• banreservas institucional junio 2025

Bancos cubanos vuelven aceptar depósitos de dólares estadounidenses

  • aplicación - banner 728x90

La Habana. - Los bancos cubanos volverán a aceptar desde este lunes depósitos en efectivo de dólares estadounidenses en las cuentas, anunció el Banco Central de Cuba (BCC).

Una nota de la entidad indicó que "se mantendrá como hasta el presente", la aceptación de la moneda estadounidense "en las operaciones de compra y venta de divisas en el mercado cambiario".

Esta decisión deroga la medida que se implementó en junio de 2021, cuando el Gobierno la justificó como una respuesta a las dificultades para el uso del dólar en el sistema bancario internacional debido al embargo que aplica Estados Unidos a la isla.

El BCC vio que las condiciones cambiaron favorablemente tras el fin de la pandemia de la covid-19, la reanudación del turismo y, por ende, la entrada de divisas, y la recuperación paulatina del sector de servicios.

Te recomendamos: Hallan muerta pareja de esposos dentro de su residencia en Neyba

Afirmó que la decisión responde a "las circunstancias y prioridades actuales de la política económica", aunque señaló que "permanecen en vigor las medidas de máxima presión" del embargo.

El banco central sostuvo que la política de presión económica que dio lugar a la decisión en 2021 "permanece vigente" y por lo tanto "el problema de fondo no se ha resuelto".

Por ello, añade que será necesario "monitorear la evolución de la actividad bancaria y financiera a partir de este nuevo paso".

Sin embargo, advirtió que está en disposición de realizar "los ajustes que resulten pertinentes según su comportamiento".

Cuba aplicó a principios de 2021 un proceso de unificación monetaria y cambiaria que dejó fuera de circulación el peso convertible (CUC), considerado paritario con el dólar, y desde entonces quedó como única moneda oficial del país el peso cubano (CUP).

Los bancos cubanos

Aunque también puso en operación la llamada Moneda Libremente Convertible (MLC), con un precio equiparable al dólar y que solo está disponible de forma virtual.

Actualmente el cambio oficial con el billete verde se sitúa en los 120 pesos cubanos (cup); mientras que en el mercado informal se cotiza en torno a los 180.

La moneda estadounidense estuvo ausente en el mercado local desde 2004, pero regresó a la economía cubana en 2019; cuando se anunció la venta de electrodomésticos a través de MLC.

Esto disparó el valor del dólar y otras denominaciones en el mercado informal, debido a que muchos cubanos necesitan adquirir divisas para comprar una serie de productos que generalmente resulta imposible adquirir con la moneda nacional.

La medida anunciada hoy se suma al restablecimiento desde principios de marzo, de los envíos de remesas desde Estados Unidos a través de la empresa Western Union, un servicio suspendido desde 2020 por decisión del Gobierno de Donald Trump (2017-2021).

Actualmente las remesas desde Estados Unidos se pueden enviar a Cuba con un límite diario de 2.000 dólares que son equivalentes al valor de la moneda libremente convertible virtual operativa con tarjetas magnéticas.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas banner febrero

  • altices banner 300x250 junio 2025

Explora más

¡Atención productores! Agricultura prohíbe el cultivo de más 10 productos para erradicar la mosca blanca

Sábana Yegua, Azua.- El Ministerio de Agricultura, a través del Departamento de Sanidad Vegetal y el programa Manejo Integrado de Plagas (MIP) disponen el inicio de la veda de los productos hospederos de la mosca blanca y tripidos a fin de garantizar cultivos sanos en esta zona, luego que culmine el plazo de prohibición. Con […]

Medio Ambiente y PNUD lanzan proyecto BIOFIN para el financiar proyectos de biodiversidad

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron el proyecto Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), con el objetivo de fortalecer la inversión pública y privada en la protección de la biodiversidad de República Dominicana. BIOFIN busca cerrar la brecha financiera para la implementación […]

Precio del euro miércoles 9 de julio de 2025 en República Dominicana

Santo Domingo.- Este miércoles 9 de julio de 2025, el euro mantiene su tendencia estable por encima de los RD$72.00 para la venta en la mayoría de las entidades bancarias de República Dominicana, mientras la compra ronda entre RD$68.63, según las tasas oficiales publicadas por los principales bancos del país. La cotización de la moneda europea se ha mantenido relativamente firme en comparación […]

Precio del dólar en República Dominicana hoy miércoles 9 de julio 2025

Santo Domingo.-  Este miércoles 9 de julio de 2025, el dólar en República Dominicana mantiene una cotización oficial de RD$59.91 para la compra y RD$60.38 para la venta, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este valor establece la referencia del mercado cambiario nacional, aunque la tasa puede variar dependiendo del banco o casa de cambio. A continuación, presentamos el panorama completo de […]

Banco Central tiene poco oro como activo refugio pese al país ser un gran productor

Contrario a la tendencia de muchos bancos centrales en el mundo desde hace varios años, de comprar cada vez más oro para tenerlo como activo refugio, el Banco Central de la República Dominicana se mantiene con una cantidad mínima que equivaldría a 0.47 toneladas, la cual no varía hace décadas. Al cierre de 2024, el […]
  • altices banner 300x250 junio 2025