lunes, agosto 25, 2025
  • aplicación banner 970x90

Comienza la Cumbre Iberoamericana, la primera sin presidentes latinos excepto el anfitrión

  • banreservas institucional junio 2025

Cuenca (Ecuador).- La XXIX Cumbre Iberoamericana arrancó este viernes en Cuenca (Ecuador) con la asistencia de líderes más baja de la historia de este foro, que comenzó en 1991, y sin ningún presidente de América Latina, con excepción del anfitrión, Daniel Noboa, un hecho también sin precedentes en esta serie de encuentros entre los veintidós países de Iberoamérica.

A esta cita, que tiene como lema 'Innovación, inclusión y sostenibilidad, únicamente llegaron el rey de España, Felipe VI; el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y el jefe de Gobierno de Andorra, Xavier Espot, mientras que, en otro hecho inédito, quedaron vacías las sillas de tres países: México, Nicaragua y Venezuela, que mantienen rotas las relaciones con Ecuador.

Leer más: Inicia la XXIII Cumbre Latinoaméricana Voto USA en Washington

Pese a la escasa presencia de líderes, las delegaciones trabajan para adoptar una declaración que recoja los acuerdos alcanzados en el transcurso de las reuniones preparatorias, especialmente en materia de cooperación, pero las conversaciones están encontrando trabas en países contrarios a las políticas de género y enfocadas en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), según señalaron a EFE fuentes próximas a la negociación.

Las tensiones también se centraron en la disconformidad de Cuba ante la pretensión de Argentina de eliminar de la declaración una condena al bloqueo de Estados Unidos al país caribeño, de acuerdo a otras fuentes también consultadas por EFE durante el desarrollo de la reunión de cancilleres.

Ante la dificultad de lograr la unanimidad necesaria para sacar una declaración de esta Cumbre, países como España, Costa Rica, Panamá y Chile promovieron una declaración apoyada por la inmensa mayoría de los participantes, que no será un documento oficial de la cita.

Allamand pide cohesión

"Sería absurdo ignorar que la región vive tiempos convulsos", admitió el secretario general iberoamericano, el chileno Andrés Allamand, en su intervención en el acto inaugural.

El titular de la Secretaría General Iberoamericana (Segib) remarcó que "el mundo necesita más y no menos multilateralismo, cooperación y solidaridad", en un contexto donde "la política está asediada por la fragmentación y la polarización".

"La consecuencia de ello es la gran dificultad para generar consensos, lo que frena las reformas que podrían sentar nuevas bases de prosperidad y convivencia", sostuvo Allamand.

En ese sentido, recordó que "el encuentro iberoamericano permite distinguirnos en un mundo en que explotan los conflictos, se ciernen amenazas, se perpetúan injusticias".

"El encuentro Iberoamericano es el que permite, en tiempos de diferencias, alcanzar consensos, en tiempos de fragmentación, aportar unidad, en tiempos de división e impulsar cohesión", a la vez que, "en tiempos de diferencias dar pasos a la argumentación, pero no a la exclusión".

Así, Allamand invitó a "reivindicar Iberoamérica" y aprovechar "un trabajo de más de 30 años en los que ha prevalecido la búsqueda de consensos y en los que se han generado avances con un impacto real en la vida de las personas". "Esta no es la hora de la resignación, sino de la ambición", apostilló.

Noboa: "Sacamos adelante la Cumbre a pesar de los conflictos"

Por su parte, Noboa afirmó que su administración ha trabajado para sacar adelante esta Cumbre, "a pesar de todos los problemas y conflictos internos y externos".

El mandatario, el más joven de Latinoamérica, con 36 años, llamó a generar soluciones innovadoras contra el crimen organizado transnacional, el cambio climático, la inclusión laboral de los jóvenes, la protección del medio ambiente, el acceso a la educación y el fortalecimiento de la conectividad.

Por ello alentó al apoyo de la juventud mediante la generación de empleo y la formación profesional, lo que a su juicio permitirá abrir caminos hacia un crecimiento económico equitativo.

"Esto solo será posible alcanzar con el compromiso del sector empresarial, como se evidenció en el XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, que concluyó esta tarde con la aprobación del 'Compromiso por la empleabilidad'", celebró Noboa.

"Las alarmantes tasas de desempleo nos convierten en un blanco fácil para el crimen organizado, que socava el desarrollo económico y social de nuestras naciones. Debemos fomentar políticas que fomenten inversiones público-privadas y destinar recursos a la educación para forjar un mejor porvenir de la juventud", concluyó.

Tras la inauguración de la XXIX Cumbre Iberoamericana, el foro seguirá este viernes con el desarrollo de las sesiones plenarias, en las que intervendrán los jefes de Estado y de Gobierno, así como los delegados de las demás representaciones.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

¡Atención productores! Agricultura prohíbe el cultivo de más 10 productos para erradicar la mosca blanca

Sábana Yegua, Azua.- El Ministerio de Agricultura, a través del Departamento de Sanidad Vegetal y el programa Manejo Integrado de Plagas (MIP) disponen el inicio de la veda de los productos hospederos de la mosca blanca y tripidos a fin de garantizar cultivos sanos en esta zona, luego que culmine el plazo de prohibición. Con […]

Medio Ambiente y PNUD lanzan proyecto BIOFIN para el financiar proyectos de biodiversidad

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el proyecto Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), con el objetivo de fortalecer la inversión pública y privada en la protección de la biodiversidad de República Dominicana. BIOFIN busca cerrar la brecha financiera para la implementación […]

Precio del euro miércoles 9 de julio de 2025 en República Dominicana

Santo Domingo.- Este miércoles 9 de julio de 2025, el euro mantiene su tendencia estable por encima de los RD$72.00 para la venta en la mayoría de las entidades bancarias de República Dominicana, mientras la compra ronda entre RD$68.63, según las tasas oficiales publicadas por los principales bancos del país. La cotización de la moneda europea se ha mantenido relativamente firme en comparación […]

Precio del dólar en República Dominicana hoy miércoles 9 de julio 2025

Santo Domingo.-  Este miércoles 9 de julio de 2025, el dólar en República Dominicana mantiene una cotización oficial de RD$59.91 para la compra y RD$60.38 para la venta, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este valor establece la referencia del mercado cambiario nacional, aunque la tasa puede variar dependiendo del banco o casa de cambio. A continuación, presentamos el panorama completo de […]

Banco Central tiene poco oro como activo refugio pese al país ser un gran productor

Contrario a la tendencia de muchos bancos centrales en el mundo desde hace varios años, de comprar cada vez más oro para tenerlo como activo refugio, el Banco Central de la República Dominicana se mantiene con una cantidad mínima que equivaldría a 0.47 toneladas, la cual no varía hace décadas. Al cierre de 2024, el […]
  • altices banner 300x250 junio 2025