jueves, septiembre 11, 2025
  • aplicación banner 970x90

Cónsul NY destaca crecimiento exportación de mango dominicano a EEUU 

  • aplicación - banner 728x90

New York.- El cónsul general Eligio Jáquez destacó el crecimiento de la exportación del mango dominicano y sus diferentes variedades a los mercados de Estados Unidos, vaticinando que el volumen mejorará cuando el Departamento de Agricultura (USDA), reinstale el pre chequeo de productos agropecuarios en República Dominicana, suspendido en 2016.

“Gráfica de las exportaciones del mango más sabroso del mundo en los últimos años, desde RD al mercado de EU. Esa tendencia sería mucho mejor cuando se logre reinstalar el servicio de pre chequeo, paralizado desde el año 2016, así estaríamos en igualdad con 21 países latinos!”, escribió Jáquez ayer martes en su cuenta twitter, acompañando el texto con fotos de mangos verdes y una tabla del nivel de las exportaciones desde 2010  a 2022.

La gráfica hace una comparación con las exportaciones de mangos dominicanos y  haitianos a Estados Unidos.

Jáquez que fue nombrado cónsul en Nueva York también con la misión de fortalecer los mercados estadounidenses a los productores agropecuarios dominicanos, se mantiene abogando porque Estados Unidos restituya la autorización para que el país pueda ser parte del pre chequeo de USDA y evitar la supervisión en los puertos estadounidenses que por los protocolos federales retrasa la entrada a los productos del país caribeño en los mercados norteamericanos.

En una entrevista en mayo 2022, Jáquez dijo que el Gobierno dominicano buscará en Washington la reinserción de la República Dominicana en el sistema de pre chequeo a productos agropecuarios que no tienen acceso a los mercados de Estados Unidos y reclamará un trato parejo como el que se les da a 21 países de América Latina lo que facilita la entrada al mercado norteamericano.

Dijo que desde comienzos de este siglo República Dominicana figuraba en el acuerdo de pre chequeo que en 2001 se estableció durante el Gobierno de Hipólito Mejía cuando él fue secretario de estado agricultura.

Señaló que desde 2015 hubo una paralización unilateral del Gobierno norteamericano que decidió romper el tratado por una dificultad de un tema jurídico.“Después no ha sido fácil”, sostuvo Jáquez.

Dijo que ese acuerdo facilitaba y beneficiaba la entrada de los productos dominicanos a los mercados de Estados Unidos porque eran supervisados o chequeados en su punto de origen, República Dominicana como se hace con los productos que vienen de México, Centro y Suramérica.

“Buscaremos a través de una comisión que irá a Washington, un trato parejo como el que tienen esas 21 naciones latinoamericanas que cuentan con pre chequeos y entran a Estados Unidos como si fuera a VIP”, agregó el cónsul.

Indicó que la dificultad en 2015 durante los gobiernos del PLD no ha podido ser subsanada pero República Dominicana tiene que romper ese hielo para recibir el mismo trato que reciben las otras naciones y que los productos dominicanos puedan entrar y no se pudran en los muelles.

“Estamos pendientes de conseguir que el Gobierno americano a través de sus agencias sanitarias y preventivas de control de drogas, nos ayuden a levantar un poco la confianza del esfuerzo productivo de la República Dominicana para que no tengan dificultad y los bienes producidos en nuestro país, sobre todo, para que los productos frescos tengan menos dificultades para accesar a este gran mercado”, dijo.

Te puede interesar: Muere médico chino que denunció el secretismo de Pekín sobre el SARS en 2003

Al definir a Estados Unidos como el gran mercado primario y obligado  de la República Dominicana, señaló que se espera la comprensión y flexibilidad de Washington para resolver el impedimento.

Adelantó que la comisión que vendrá a Estados Unidos a contactar a las autoridades pertinentes como el Departamento de Agricultura (USDA), para lo que se hacen las gestiones con la embajadora dominicana en Washington DC, Sonia Guzmán, que diligencie las citas correspondientes a la comisión que representará al Gobierno dominicano.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

¡Atención productores! Agricultura prohíbe el cultivo de más 10 productos para erradicar la mosca blanca

Sábana Yegua, Azua.- El Ministerio de Agricultura, a través del Departamento de Sanidad Vegetal y el programa Manejo Integrado de Plagas (MIP) disponen el inicio de la veda de los productos hospederos de la mosca blanca y tripidos a fin de garantizar cultivos sanos en esta zona, luego que culmine el plazo de prohibición. Con […]

Medio Ambiente y PNUD lanzan proyecto BIOFIN para el financiar proyectos de biodiversidad

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el proyecto Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), con el objetivo de fortalecer la inversión pública y privada en la protección de la biodiversidad de República Dominicana. BIOFIN busca cerrar la brecha financiera para la implementación […]

Precio del euro miércoles 9 de julio de 2025 en República Dominicana

Santo Domingo.- Este miércoles 9 de julio de 2025, el euro mantiene su tendencia estable por encima de los RD$72.00 para la venta en la mayoría de las entidades bancarias de República Dominicana, mientras la compra ronda entre RD$68.63, según las tasas oficiales publicadas por los principales bancos del país. La cotización de la moneda europea se ha mantenido relativamente firme en comparación […]

Precio del dólar en República Dominicana hoy miércoles 9 de julio 2025

Santo Domingo.-  Este miércoles 9 de julio de 2025, el dólar en República Dominicana mantiene una cotización oficial de RD$59.91 para la compra y RD$60.38 para la venta, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este valor establece la referencia del mercado cambiario nacional, aunque la tasa puede variar dependiendo del banco o casa de cambio. A continuación, presentamos el panorama completo de […]

Banco Central tiene poco oro como activo refugio pese al país ser un gran productor

Contrario a la tendencia de muchos bancos centrales en el mundo desde hace varios años, de comprar cada vez más oro para tenerlo como activo refugio, el Banco Central de la República Dominicana se mantiene con una cantidad mínima que equivaldría a 0.47 toneladas, la cual no varía hace décadas. Al cierre de 2024, el […]
  • altices banner 300x250 junio 2025