domingo, agosto 24, 2025
  • banreservas institucional junio 2025

Bancos múltiples avanzan en la adaptación de los servicios financieros para impulsar mipymes lideradas por mujeres

  • banreservas institucional junio 2025

La iniciativa forma parte del programa de desarrollo del We Finance Code en República Dominicana.

Santo Domingo.- La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) y BID Invest lideraron un panel con representantes de organizaciones empresariales femeninas, que permitió socializar pautas a seguir en el proceso de implementación en el país del Código para el Financiamiento de la Mujer Empresaria (We Finance Code).

El "Encuentro de mujeres empresarias con instituciones financieras para abordar barreras en el acceso a servicios financieros" propició la comprensión de los desafíos que enfrentan las mujeres en sus negocios y emprendimientos, además de servir de impulso al compromiso asumido por las entidades financieras para fomentar un entorno más inclusivo y equitativo. 

Te podría interesar: La Asociación de Bancos orienta a usuarios en materia de ciberseguridad ante compras de temporada

“Este tipo de diálogo es esencial para transformar el acceso a servicios financieros y para asegurar que las mujeres empresarias reciban el apoyo que necesitan para progresar. Hoy hemos escuchado historias poderosas que resaltan no solo los desafíos, sino también las oportunidades que podemos crear al trabajar juntos”, expuso Linda Valette, vicepresidenta de Programas Estratégicos de Negocios del Banco de Reservas y a quien correspondió moderar.

El panel, celebrado en las oficinas del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Santo Domingo, estuvo integrado por Amarilys Durán, de la Federación de Mujeres Empresarias Dominico Internacional (FEM); Verónica Núñez, de la Asociación Nacional de Mujeres Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (Anmepro); Julissa Jiménez, representante de la Asociación Dominicana de Mujeres Empresarias, así como Hilene Galán Laureano, de la Asociación Andaluza de Mujeres Empresarias del Sector del Medio Ambiente (Ansemac) y el Foro de Empresarias y Profesionales de Córdoba (FEPC).

La actividad forma parte de una serie de talleres que reúnen a los bancos que participan en el We Finance Code, así como a las principales instituciones que respaldan el desarrollo de la iniciativa, incluyendo el Banco Central, la Superintendencia de Bancos, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes y el Ministerio de la Mujer. Juntos, integran el Grupo de Trabajo 3, que incluye gerentes y administradores de unidades encargadas de pymes, explicaron la ABA y el BID Invest en un comunicado de prensa.

Precisaron que el We Finance Code proporciona apoyo técnico para mejorar la calidad de los datos y ayudar a las instituciones a desarrollar productos más efectivos para las empresarias, basándose en las verdaderas necesidades de este segmento. A través de la colaboración entre instituciones financieras y asociaciones de mujeres, se busca desarrollar políticas y prácticas que eliminen las barreras que enfrentan las empresarias en el acceso al crédito y otros servicios financieros.

Al agotar su turno, Verónica Núñez, de Anmepro, resaltó la necesidad de crear productos financieros más inclusivos, que se adapten a las realidades de las mujeres emprendedoras, y destacó que muchas veces las condiciones actuales no reflejan las necesidades de este segmento. "Las mujeres no son solo cifras; tienen historias y necesidades únicas que deben ser consideradas al diseñar productos financieros", afirmó.

La educación financiera representa una condición fundamental para superar las barreras de acceso, puntualizó Amarilys Durán, de la FEM, quien al respecto comentó que muchas mujeres carecen de la información necesaria para tomar decisiones apropiadas sobre sus negocios. "Es vital que se implementen programas de capacitación que no solo enseñen sobre finanzas, sino que también fomenten la confianza en las habilidades empresariales de las mujeres", agregó.

Hilene Galán, representante de Ansemac y FEPC, enfatizó en la importancia de la mentoría y el apoyo técnico. "Las mujeres emprendedoras necesitan no solo financiamiento, sino también un acompañamiento constante que les ayude a navegar por el complejo mundo empresarial. La mentoría puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso", afirmó Laureano. "Es fundamental que las instituciones financieras trabajen en estrecha colaboración con asociaciones de mujeres para ofrecer este tipo de apoyo”, insistió.

En esa misma línea, Julissa Jiménez, de ADME, destacó el valor del acompañamiento para ayudar a las empresarias a superar los desafíos, debido a que muchas de ellas enfrentan un entorno hostil, por lo que se hace necesario fomentar un clima de confianza y apoyo. "Necesitamos que las instituciones financieras escuchen y comprendan nuestras historias, que personalicen sus servicios para atender nuestras necesidades", expresó.

Las panelistas, así como las representantes de las instituciones convocantes, coincidieron en que es necesario establecer alianzas estratégicas entre las entidades financieras y las asociaciones de mujeres empresarias para mejorar el acceso y la calidad de los servicios ofrecidos.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

¡Atención productores! Agricultura prohíbe el cultivo de más 10 productos para erradicar la mosca blanca

Sábana Yegua, Azua.- El Ministerio de Agricultura, a través del Departamento de Sanidad Vegetal y el programa Manejo Integrado de Plagas (MIP) disponen el inicio de la veda de los productos hospederos de la mosca blanca y tripidos a fin de garantizar cultivos sanos en esta zona, luego que culmine el plazo de prohibición. Con […]

Medio Ambiente y PNUD lanzan proyecto BIOFIN para el financiar proyectos de biodiversidad

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el proyecto Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), con el objetivo de fortalecer la inversión pública y privada en la protección de la biodiversidad de República Dominicana. BIOFIN busca cerrar la brecha financiera para la implementación […]

Precio del euro miércoles 9 de julio de 2025 en República Dominicana

Santo Domingo.- Este miércoles 9 de julio de 2025, el euro mantiene su tendencia estable por encima de los RD$72.00 para la venta en la mayoría de las entidades bancarias de República Dominicana, mientras la compra ronda entre RD$68.63, según las tasas oficiales publicadas por los principales bancos del país. La cotización de la moneda europea se ha mantenido relativamente firme en comparación […]

Precio del dólar en República Dominicana hoy miércoles 9 de julio 2025

Santo Domingo.-  Este miércoles 9 de julio de 2025, el dólar en República Dominicana mantiene una cotización oficial de RD$59.91 para la compra y RD$60.38 para la venta, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este valor establece la referencia del mercado cambiario nacional, aunque la tasa puede variar dependiendo del banco o casa de cambio. A continuación, presentamos el panorama completo de […]

Banco Central tiene poco oro como activo refugio pese al país ser un gran productor

Contrario a la tendencia de muchos bancos centrales en el mundo desde hace varios años, de comprar cada vez más oro para tenerlo como activo refugio, el Banco Central de la República Dominicana se mantiene con una cantidad mínima que equivaldría a 0.47 toneladas, la cual no varía hace décadas. Al cierre de 2024, el […]
  • altices banner 300x250 junio 2025