• aplicación banner 970x90

Vicepresidente del CONEP califica de absurda la reforma que prohíbe los plásticos

  • banreservas institucional junio 2025

Santo Domingo.- El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), César Dargam, calificó de “absurda” la reforma a la Ley 225-20 que busca prohibir el uso de plásticos de un solo uso en la República Dominicana, al considerar que esta propuesta carece de sustento técnico y no responde a la realidad del país.

Durante su participación en el programa El Sol de la Tarde, transmitido por la emisora Zol 106.5 FM, Dargam cuestionó la efectividad de la medida y criticó la forma en que se ha planteado la reforma. “La distorsión que actualmente se está generando ahora con un planteamiento absurdo, de reforma de la gestión integral de residuos, absurdo porque un modelo de tan reciente implementación en nuestro país se presenta una propuesta de reforma que no está sustentada en evidencia”, expresó.

A su juicio, las políticas públicas deben formularse sobre bases sólidas y no mediante decisiones apresuradas que podrían generar consecuencias negativas. “Creo que las políticas públicas deben diseñarse e implementarse desde la base de la evidencia y que las medidas de shock muchas veces traen efectos más adversos que los beneficios que traen consigo”, advirtió.

Dargam también consideró que el debate sobre los plásticos debe enmarcarse en una visión más amplia, que incluya educación ciudadana y un enfoque hacia la economía circular. “No se puede abordar el tema del plástico sin repensar en un modelo de economía circular, sin pensar en el factor educación. Uno va a otro país y no te dan una funda en el supermercado, tú tienes que comprar algo para llevártelo o llevártelo en la mano”, afirmó.

Asimismo, cuestionó las proyecciones económicas utilizadas en la propuesta de reforma, señalando que “se están haciendo al ojo por ciento” y que la misma podría “desarticular la gobernancia propia del sistema”.

Finalmente, Dargam advirtió que la prohibición de los plásticos se ha convertido en un tema superficialmente atractivo, pero carente de profundidad técnica. “Hablar de una prohibición de los plásticos… es algo ‘sexi’, es algo ‘cool’, ‘Qué bueno’. No. Pensemos en cómo se definen las políticas públicas, pensemos en la realidad de nuestro país, pensemos en la gradualidad”, concluyó.

La Ley 225-20 sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos fue promulgada en octubre de 2020 con el objetivo de establecer un marco legal para la gestión sostenible de los residuos en la República Dominicana. Entre otros aspectos, la legislación plantea la reducción progresiva del uso de plásticos de un solo uso y promueve la responsabilidad compartida entre los sectores público y privado en la recolección, tratamiento y valorización de los desechos sólidos. Recientemente, se ha planteado una propuesta de reforma para acelerar la eliminación de estos materiales, lo que ha generado opiniones divididas en distintos sectores sociales y económicos.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

¡Atención productores! Agricultura prohíbe el cultivo de más 10 productos para erradicar la mosca blanca

Sábana Yegua, Azua.- El Ministerio de Agricultura, a través del Departamento de Sanidad Vegetal y el programa Manejo Integrado de Plagas (MIP) disponen el inicio de la veda de los productos hospederos de la mosca blanca y tripidos a fin de garantizar cultivos sanos en esta zona, luego que culmine el plazo de prohibición. Con […]

Medio Ambiente y PNUD lanzan proyecto BIOFIN para el financiar proyectos de biodiversidad

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el proyecto Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), con el objetivo de fortalecer la inversión pública y privada en la protección de la biodiversidad de República Dominicana. BIOFIN busca cerrar la brecha financiera para la implementación […]

Precio del euro miércoles 9 de julio de 2025 en República Dominicana

Santo Domingo.- Este miércoles 9 de julio de 2025, el euro mantiene su tendencia estable por encima de los RD$72.00 para la venta en la mayoría de las entidades bancarias de República Dominicana, mientras la compra ronda entre RD$68.63, según las tasas oficiales publicadas por los principales bancos del país. La cotización de la moneda europea se ha mantenido relativamente firme en comparación […]

Precio del dólar en República Dominicana hoy miércoles 9 de julio 2025

Santo Domingo.-  Este miércoles 9 de julio de 2025, el dólar en República Dominicana mantiene una cotización oficial de RD$59.91 para la compra y RD$60.38 para la venta, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este valor establece la referencia del mercado cambiario nacional, aunque la tasa puede variar dependiendo del banco o casa de cambio. A continuación, presentamos el panorama completo de […]

Banco Central tiene poco oro como activo refugio pese al país ser un gran productor

Contrario a la tendencia de muchos bancos centrales en el mundo desde hace varios años, de comprar cada vez más oro para tenerlo como activo refugio, el Banco Central de la República Dominicana se mantiene con una cantidad mínima que equivaldría a 0.47 toneladas, la cual no varía hace décadas. Al cierre de 2024, el […]
  • altices banner 300x250 junio 2025