en el caso de la deuda, lo han roto, al situarse el saldo en el nivel más alto de la historia económica de la República Dominicana.

“Los elevados indicadores de la deuda pública, inclinan a pensar que ciertamente estamos frente a un problema, que en el corto plazo puede constituirse en dificultades que generen crisis de refinanciamiento, especialmente, porque el ritmo de la deuda supera al de la actividad económica, a razón de un 8.1 % de aumento a marzo de 2025, frente al 3.2 % del crecimiento del PIB en dólares”, enfatizó.

Añade que el actual escenario de la deuda pública ha estado incidiendo en la no reacción de la tasa de interés bancaria hacia la baja, y que, por el contrario, ha subido, afectando así al ritmo de la economía, que explica el débil comportamiento del PIB de un 1.5 % en el acumulado del primer bimestre del 2025, continuó diciendo el economista.

Alertó que, de continuar la actual situación de la deuda pública, estaría comprometiendo la calificación crediticia del país, la inflación, la estabilidad cambiaria y una amenaza muy seria al presupuesto de la nación.

“El nivel de la deuda pública y su trayectoria, son factores como para apreciar un escenario de alarma para la economía dominicana”, concluyó el economista Haivanjoe Ng Cortiñas.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

¡Atención productores! Agricultura prohíbe el cultivo de más 10 productos para erradicar la mosca blanca

Sábana Yegua, Azua.- El Ministerio de Agricultura, a través del Departamento de Sanidad Vegetal y el programa Manejo Integrado de Plagas (MIP) disponen el inicio de la veda de los productos hospederos de la mosca blanca y tripidos a fin de garantizar cultivos sanos en esta zona, luego que culmine el plazo de prohibición. Con […]

Medio Ambiente y PNUD lanzan proyecto BIOFIN para el financiar proyectos de biodiversidad

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el proyecto Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), con el objetivo de fortalecer la inversión pública y privada en la protección de la biodiversidad de República Dominicana. BIOFIN busca cerrar la brecha financiera para la implementación […]

Precio del euro miércoles 9 de julio de 2025 en República Dominicana

Santo Domingo.- Este miércoles 9 de julio de 2025, el euro mantiene su tendencia estable por encima de los RD$72.00 para la venta en la mayoría de las entidades bancarias de República Dominicana, mientras la compra ronda entre RD$68.63, según las tasas oficiales publicadas por los principales bancos del país. La cotización de la moneda europea se ha mantenido relativamente firme en comparación […]

Precio del dólar en República Dominicana hoy miércoles 9 de julio 2025

Santo Domingo.-  Este miércoles 9 de julio de 2025, el dólar en República Dominicana mantiene una cotización oficial de RD$59.91 para la compra y RD$60.38 para la venta, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este valor establece la referencia del mercado cambiario nacional, aunque la tasa puede variar dependiendo del banco o casa de cambio. A continuación, presentamos el panorama completo de […]

Banco Central tiene poco oro como activo refugio pese al país ser un gran productor

Contrario a la tendencia de muchos bancos centrales en el mundo desde hace varios años, de comprar cada vez más oro para tenerlo como activo refugio, el Banco Central de la República Dominicana se mantiene con una cantidad mínima que equivaldría a 0.47 toneladas, la cual no varía hace décadas. Al cierre de 2024, el […]
  • altices banner 300x250 junio 2025